Expansión - 17.09.2019

(Nancy Kaufman) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


Martes 17 septiembre 2019Expansión 29

ra evitar que la salida de la UE
implique crear una frontera fí-
sica en Irlanda, el gran nudo
gordiano de la negociación.
“Necesitamos, más que pala-
bras, un texto legal sobre el
que trabajar lo más pronto po-
sible”, explicó Battel visible-
mente enfadado tras el plan-
tón de Johnson.
Parte de la prensa británica
destacó ayer la reprimenda
del segundo país más peque-
ño de Europa –tras Malta– a
Reino Unido y en concreto, al
partido Conservador, a quien

Battel criticó por “querer
echar la culpa a la UE del caos
en que estamos en estos mo-
mentos”. Otros medios asegu-
raban que se trata de una
muestra más del desdén con
el que la UE trata a Reino Uni-
do. En cualquier caso, la frus-

tración de los líderes euro-
peos es evidente y quedó tam-
bién de manifiesto tras la reu-
nión que tuvo lugar entre
Johnson y Juncker, presiden-
te de la Comisión Europea,
ayer por la mañana.
Ambos almorzaron juntos
por primera vez desde que
Johnson fue nombrado pri-
mer ministro, pero el encuen-
tro fue un fracaso, a tenor del
comunicado posterior de la
Comisión Europea. “El presi-
dente Juncker destacó la con-
tinuada predisposición y

Bruselas pierde la paciencia ante la


falta de propuestas de Boris Johnson


BREXIT/ El encuentro entre el primer ministro británico y Jean-Claude Juncker muestra la frustración


de los líderes europeos. Reino Unido no ofrece soluciones realistas al problema de Irlanda.


Amparo Polo. Londres
La falta de sintonía entre los
líderes europeos y el Gobier-
no de Boris Johnson quedó
ayer de manifiesto cuando
Luxemburgo y Reino Unido
no fueron capaces de acordar
cómo organizar una rueda de
prensa que acabó con el pri-
mer ministro luxemburgués
solo ante los periodistas,
mientras el primer ministro
británico estaba desapareci-
do. Boris, que durante el fin de
semana se había autodefinido
como el Increíble Hulk (por-
que cuantos más obstáculos le
ponen, más fuerza tiene, ase-
guró), ha pasado a ser deno-
minado por la prensa británi-
ca como el Hombre Invisible.
La versión oficial es que
Londres no quiso celebrar es-
te encuentro porque un grupo
de manifestantes anti-Brexit
pretendía boicotear la pre-
sentación de ambos políticos
con sus gritos. Pero la imagen
de Xavier Bettel solo ante dos
atriles, diciendo que no hay
avances en la negociación y
que Reino Unido es el único
culpable de toda la crisis, es
una gran metáfora para expli-
car en qué momento están las
negociaciones entre Londres
y Bruselas.
A pocas semanas de la fecha
límite para llegar a un acuerdo
(31 de octubre) no hay avances
y Reino Unido no ha ofrecido
ninguna propuesta realista pa-


Montero


promete


fondos a Puig


sin concretar


la forma


Expansión. Madrid/Valencia
Con una semana de retraso la
ministra de Hacienda en fun-
ciones, María Jesús Montero,
mantuvo ayer un encuentro
con el presidente de la Gene-
ralitat Valenciana, el socialista
Ximo Puig, por el retraso en
las entregas a cuenta del Esta-
do a las autonomías. Una falta
de fondos que en el caso de la
Comunidad Valenciana ha
vuelto a hacer aflorar proble-
mas de liquidez en la Admi-
nistración autonómica para
afrontar sus pagos.
Tras el encuentro, en el que
Puig solicitó la llegada de fon-
dos que eviten recortes en los
gastos regionales este año, el
presidente autonómico ase-
guró que se vuelve a Valencia
con la promesa de que el dine-
ro previsto llegará antes de
tres meses, informa Europa
Press.
Sobre las entregas a cuenta,
Puig señaló que el Ministerio
de Hacienda sigue buscando
vías para transferir los fondos.
El presidente valenciano no
quiso comentar cuáles son las
fórmulas que baraja Montero
para que las autonomías pue-
dan percibir ese dinero antes
de final de año, después de
que el Ejecutivo de Pedro
Sánchez considerase que al
estar en funciones no podía
aprobar esos traspasos.
En su lugar, Puig se centró
en el compromiso de la minis-
tra en funciones, que garanti-
za que lo hará este año. “Lo
fundamental es que llegará el
dinero en tiempo para nues-
tra tesorería, eso es suficien-
te”, aseguró en una rueda de
prensa posterior. Según sus
palabras, el Ministerio va a
cubrir los problemas de teso-
rería mediante los mecanis-
mos ya en marcha de finan-
ciación y de esa forma recibirá
“este trimestre” los 450 millo-
nes de las actualizaciones de
las entregas a cuenta.
Además, Puig explicó que
Hacienda se compromete
también a transferir antes del
9 de octubre a la Generalitat
los 250 millones del ‘extra
FLA’, el remanente del Fondo
de Liquidación Autonómica
(FLA) que le corresponden,
para lo que deberá presentar
un plan de ajuste.
La falta de estos fondos ha
originado un desencuentro
con su socio de Gobierno,
Compromís. Puig reconoció
que serán necesarios algunos
ajustes hasta final de año,
aunque descartó que afecten
a las partidas sociales.

Expansión. Madrid
El Instituto Nacional de Esta-
dística revisó ayer a la baja los
datos de crecimiento econó-
mico de los últimos tres años,
lo que sugiere que la desace-
leración pudo haberse inicia-
do antes de lo que se creía. En
el marco de la Revisión Esta-
dística 2019, el INE recortó
dos décimas el crecimiento
del PIB de 2018, desde el
2,6% al 2,4%. Se trata de una
revisión extraordinaria regu-
lar de carácter armonizada
que la UE recomienda reali-
zar al menos cada cinco años.
La última se produjo en 2014
y la próxima se efectuará en
2024.


Con los datos revisados, el
PIB a precios corrientes al-
canzó en 2018 los 1.202.193
millones de euros, unos 5.000
millones de euros menos que
los estimados antes de la revi-
sión. Aún así, la cifra es un
3,5% superior a la de 2017
(una décima menos de lo que
se anticipó el pasado mes de
marzo).
Al haberse recalculado el
PIB de 2018, los datos de défi-
cit y deuda pública también
podrían verse afectados, aun-
que habrá que esperar a co-
nocer en qué magnitud cuan-
do los publiquen la IGAE y el
Banco de España. Tras esta
revisión, recogida en la esta-

dística de Contabilidad Na-
cional Anual de España 1995-
2018 y publicada ayer, el cre-
cimiento económico de 2018
quedaría en el 2,4% (en lugar
del 2,6%); el de 2017, en el
2,9% (frente al 3%), y el de
2016, en el 3% (en lugar del
3,2 %).
El organismo estadístico
realizó esta revisión sobre las
cuentas nacionales de mane-
ra coordinada con el Banco
de España, que efectuó su
propia revisión en las cuentas
financieras de los sectores
institucionales y en la balanza
de pagos, y con la IGAE en lo
que respecta a las cuentas de
las Administraciones Públi-

cas.
Esta revisión abarca el pe-
riodo 1995-2018 y, en general,
ha tenido como resultado re-
bajas en los crecimientos del
PIB publicados anteriormen-
te por el INE o caídas ligera-
mente más pronunciadas en
los años en los que la econo-
mía decrecía. En algunos ca-
sos, el efecto ha sido positivo.
El promedio absoluto de la
revisión de toda la serie anali-
zada es de cuatro décimas.
Esto, según el INE, sería la in-
tensidad de la revisión efec-
tuada. La media de las revi-
siones negativas es de medio
punto y el promedio de las
positivas de dos décimas. Ge-

El INE recorta en dos décimas la subida


del PIB de 2018 y lo deja en el 2,4%


El primer ministro
británico dejó solo
ante los periodistas
al primer ministro
de Luxemburgo

Boris Johnson en la reunión que mantuvo ayer con Jean-Claude Juncker en Luxemburgo.

Efe

apertura de mente para exa-
minar cualquier propuesta
que busque solucionar el pro-
blema del backstop. Sin em-
bargo, esas propuestas no han
llegado”, decía la nota oficial,
en referencia al problema de
la frontera entre Irlanda del
Norte y la República de Irlan-
da. “Es responsabilidad de
Reino Unido ofrecer solucio-
nes operativas que sean com-
patibles con el Acuerdo de Sa-
lida”, añadía el comunicado.
Johnson no apareció por la
tarde en la rueda de prensa
junto al primer ministro lu-
xemburgués, pero sí atendió a
algunos medios en la residen-
cia del embajador británico.
Allí aseguró que “hay tiempo
suficiente para llegar a un
acuerdo” con Bruselas y que
en las últimas semanas se han
hecho grandes avances en las
negociaciones, una versión
que contradice el sentimiento
que se respira en Bruselas.
En un artículo publicado
ayer en el Daily Telegraph,
Johnson explicó que trabaja
“sin descanso” para asegurar
un nuevo acuerdo con la UE
antes de la cumbre europea del
17 de octubre. Desde Downing
Street aseguraron que tanto
Johnson como Juncker se han
comprometido a que sigan las
reuniones entre los equipos
negociadores.

Editorial / Página 2

Al haberse recalcula-
do el PIB de 2018, los
datos de déficit y
deuda pública
podrían también
verse afectados. No
obstante, habrá que
esperar a conocer en
qué magnitud, des-
pués de que los
publique el Banco de
España.

DÉFICIT


neralmente, la revisión es po-
sitiva hasta 2002, pero a partir
de dicho ejercicio es negativa.
Según fuentes del INE, esta
recomendación voluntaria de
revisar la estadística cada cin-
co años se realiza para incor-
porar mejoras y mantener la
“frescura” de las estadísticas.
Free download pdf