Expansión - 17.09.2019

(Nancy Kaufman) #1

EMPRESAS


14 ExpansiónMartes 17 septiembre 2019

Elliott entra en la matriz de


Iveco en plena segregación


CON UN 3%/ El fondo activista desembarca en CNH Industrial, que trabaja en un
plan para separar sus negocios y sacar a Bolsa los vehículos industriales.

I. de las Heras. Madrid
Poco después de revolucionar
el grupo norteamericano de
telecomunicaciones AT&T
con el anuncio de la toma de
una participación y la pro-
puesta de un nuevo plan es-
tratégico, el fondo activista
Elliott Management se ha fi-
jado en CNH Industrial. La
firma liderada por el inversor
Paul Singer ha comprado un
3% del conglomerado italia-
no, propietario de marcas co-
mo Iveco, con fábricas en Es-
paña.
La llegada de Elliott al gru-
po europeo consiste en una
“aproximación constructiva”
y responde a su potencial para
crear valor, aseguran fuentes
cercanas al fondo activista a
Bloomberg, que adelantó ayer
la noticia. CNH Industrial,
cuyo principal accionista es la
familia Agnelli, factura unos
26.000 millones de euros al
año, emplea a cerca de 70.
trabajadores y capitaliza más
de 13.800 millones de euros.
El 3% adquirido por el fondo
tiene un valor cercano a los
440 millones de euros.
La irrupción de Elliott se
produce poco después de que
CNH Industrial anunciara a
comienzos de mes una esci-
sión de sus negocios para


  1. Su intención es agrupar
    por un lado sus marcas de


do activista en CNH Indus-
trial es diferente. Ya ha man-
tenido “conversaciones cons-
tructivas” con la dirección y
con sus principales accionis-
tas. La firma Exor, de los Ag-
nelli, tiene un 29% de las ac-
ciones del grupo industrial,
además del 42% de los dere-
chos políticos.
CNH quiere replicar la es-
trategia que ya utilizó el ex-
presidente de FCA Sergio
Marchionne en torno a Fiat y
varios negocios: diferenciar
claramente cada marca para
segmentar la llegada de inver-
sores y extraer el máximo va-
lor de cada una de ellas. La
idea no es nueva y lleva en
mente de los directivos de
CNH desde hace tiempo. El
año pasado, el ya ex consejero
delegado del conglomerado
italiano Richard Tobin, que
fue en el pasado colaborador
de Marchionne, defendió
abiertamente la segregación
de Iveco.
Nada más llegar a AT&T,
Elliott criticó a la dirección
por incumplir sus promesas y
propuso un nuevo plan estra-
tégico para elevar un 60% en
dos años el valor del grupo de
telecomunicaciones. En Tele-
com Italia, tiene un 10% del
capital y está enfrentado al
otro principal accionista, Vi-
vendi.

agricultura y construcción,
entre las que figuran Case o
New Holland, y por otro las
de camiones, autobuses y mo-
tores. Este segundo grupo es-
tá formado por Iveco, Heuliez
y FPT, y podría salir a Bolsa
una vez completada la segre-
gación. En principio, el fondo
activista ve interesante la nue-

va estrategia. Su entrada en el
capital se produjo a comien-
zos de año, pero hasta ahora
no ha sido desvelada.
Tras conocerse la llegada
del nuevo inversor, las accio-
nes de CNH subieron un 3,8%
en la Bolsa de Milán, hasta
10,23 euros. Posteriormente,
retrocedieron hasta cerrar en
10,16 euros.

Guante blanco
En contra de lo ocurrido en
AT&T o Telecom Italia
(TIM), donde llegó con la de-
terminación de enfrentarse a
la dirección, la actitud del fon-

Paul Singer, fundador de Elliott Management.

Los Benetton


estudian cambios en


la cúpula de Atlantia


Expansión. Madrid
Máxima tensión en los cuar-
teles generales de Atlantia, el
grupo de autopistas italiano
controlado por la familia Ben-
netton (30,2%) a través del
hólding Edizione.
El consejo de administra-
ción de Edizione se reunió
ayer para analizar el impacto
de la investigación de la Fisca-
lía de Génova sobre una even-
tual fraude en las filiales de
Atlantia y hoy tendrá lugar
una reunión extraordinaria
del órgano de gestión de
Atlantia donde su consejero
delegado, Gioavanni Caste-
llucci, emitirá un comunica-
do. Las acciones del socio de
control de la española Abertis
junto a ACS se desplomaron
ayer en Bolsa un 7,85%.
En juego está la continui-
dad de Castellucci, según
Bloomberg, que podría pagar
las consecuencias de la tor-
menta bursátil desatada con-
tra Atlantia, tras conocerse
nuevas revelaciones de la Fis-
calía de Génova que apuntan
a que directivos de la compa-
ñía manipularon documentos
sobre el grado de seguridad
de sus autopistas. La Justicia
italiana investiga el estado de
conservación del Puente Mo-

randi que causó la muerte de
43 personas en agosto de 2018
tras derrumbarse.
En concreto, la Fiscalía de
Génova ha descubierto indi-
cios que apuntan a que sus fi-
liales Autostrade per l’Italia y
Spea Engineering podrían ha-
ber incurrido en un presunto
delito de falsificación de in-
formes de dos puentes en el
país. La salida de Castellucci,
hombre de confianza de los
fallecidos en 2018 Gilberto y
Carlo Benetton, supondría
otro giro en la nueva estrate-
gia seguida por los herederos
del conglomerado empresa-
rial, que han introducido
cambios entre los ejecutivos
históricos del hólding. Uno de
los últimos en salir este año
fue Marco Patuano, ex-CEO
de Edizione y presidente de la
española Cellnex hasta junio,
cuando fue relevado.
Castellucci ha sido el hom-
bre fuerte de Atlantia, encar-
gado de lanzar la opa sobre
Abertis, que terminó en 2018
con un acuerdo estratégico
con ACS para compartir la
gestión de la concesionaria
española. El CEO de Atlantia
también ha estado al frente de
las conversaciones con el Go-
bierno italiano para reflotar
Alitalia. La principal amenaza
sobre Atlantia es el riesgo de
que el Gobierno decida resca-
tar las concesiones italianas,
acción que reclaman desde
hace tiempo líderes del parti-
do Movimiento 5 Estrellas.

La Fiscalía investiga
si filiales de Atlantia
manipularon
informes
de seguridad

Bloomberg News

Nueva York se adelanta a Trump


y pone coto al cigarrillo electrónico


C. Ruiz de Gauna. Nueva York
Nueva York se ha unido a la
campaña que busca poner co-
to al consumo de cigarrillos
electrónicos. El gobernador
del estado, Andre Cuomo, ha
anunciado que prohibirá la
venta de los cigarrillos elec-
trónicos con sabores, debido a
los riesgos asociados a su con-
sumo y ante su popularidad
entre los jóvenes.
La Agencia Federal de Ali-
mentos y Fármacos (FDA,
por sus siglas en inglés) lleva
meses advirtiendo que el con-
sumo de cigarrillos electróni-
cos entre adolescentes ha al-
canzado “una proporción epi-
démica”.
La decisión de Nueva York
se produce después de que las

autoridades sanitarias estén
investigando una enferme-
dad pulmonar que podría es-
tar relacionada con el vapeo,
término asociado al consumo
de cigarrillos electrónicos.
Más de 400 personas son víc-
timas de esta enfermedad, de
las que seis han muerto.
Según las primeras conclu-
siones, los riesgos estarían li-
gados a la inhalación de aceta-
to de vitamina E, encontrado
en dispositivos de vapeo.
Juul es uno de los mayores

productores de cigarros elec-
trónicos en Estados Unidos.
La empresa californiana está
participada por Altria, matriz
de Philip Morris, que pagó
12.900 millones de dólares a
finales del año pasado para
hacerse con el 35% de su capi-
tal. Juul controla el 75% del
mercado en el país.

Altria cae en Bolsa
Las acciones de Altria caye-
ron ayer un 1,4% en Bolsa,
precipitando un descenso que

ya asciende a cerca del 30%
en lo que va de año. El recorte
del valor de Altria está rela-
cionado con la creciente cam-
paña contra las alternativas al
tabaco convencional, que vi-
vió uno de sus puntos álgidos
en junio, cuando San Francis-
co se convirtió en la primera
ciudad del país en prohibir la
venta de los cigarrillos elec-
trónicos.
Desde entonces, la movili-
zación se ha intensificado, so-
bre todo, tras los casos de con-
sumidores fallecidos en las úl-
timas semanas.
La edad límite para com-
prar cigarrillos electrónicos
en Nueva York es de 18 años y
se elevará a 21 años en octu-
bre. “Los fabricantes de ciga-

rrillos electrónicos con sabor
a frutas y dulces están apun-
tando intencionadamente e
imprudentemente a los jóve-
nes, y hoy estamos tomando
medidas para ponerle fin”, ha

asegurado Cuomo.
El presidente del país, Do-
nald Trump, también está
analizando un posible veto a
la venta de productos de va-
peo.

Andrew Cuomo, gobernador del estado de Nueva York.

Efe

Juul, participado
por Altria, tiene un
75% del mercado
del vapeo
en Estados Unidos

El gobernador
prohibirá el vapeo
con sabores por los
riesgos asociados
a su consumo

Elliott no llega
para enfrentarse a
la dirección, como en
AT&T o TIM, sino de
forma “constructiva”
Free download pdf