ECONOMÍA / POLÍTICA
Martes 17 septiembre 2019Expansión 27
Rivera eleva la presión sobre Sánchez
antes del encuentro con el Rey
¿INVESTIDURA O ELECCIONES?/ El líder de Cs plantea un pacto para facilitar la investidura de Sánchez si éste
renuncia al gobierno navarro, a subir impuestos y se compromete a estudiar el 155 en Cataluña.
J. Díaz. Madrid
Entre gestos histriónicos anda
la nueva política. El presidente
de Cs, Albert Rivera, que hasta
la semana pasada rechazaba
por activa y por pasiva facilitar
la investidura de Pedro Sán-
chez, dio ayer un volantazo de
180 grados y planteó al PP un
pacto constitucionalista para
hacer presidente in extremis
al candidato del PSOE me-
diante la abstención de los dos
partidos de centroderecha. Su
propuesta, con muy pocos vi-
sos de prosperar y de la que el
líder del PP, Pablo Casado, tu-
vo conocimiento pocos minu-
tos antes de que Rivera la hi-
ciera pública a bombo y plati-
llo, está condicionada al cum-
plimiento de tres exigencias
que la formación naranja con-
sidera irrenunciables y que di-
fícilmente asumirá el sanchis-
mo, que de hecho, asegura que
ya cumple. En primer lugar,
que el PSOE rompa “con Otegi
y Bildu en Navarra”, en refe-
rencia a la abstención del par-
tido abertzale que permitió a
la socialista María Chivite au-
parse a la presidencia de la co-
munidad foral, y deje paso a
un gobierno de Navarra Suma
(PP, Cs y UPN), que fue la op-
ción más votada en los comi-
cios autonómicos de mayo.
En segundo, que Sánchez se
comprometa a “estudiar la
aplicación del 155 en Catalu-
ña” si el presidente de la Gene-
ralitat, Quim Torra, que en los
últimos tiempos se ha prodi-
gado en sus llamadas a la “de-
sobediencia civil” y a la “con-
frontación con el Estado”, no
acata la sentencia del Supre-
mo sobre el procés. Además,
exige al candidato socialista
que se comprometa abierta-
mente a no solicitar indultos
para los dirigentes indepen-
dentistas. El tercer imperativo
es que Sánchez renuncie a su-
bir impuestos a familias y au-
tónomos. Para Rivera, “son
condiciones absolutamente
asumibles y Sánchez tendrá
que decidir si la soberbia será
sustituida por generosidad y
evitar así otras elecciones en
las que se gastarían 175 millo-
nes de euros”.
Con este golpe de efecto, Ri-
vera no solo se arrogó ayer el
papel de líder de la oposición
que reivindica desde hace
tiempo, sino que elevó la pre-
sión sobre Sánchez, y de paso
también sobre Casado, al que
arrastró a un encuentro priva-
El PP propone
una moción
de censura
a Torra con
Cs y PSC
G.T. Barcelona
Mientras los partidos inde-
pendentistas tratan de encon-
trar una respuesta unitaria a
la sentencia del Tribunal Su-
premo por el juicio del 1-O, el
bloque constitucionalista
también se mueve. El PP pro-
puso ayer una moción de cen-
sura a Torra con el apoyo de
Cs y de PSC. Sin embargo, la
propuesta fue rápidamente
descartada por ambos parti-
dos, mostrando las diferen-
cias existentes también en es-
te bloque.
El líder del PP en Cataluña,
Alejandro Fernández, asegu-
ró en rueda de prensa que es
necesario “garantizar el or-
den” ante los signos de “radi-
calización” del independen-
tismo y subrayó que hay que
evitar que Torra “cumpla con
sus amenazas”, algo que solo
se podrá llevar a cabo con un
“cambio de gobierno”.
Fernández explicó que la
moción plantearía como sus-
tituto de Torra a un candidato
“de consenso” –que tiene que
ser diputado– para ejercer de
presidente de la Generalitat
de forma “provisional”, hasta
la convocatoria de nuevas
elecciones autonómicas.
La propuesta del PP no in-
cluye un plan de gobierno al-
ternativo, sino unos compro-
misos de mínimos, que cree
que incluso podrían suscribir
los comunes, y que los impul-
sores se comprometerían a
garantizar antes de convocar,
de nuevo, elecciones autonó-
micas, informa Efe.
Lejos de la mayoría
Los tres partidos suman 57 es-
caños en el Parlament, lejos
de la mayoría de 68 diputa-
dos, por lo que la moción, de
presentarse, no prosperaría.
Fernández subrayó que el
mero hecho de llevarla a cabo
ya serviría para dar “un men-
saje útil” a la sociedad, en el
sentido de que existe “un pro-
grama alternativo a la unilate-
ralidad y la desobediencia” de
los independentistas.
La portavoz de Cs, Lorena
Roldán, descartó la propuesta
al alegar que los tres partidos
no tienen suficientes diputa-
dos para que prospere. “La in-
justa ley electoral hace impo-
sible esa suma”, aseguró en un
mensaje en Twitter. Por su
parte, el secretario de organi-
zación del PSC, Salvador Illa,
se pronunció en el mismo
sentido. “Las mociones de
censura se presentan cuando
se pueden ganar”, aseguró.
Palacio de la Moncloa
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ayer, sobrevolando las áreas afectadas por la gota fría en Almería.
Mientras el centroderecha
irrumpía ayer en escena y
viraba su postura del
rechazo incondicional a una
investidura de Pedro
Sánchez a una abstención
condicionada, Felipe VI
celebraba con los partidos
minoritarios (PNV, PRC,
Compromís, UPN, CC, IU,
Equo y Galicia en Común) la
primera ronda de consultas
para tantear si aún existe
margen para eludir unas
nuevas elecciones. En ella, el
monarca trasladó a los
partidos que su función no
es mediar, como pretende el
líder de Podemos, Pablo
Iglesias, sino escuchar, en
aras de la neutralidad
institucional que rige su
papel del jefe del Estado.
En este sentido, Aitor
Esteban (PNV), Alberto
Garzón (IU), o Joan Baldoví
(Compromís), defendieron
ante el monarca un
Ejecutivo presidido por
Sánchez fruto de un
acuerdo entre PSOE y
Podemos. Por contra, la
portavoz de Coalición
Canaria, Ana Oramas, se
mostró crítica con Sánchez,
a quien acusó de rehuir las
negociaciones para buscar
un acuerdo tras la
investidura fallida de julio y
a quien recordó que: “Lo
primero es el país, después
tu partido y después tú”.
Pero aún más crítica y
aspera se mostró con el
líder de Cs, Albert Rivera, al
calificar su propuesta para
desbloquear la investidura
de Sáchez de “salto al vacío
desesperado de alguien que
sabe que se va a desangrar
por la izquierda y por la
derecha” ante una eventual
repetición de los comicios
en noviembre. Oramas afeó
a Rivera que planteara su
propuesta a Pablo Casado
en lugar de a Sánchez: “Si el
señor Rivera quiere
desbloquear, como ha dicho
hoy (por ayer), tiene que
dirigirse no a Casado, sino a
Sánchez, porque ellos dos
suman mayoría absoluta y
podrían dar estabilidad al
Gobierno y a la legislatura”.
Felipe VI celebra hoy la
segunda y decisiva ronda de
consultas, con la recepción
en Zarzuela de Pablo
Iglesias, Pablo Casado,
Albert Rivera y, por último,
de Pedro Sánchez. Será
entonces cuando se
despejará la incógnita:
¿Habrá nueva investidura o
elecciones en noviembre?
Mensaje a Iglesias: la función del Rey no es mediar
do en el Congreso para anali-
zar su propuesta. Al término
de la reunión, Rivera resu-
mió que fue “todo muy bien”,
aunque matizó que es “Sán-
chez quien debe mover fi-
cha”. Casado, por su parte,
eludió concretar si es partida-
rio de la abstención, y explica-
rá su posición tras verse hoy
con el Rey. El encuentro deci-
sivo que el Rey mantendrá
hoy con PSOE, PP y Cs repre-
senta el último cartucho para
eludir una repetición electo-
ral que, salvo sorpresa, sigue
siendo la opción más probable.
Aunque el PP comulga con
las propuestas de Rivera, que
con el paso al frente de ayer
ha desplazado momentánea-
mente a Podemos del centro
de los focos, en las filas popu-
lares defendían que debería
ser el propio Rivera el que se
la trasladase a Sánchez. Ade-
más, en privado, algunos cali-
ficaron su movimiento de tac-
ticista, aludiendo a una for-
mación que vive horas bajas
en las encuestas y que busca
recuperar el protagonismo
perdido en la escena política.
Hoy, tras la ronda de con-
sultas del Rey, se conocerá el
margen de recorrido de la
propuesta, a la que ayer res-
pondió el propio Sánchez ase-
gurando que ya se cumplen las
tres exigencias de Cs. Sobre
Cataluña, el líder del PSOE
aseguró que si los indepen-
dentistas vuelven a quebrar el
Estatuto y la Constitución, el
Gobierno “actuaría con la mis-
ma contundencia y propor-
cionalidad” con que lo hizo el
PSOE tras el 1-O, cuando apo-
yó la aplicación del 155. Asi-
mismo, Sánchez negó que en
Navarra exista ningún pacto
con Bildu, y frente a la exigen-
cia de no subir impuestos a fa-
milias y autónomos, el líder
socialista aseguró que su in-
tención es “aliviar la carga fis-
cal a las familias, a los trabaja-
dores autónomos y, en defini-
tiva, a la clase media y trabaja-
dora”. Con estos mimbres,
Sánchez entiende que, “no
hay un obstáculo real” para
que PP y Cs se abstuvieran en
su investidura.