FINANZAS & MERCADOS
Martes 17 septiembre 2019Expansión 15
ses, el banco ha participado en
la mayor colocación en el par-
qué que ha habido este año en
Brasil, la de CPFL Energia. En
el mercado de deuda, mien-
tras tanto, ha aumentado su
implicación en las emisiones
en dólares y ha puesto el foco
“en las actividades ligadas a la
financiación sostenible”, ase-
gura la entidad.
La sostenibilidad también
ha sido el objetivo en el que
Santander ha centrado sus es-
fuerzos en materia de présta-
mos sindicados para compen-
sar el enfriamiento del nego-
cio. “Los volúmenes de finan-
ciación de las operaciones de
compra se han visto muy
afectados por la inactividad
en M&A [fusiones y adquisi-
ciones]”, reconoce.
Provisiones
Santander no ha estado solo
en su batalla contra el parón
mundial. El otro gran banco
de inversión español, BBVA,
también ha apelado a todas
sus capacidades para contra-
rrestar la caída en el negocio,
pero sus resultados se han re-
sentido por los mayores dete-
rioros y provisiones que ha te-
nido que asumir.
Al igual que Santander, el
banco presidido por Carlos
Torres también sufre una caí-
da de comisiones en su filial
Corporate & Investment Ban-
king, que ceden un 7,1% a tipo
de cambio constante, hasta
los 344 millones.
En todo caso, los dos ban-
Santander capea la crisis en banca de
inversión pese a la caída de comisiones
CRECIMIENTO DE LOS BENEFICIOS/ El banco gana un 10% más en el negocio mayorista pese al entorno
mundial de contracción. BBVA reduce el resultado de su filial por los mayores saneamientos.
Inés Abril. Madrid
Las operaciones de fusiones y
adquisiciones se han frenado
en seco por la incertidumbre
mundial y las salidas a Bolsa
brillan por su ausencia no sólo
en España, sino en todo el glo-
bo. El negocio de la banca de
inversión está viviendo un
2019 de contracción, pero
Santander ha logrado capear
la tormenta en el primer se-
mestre a pesar de la caída en
las comisiones.
El banco presidido por Ana
Botín ha utilizado todos los
resortes a su alcance para
compensar el parón en la acti-
vidad de las empresas provo-
cado por la zozobra política y
económica mundial. Y lo ha
conseguido, hasta el punto de
que el beneficio de su filial
Corporate & Investment Ban-
king ha subido un 10% en el
primer semestre (descontan-
do el impacto de los tipos de
cambio), hasta los 889 millo-
nes de euros, según las cifras
de la compañía.
Los negocios más puros de
banca mayorista que no per-
tenecen al núcleo tradicional
de la banca de inversión son
los que han permitido este re-
sultado. La gestión de la teso-
rería de las empresas y las so-
luciones para el día a día fi-
nanciero de las compañías y
sus actividades en el exterior
han disparado un 12% su con-
tribución a los ingresos de la
filial y han permitido paliar la
atonía en la actividad en los
mercados y la caída en banca
de inversión.
El parón en esta última ac-
tividad se aprecia en las comi-
siones que pagan las empre-
sas a sus bancos de inversión
por asesoramiento, por colo-
car bonos, por prestarles di-
nero o por sacarlas a Bolsa.
Los ingresos de la firma por
este concepto caen un 9,3%
(casi el 11% si se tiene en cuen-
ta el tipo de cambio) y se que-
dan en 730 millones de euros.
Grandes operaciones
Pero el descenso podría haber
sido mayor si Santander no
hubiera movilizado todos sus
recursos para participar en las
grandes operaciones que ha
habido en cualquier parte del
globo y para ampliar su volu-
men de negocio.
Frente a la falta de salidas a
Bolsa en España y otros paí-
El beneficio
de las antiguas
cajas baja un
30% por gastos
laborales
Expansión. Madrid
Los grupos bancarios creados
por las antiguas cajas de aho-
rros cerraron el primer se-
mestre con una caída del be-
neficio del 30,3% debido al
impacto del coste del ERE de
CaixaBank. Las ganancias del
sector ascendieron a 1.753 mi-
llones de euros.
Sin estos gastos, el benefi-
cio habría ascendido a 2.
millones de euros, un 3% me-
nos, según explica la Ceca.
La rentabilidad del negocio
se sitúa en el 5,9%. Sin el efec-
to del ERE de CaixaBank ha-
bría ascendido al 8,2%, por
debajo pero muy cerca del
coste de capital.
El margen de intereses de
las antiguas cajas, el típica-
mente bancario, ha subido un
0,6% en un escenario marca-
do por los tipos negativos. Por
el contrario, las comisiones
netas cayeron un 1,5%. Este
descenso se explica en buena
parte porque ha sido un se-
mestre complicado para los
productos de inversión, debi-
do a la alta volatilidad de los
mercados financieros.
También han disminuido
los ingresos aportados por
empresas participadas y por
operaciones financieras de
rotación de carteras.
Noticias positivas
Gracias a la intensa limpieza
inmobiliaria de los últimos
meses, estas entidades han lo-
grado disminuir un 18% el im-
porte destinado a provisiones
y saneamientos.
La tasa de morosidad del
sector ha disminuido 1,3 pun-
tos porcentuales, hasta el
5,1%.
La tasa de solvencia de má-
xima calidad CET1 se ha man-
tenido en el 13,17%, práctica-
mente sin cambios respecto al
primer semestre de 2018.
Santander ha
elevado su actividad
en emisiones
en dólares y en
financiación verde
Los resultados de
Santander y BBVA
en banca de
inversión están por
encima de la media
Sede de Santander en Boadilla del Monte (Madrid).
RÁNKING DELA BANCA DE INVERSIÓN ENESPAÑA
Ingresospor comisiones en el primersemestre de 2019. Cuota, en %.
Citi
Santander
JPMorgan
BBVA
Société Générale
Bankof America
Goldman Sachs
HSBC
BNPParibas
Deutsche Bank
48
45
35
27
25
23
22
20
20
18
10,
9,
7, 1
5,
5,
4,
4,
4,
4,
3,
Fuente:Dealogic Expansión
cos han logrado que su factu-
ración por honorarios haya
caído menos que la de la me-
dia del sector. Según los datos
de Dealogic, los ingresos por
comisiones en banca de in-
versión se han desplomado en
el primer semestre un 32% en
Europa; el 30% en Latinoa-
mérica, el 10% en Norteamé-
rica y el 16% a escala global.
Los retrocesos de Santan-
der y BBVA son muy inferio-
res a esas cifras, pero este últi-
mo banco ha tenido que su-
mar a ello el ajuste en el valor
de algunas de sus posiciones y
hacer provisiones por opera-
ciones fallidas en las cuentas
de la filial, lo que ha pesado en
sus resultados. Eso se ha tra-
ducido en un “incremento del
deterioro de activos financie-
ros debido, básicamente, a
unas mayores necesidades de
saneamiento de clientes sin-
gulares en España, Eurasia,
Estados Unidos y América del
Sur, parcialmente compensa-
do por menores provisiones
en México y Turquía”, expli-
ca la entidad.
Menos comisiones
Con menos comisiones y más
ajustes por deterioro, el bene-
ficio de BBVA Corporate &
Investment Banking se ha vis-
to afectado. La caída en el pri-
mer semestre es del 17,9%,
hasta 490 millones.
A la espera de que la inesta-
bilidad remita y las empre-
sas recuperen su actividad,
BBVA se ha abierto paso en
varias de las operaciones más
relevantes de 2019. Ha parti-
cipado en cuatro de los cinco
mayores préstamos sindica-
dos españoles (Cepsa, Más-
Móvil, Acciona y Merlin) y
también en los tres más gran-
des de México (Pemex, Ce-
mex y Mexichem).
A eso ha unido el reforza-
miento de su apuesta por la fi-
nanciación sostenible y por la
digitalización. En seis meses
de 2019, el banco ha participa-
do en 19 transacciones verdes
o sostenibles, frente a 23 en el
conjunto de 2018. Y lo ha he-
cho en todo el globo, con ope-
raciones en España, Reino
Unido, Francia o China.
En materia de digitaliza-
ción, el objetivo de BBVA es
poner nuevas soluciones a
disposición de sus clientes y
aumentar la productividad.
Los dos bancos
han participado en
varias de las mayores
operaciones que
ha habido en 2019