FINANZAS & MERCADOS
Martes 17 septiembre 2019Expansión 17
VDF: Información
directa de las fuentes
Con VDF de SIX, podrá procesar íntegramente la base dedatos de referencia,
hechos corporativos y prec ios más exhaustiva del mercado.
SIX
T + 34 91 577 55 00
sales.es@six-group.com
http://www.six-group.com
BBVA prevé cerrar su pacto
de bancaseguros este otoño
ALLIANZ, GENERALI Y LIBERTY/ Carlos Torres, presidente del banco, insta al equipo
encargado de la operación a cerrarla a la mayor brevedad.
E. del Pozo. Madrid
BBVA podría cerrar este oto-
ño su acuerdo de bancasegu-
ros. Abrió el proceso hace un
año, con la intención de con-
cluirlo en el primer trimestre
de 2019, pero no se han cum-
plido los plazos.
Este retraso sobre su pro-
pio calendario ha llevado al
presidente de BBVA, Carlos
Torres, a instar al equipo en-
cargado de la búsqueda de so-
cio o socios de seguros a con-
cluir a la mayor brevedad el
proceso.
Allianz y Generali son las
entidades mejor posicionadas
para convertirse en socio de
seguros generales de BBVA.
Liberty y Bupa también están
interesadas en aliarse con el
banco, en un proceso valora-
do inicialmente entre 1.
millones y 2.000 millones de
euros.
El estallido del caso Villare-
jo, en el que BBVA está impu-
tado por corrupción en los ne-
gocios en la Audiencia Nacio-
nal, ha introducido un matiz
imprevisto y perturbador en
la búsqueda de socio. “No va a
impedir cerrar el acuerdo ini-
ciado, pero todos los candida-
tos siguen muy atentamente
la evolución de este caso y las
consecuencias que pueda te-
ner para el banco”, apunta en
medios conocedores de este
proceso.
BBVA incluyó el riesgo re-
putacional y de sanción que le
supone el caso Villarejo en su
folleto de emisión de 1.
millones de dólares en CoCos
remitido a la Comisión de
Bolsa de Valores de EEUU
(SEC) a finales de agosto pa-
sado.
La aspiración de la alemana
Allianz es convertirse en socio
de BBVA después de haber
roto el acuerdo de bancasegu-
ros que tenía con Popular, in-
tegrado ya en Santander.
El grupo italiano Generali
está inmerso en un plan estra-
tégico de desarrollo con el ob-
jetivo de crecer en los merca-
dos que considera interesan-
tes y el español es uno de ellos.
BBVA tiene ahora acuerdo
con Liberty en el ramo de au-
tomóviles y esta aseguradora
estadounidense ha mostrado
su interés en seguir unidos al
banco español. Lo mismo
ocurre con la británica Bupa,
cuya filial española Sanitas es
socio de BBVA actualmente
en el ramo de salud.
Mapfre presentó su candi-
datura para aliarse con el ban-
co, pero la firma, en enero pa-
sado, de otra alianza de ban-
caseguros con Santander en
seguros de automóviles,
pymes y autónomos alejó a la
compañía de este proceso.
BBVA fichó a Bank of Ame-
rica como asesor el año pasa-
do para diseñar los mimbres
de uno o varios acuerdos de
bancaseguros en los ramos de
no vida en los países en los
que está presente: España,
México, Argentina, Colombia
y Estados Unidos.
Lo dilatado del proceso, lle-
vó a BBVA a acotar, antes del
verano, su búsqueda de socios
a España y México, donde
concentra el 85% del negocio
de seguros , y dejar para des-
pués el resto de los países.
Pero el primer paso en este
proceso fue la contratación de
Boston Consulting para anali-
zar las alternativas y oportu-
nidades para optimizar su ne-
gocio. En esta fase se requirió
a los candidatos la presenta-
ción de lo que consideraban
cualidades y capacidades tec-
nológicas y de mercado para
potenciar el negocio de segu-
ros del banco. Esta prospec-
ción no es habitual en este ti-
po de operaciones y, según
fuentes del mercado, ha dila-
tado los plazos previsto.
Generali
reestructura
su colchón
de deuda
subordinada
A.Stumpf. Madrid
Generali planea una gran
operación sobre su deuda su-
bordinada. La aseguradora
italiana ha anunciado que lan-
za una oferta para recomprar
tres emisiones de bonos de es-
te tipo por valor de 1.000 mi-
llones de euros, al tiempo que
ha contratado a varios bancos
para sondear el apetito de los
inversores para lanzar una
nueva colocación que reem-
place a los títulos antiguos.
Con este movimiento, Ge-
nerali espera reducir en 250
millones de euros su endeu-
damiento, rebajar los costes
de financiación y extender los
vencimientos de la deuda viva
aprovechando los bajos tipos
de interés. Fuentes financie-
ras aseguran que el objetivo a
captar en la nueva emisión es-
tará ligado a lo que los inver-
sores de los títulos antiguos
acepten vender. La idea de la
firma es optimizar en la medi-
da de lo posible la estructura
de su capital regulatorio, en la
que la deuda subordinada
juega un papel importante.
El nuevo bono que emitirá
Generali cuenta con la parti-
cularidad de ser verde, es de-
cir, que el importe captado se
destinará a usos que mejoren
el impacto ambiental. Se tra-
ta del debut de la asegurado-
ra en este formato de deuda,
cada vez más extendida en
Europa. Para esta operación,
ha contratado los servicios
de Bank of America, BBVA,
Crédit Agricole, Deutsche
Bank, JPMorgan, Medio-
banca, Morgan Stanley y So-
ciété Générale.
Sabadell
cumple su plan
de emisión de
deuda sénior
no preferente
Andrés Stumpf. Madrid
Objetivo logrado. Sabadell
acudió ayer al mercado para
colocar 500 millones en deuda
sénior no preferente con ven-
cimiento a 5,5 años. Con ello, la
entidad cumple, con margen
de cuatro meses, con su plan
de emisión de bonos de este ti-
po, que pasaba por colocar
1.500 millones en 2019. Las
exigencias se repetirán los
próximos dos ejercicios.
Pero eso lo abordará en el
futuro. De momento, tiene los
deberes hechos, pues a la ope-
ración de ayer se le suman los
1.000 millones colocados a fi-
nales de abril en la que fue la
primera emisión de deuda sé-
nior no preferente de un ban-
co mediano en España.
Esta vez, Sabadell ha fijado
la rentabilidad de la emisión
en el 1,22%, 155 puntos básicos
sobre el midswap, la referencia
para la renta fija denominada
en euros. Esto supone rebajar
20 puntos básicos el diferen-
cial de la anterior colocación,
incluso pese a haber alargado
su vencimiento. La reducción
en el coste ha sido posible
–además de por la caída en el
interés en todo el mercado de
renta fija acumulada en los úl-
timos meses– por la elevada
demanda. Los emisores han
lanzado órdenes por valor de
2.300 millones, es decir, 4,
veces la cantidad finalmente
adjudicada.
Para llevar a buen puerto la
operación, Sabadell contrató a
BNP Paribas, Citi, Com-
merzbank y JPMorgan, ade-
más de contar con su propio
equipo de banca de inversión.
Carlos Torres, presidente de BBVA.
JMCadenas
Los candidatos a
asociarse con BBVA
en bancaseguros,
siguen con atención
el caso Villarejo