Expansión - 17.09.2019

(Nancy Kaufman) #1

FINANZAS & MERCADOS


22 ExpansiónMartes 17 septiembre 2019

ˆ4P”cHrÂc ‹ˆi rc<ˆKH`K


Las acciones
de E.ON giran
con fuerza al alza

DE COMPRAS POR EL MUNDO


E


l ataque con drones a
las instalaciones de la
compañía petrolera
nacional Saudi Aramco ha
detenido más de la mitad de
su producción, lo que ha he-
cho subir más de un 10% el
precio del petróleo para en-
trega a corto plazo y eso po-
dría incrementar la valora-
ción de la compañía en su es-
perada salida a Bolsa. Pero el
posible coste de las inversio-
nes derivado del alto riesgo
de nuevos ataques tiene más
peso, por lo que Aramco vale
mucho menos de los dos bi-
llones de dólares propuestos.
Arabia Saudí produce al-
rededor de una décima par-
te del crudo mundial. Parte
de la producción perdida se
puede recuperar razonable-
mente rápido, pero los equi-
pos que separan impurezas
del petróleo podrían tardar
meses en repararse. Eso in-
dica que Saudi Aramco no
funcionará a pleno rendi-
miento durante un tiempo.
La rapidez con que reaccio-
ne su equipo directivo dará
a los inversores potenciales
una idea de cómo hará fren-
te la compañía a las amena-
zas a sus infraestructuras.
El ataque obligará a recal-
cular su valor. Por sus carac-
terísticas, el margen de error
para Aramco es mayor del
normal. Aunque el precio
del crudo ha subido, la eleva-
da valoración propuesta por
el Gobierno saudí es un 50%
más alta que la real.
Según este cálculo, su cos-
te de capital era cercano al de
ExxonMobil o Royal Dutch
Shell, de alrededor del 9%.
Pero debido al ataque re-
ciente y al riesgo país este
coste ha aumentado, por lo
que la valoración para la
OPV ha disminuido. Estima-
mos que cada punto porcen-
tual de aumento del coste del
capital reduce en un 12% el
valor de Aramco. Algunos
opinarán lo contrario, al ale-
gar que la empresa tiene una
rentabilidad mucho más alta
que las principales petrole-
ras cotizadas: un retorno so-
bre el capital del 36%. Tal
vez, pero hay que tener en
cuenta las posibles amena-
zas procedentes del cielo.

Páginas 19, 20 y 24-25 / Subida
del Brent.

Cryan afronta el reto
de los ordenadores

J


ohn Cryan tenía mu-
cha experiencia en la
gestión de equipos en
UBS y Deutsche Bank. Los
resultados en su próximo
puesto dependerán de los
ordenadores. Ayer fue nom-
brado presidente del grupo
de inversión Man Group,
conocido por operar con al-
goritmos. La elección de un
veterano del sector finan-
ciero ha sido inteligente. Al
igual que los humanos, las
máquinas sufren presiones
para dar buenos resultados.
Como su consejero delega-
do, Cryan no pudo asegurar
el futuro a largo plazo de
Deutsche. Esto podría estar
fuera del alcance de las for-
mas de vida basadas en el
carbono. Man ofrece una
mejor perspectiva.
Las firmas de inversión
de gestión activa afrontan la
amenaza de las turbulencias
en los mercados de capitales
y la competencia de los ges-
tores “pasivos” más baratos.
Los beneficios de Man son
especialmente volátiles. Las
comisiones de éxito repre-
sentaron casi la mitad de los
beneficios antes de impues-
tos en la primera mitad de


  1. Los inversores temen
    que las estrategias vincula-
    das a las tendencias deparen
    malos resultados en unos
    mercados caracterizados
    por cambios de dirección
    frecuentes y abruptos. Pero
    los fondos de Man están di-
    versificados, y trabaja con
    inversores institucionales, y
    no clientes minoristas velei-
    dosos.


El cielo, la amenaza


para Saudi Aramco


LEX COLUMN

Instalaciones de Aramco en
Arabia Saudí.

Orange crece sin hacer ruido


Carmen Ramos. Valencia
A la operadora de telecomu-
nicaciones francesa le ha
costado hallar su hueco y
afianzarse en su propio país,
pero lo está consiguiendo.
Para la cotización, supusie-
ron un revés las dudas que
surgieron sobre el posible es-
pionaje de Huawei, por parte
del Gobierno estadouniden-
se, y el veto que inicialmente
se puso a la compañía china,
ya que la gala trabajaba fun-
damentalmente con ella para
su telefonía móvil de quinta
generación. A pesar de todas
estas vicisitudes, que han
provocado bruscas oscilacio-
nes en el valor, el mercado le
está apoyando.
En cuanto a las cuentas, en
el primer semestre del año las

15.0
14.8
14.5
14.3
14.0
13.8
13.5
13.3
13.0
12.8

200
150
100
50
0

0

30

70

100

O N D E19 F M A M J J A S

Cotizaciones Esc. Aritmética

RSI 14

Volumen Diario x 100000

ORANGE Del 24-9-2018 al 16-9-2019


ventas crecieron un 1,5% y el
beneficio neto alcanzó los
1.140 millones de euros, por
encima de lo previsto.
La cotización ha logrado

superar su directriz bajista de
corto y está atacando la resis-
tencia de 13,9 euros. Puede
consolidar sobre ella y enca-
minarse a 14,4 euros.

Apple no logra


mantener el billón


FUTURO/ Las presiones de los reguladores y las dudas de
los analistas frenan al fabricante estadounidense del iPhone.

C. Ruiz de Gauna. Nueva York
La tecnológica estadouniden-
se Apple logró recuperar el bi-
llón de dólares de capitaliza-
ción en Bolsa tras la presenta-
ción de su nueva batería de
productos la semana pasada.
Sin embargo, el fabricante del
iPhone ha vuelto a fracasar en
su intento de consolidarse por
encima de esa cifra, lo que re-
fleja las inquietudes de los in-
versores.
Apple tiene varios frentes
abiertos. Por un lado, tiene
programada esta semana en
Luxemburgo una vista oral
ante la intención de la Unión
Europea de que pague 13.000
millones de euros, ya que con-
sidera que su sociedad en Ir-
landa ha recortado los im-
puestos de la compañía de
manera artificial. Según ha in-
formado Reuters, Apple ha
viajado a Europa con una de-
legación compuesta por seis
representantes y liderada por
su responsable financiero,
Luca Maestri.
Esta pugna se une a las cre-
cientes presiones de los regu-
ladores por controlar los ne-
gocios de las grandes tecnoló-
gicas, una iniciativa que tam-
bién está tomando forma en
Estados Unidos.

En este escenario, los ana-
listas no se ponen de acuerdo
sobre la valoración de Apple.
Los analistas de Piper Jaffray
creen, por ejemplo, que la ac-
ción podría subir hasta un
rango de entre 270 y 285 dóla-

res, lo que implicaría una re-
valorización de hasta el 23% y
una capitalización de cerca de
1,3 billones de dólares. El ré-
cord de Apple se sitúa en
233,47 dólares por acción.
En cambio, Goldman Sachs
ha reducido el precio objetivo
de 187 a 165 dólares, lo que su-
pondría una caída del 25%. El
banco ha asegurado a la cade-
na CNBC que no prevé que el
lanzamiento de Apple TV
tenga impacto en los resulta-
dos financieros.

Tim Cook, consejero delegado de Apple.

Efe

Las nuevas


protestas en


Hong Kong


castigan al


sector del lujo


Expansión. Madrid
Las compañías relacionadas
con el sector del lujo vivieron
ayer una sesión de fuertes
ventas. LVMH se dejó el
3,9%, mientras Christian Dior
restó el 4,52% y Kering, el
1,14%. Hermès bajó el 2,8%; la
británica Burberry se dejó el
1,7% y el fabricante suizo de
relojes Swatch cedió el 2,11%.
Varios motivos provocaron
las ventas en este tipo de valo-
res. El primero de ellos, las
protestas en Hong Kong, que
han vivido un nuevo fin de se-
mana de violencia en las ca-
lles, podría tener un efecto ne-
gativo en las ventas de los
grandes grupos del lujo que se
dejaría notar en las cuentas de
los próximos trimestres.
A este factor se suman las
ya viejas dudas sobre la salud
de la economía China, su
principal fuente de creci-
miento en ingresos, debido a
las consecuencias de la guerra
arancelaria que el gigante
asiático mantiene con EEUU.
Pero el proteccionismo de
Donald Trump no es unidi-
reccional hacia China. El pre-
sidente de EEUU también
mira a Europa y, en su última
batería de objetivos suscepti-
bles de recibir nuevos arance-
les se encuentran, precisa-
mente, las compañías de artí-
culos de lujo.

Goldman recorta
el precio objetivo
del valor y lo deja un
25% por debajo de
la cotización de ayer

C. Ramos. Valencia
A finales del pasado junio,
as acciones de la energética
alemana perdieron los 9,8
euros y dejaron atrás la
directriz alcista iniciada en
septiembre de 2018. Desde
entonces, la presión de las
ventas no ha cedido y a finales
de agosto luchaba por no dejar
atrás el soporte de los 8,2
euros. Se aferró a esta cota y,
sin apenas titubeos, lleva más
de dos semanas ganando
altura. Ayer, y con un elevado
volumen de negociación, subió
un 0,96%, hasta los 8,91 euros.
La reestructuración del
mercado energético alemán
está siendo dura, pero puede
recuperar lo perdido. Primer
objetivo: consolidar los 9 euros.
Free download pdf