EMPRESAS
4 ExpansiónMartes 17 septiembre 2019
nuevo ERE para 210 trabaja-
dores de su filial Grupo El Ár-
bol. Este proceso está asocia-
do al cierre de tiendas de Max
Descuento, que se encuen-
tran también en venta. El ne-
gocio de Cash & Carry, en el
que se inscribe Max Descuen-
to, sufrió un deterioro de 14
millones de euros en el se-
mestre.
A partir de aquí, los mensa-
jes son positivos y tienen co-
mo denominador común la
“recuperación” del negocio.
Antes de que concluya el año,
se aprobará el nuevo plan de
negocio, con el que el nuevo
consejero delegado, Karl-He-
inz Holland, adoptará “las
medidas necesarias para si-
tuar a Dia en una posición de
fuerza y lograr el éxito a largo
plazo; todos los días habrá
mejoras y cambios”.
La nueva estrategia atacará
todos los ámbitos, desde el co-
mercial al logístico, y tendrá
como objetivo impulsar el trá-
fico de clientes y las ventas en
las tiendas, además de mejo-
rar la productividad.
Las ventas globales a super-
ficie comparable ya han en-
trado en una senda de recupe-
ración gradual, sostiene Dia, y
la compañía está “totalmente
preparada para afrontar los
desafíos”. En junio se tocaron
los “mínimos históricos”, de
los que las tiendas ya se han
recuperado con mejoras de
actividad del 15% en julio y
agosto.
La deuda de Dia a cierre del
semestre se situó en 2.507 mi-
llones de euros pero, de este
importe, 689 millones corres-
ponden a la nueva norma
contable, que incorpora como
pasivo los arrendamientos, y
otros 128 millones a présta-
mos de Letterone que se con-
vertirán en fondos propios
tras la ampliación de capital.
El perfil de vencimiento de la
deuda, asegura Dia, ha mejo-
rado mucho tras la firma de
los acuerdos de refinancia-
ción. Eso sí, la caída del ebitda
empeora momentáneamente
sus ratios de apalancamiento.
La Llave / Página 2
R. Casado. Londres
El nombre de Canary
Wharf que lleva el segundo
distrito financiero de Lon-
dres no es casual. Está ubi-
cado junto a los muelles del
río Támesis donde anti-
guamente desembarcaban
los barcos con plátanos de
las Islas Canarias, una zona
que cuando el puerto se
alejó de la ciudad quedó
abandonada.
En los años 80 el Gobier-
no de Margater Thatcher
decidió reconvertir esa
área en un nuevo distrito fi-
nanciero, ya que la City tra-
dicional no tenía espacio
para los grandes bancos
americanos que llegaban al
calor de la liberalización
del sector financiero.
El inversor canadiense
Paul Reichmann, con in-
centivos fiscales del Go-
bierno británico, lanzó el
proyecto, que se inauguró
en 1990. Pese a la llegada de
entidades como Morgan
Stanley, Credit Suisse First
Boston, Citi, HSBC o Bar-
clays, la fuerte inversión hi-
zo que la promotora de Ca-
nary Wharf fuera a la insol-
vencia en 1992.
En 1995 el propio Reich-
mann rescató con inverso-
res árabes la empresa, que
salió a Bolsa en 1999. Una
opa hostil en 2004 hizo
que el control pasara a un
consorcio de inversores fi-
nancieros y, en 2016, otra
oferta dio el control a Qatar
y Brookfield.
Pese a la salida de Reino
Unido de la Unión Euro-
pea, Canary Wharf sigue
desarrollando nuevos edi-
ficios y también trata de fo-
mentar la oferta residencial
y de ocio para los 100.
trabajadores de la zona.
La ‘nueva City’
impulsada por
Margaret Thatcher
Margaret Thatcher, cuando era primera ministra británica.
261 millones adicionales. Adif
y DCN acordaron modificar
la fórmula de pago por los te-
rrenos en 2015. En un princi-
pio, el pago se establecía en
función de unos beneficios
futuros pero las partes acor-
daron finalmente un pago fijo
para que la empresa pública
no tuviera que asumir el ries-
go promotor.
La ampliación de Castella-
na es un proyecto que lleva
encallado casi 30 años. Sus
orígenes se remontan al con-
curso concesional de 1993
por el que Renfe licitó suelos
del complejo Chamartín. La
adjudicataria del concurso
fue Duch, empresa del grupo
Argentaria, hoy integrada en
BBVA.
Desde entonces, el proyec-
to ha estado a punto de apro-
barse en varias ocasiones, en-
tre otras en 2004 y 2008, pero
se pospuso primero por los
atentados en Madrid y des-
pués por la crisis. El visto bue-
no del Ayuntamiento de Ma-
drid no ha sido posible hasta
este verano, cuando el consis-
torio liderado por José Luis
Martínez-Almeida aprobó
por unanimidad el plan. Sólo
queda, por tanto, que la Co-
munidad de Madrid dé la luz
verde definitiva a Madrid
Nuevo Norte.
La Llave / Página 2
< Viene de pág. anterior
Dia acelera cierres y despidos
a la espera de más recursos
PIERDE 418 MILLONES HASTA JUNIO/ La fuerte caída de ventas por la falta de ‘stock’,
la clausura de 663 tiendas y los gastos de reestructuración lastran las cuentas.
I. H. Madrid
La cadena de supermercados
Dia se está empleando a fon-
do en el cierre de tiendas defi-
citarias y en el recorte de per-
sonal. Su rápida reestructura-
ción le llevó en el primer se-
mestre a tocar suelo, con unos
resultados que la empresa
describe como “muy negati-
vos” y de “mínimos históri-
cos”. Su auditor, EY, describe
a Dia como una sociedad en
estado técnico de causa de di-
solución, pero precisa que es-
ta circunstancia no se mate-
rializará porque la empresa
está a punto de recibir recur-
sos con los que recuperarse.
Aparte del nuevo plan de ne-
gocio, están por llegar los 600
millones de la ampliación y
otros 200 millones de un
compromiso vinculante de fi-
nanciación de Letterone, el
principal accionista.
La empresa perdió 418 mi-
llones de euros en el primer
semestre, 14 veces más que
los 29 millones del mismo pe-
riodo de 2018. Las ventas re-
trocedieron un 7%, hasta
3.444 millones, debido entre
otras cosas a la falta de stock
en las tiendas. El resultado
bruto de explotación (ebitda)
se redujo un 83%, hasta 33 mi-
llones, por los gastos de rees-
tructuración de una empresa
que trabaja en un “cambio de
rumbo” y que aspira a “la ren-
tabilidad a medio plazo”.
Ajuste de la red
El semestre estuvo marcado
además por la aplicación de
medidas draconianas que
tendrán “efectos positivos” en
el futuro. Se cerraron 663
tiendas con bajos resultados y
se transformaron 222 locales
franquiciados en estableci-
mientos propios. Contabiliza-
das las 24 aperturas del se-
mestre, la cadena cuenta aho-
ra con 6.809 tiendas, un 8,5%
menos que al cierre del mis-
mo periodo de 2018.
En enero, Dia aprobó un
plan de negocio en el que,
aparte de la mejora de su ofer-
ta, contemplaba el cierre de
300 tiendas en España y el re-
lanzamiento del modelo de
franquicias. La renovación de
El nuevo despido
colectivo afectará
a un máximo de
210 empleados
de Grupo El Árbol
Mikhail Fridman controla el 70% de Dia a través de Letterone.
Los números rojos
son 14 veces
superiores a los que
se anotó en el primer
semestre de 2018
I. H. Madrid
Tras los 490 millones de
euros inyectados por el
principal accionista, Lette-
rone, la empresa está pen-
diente de recibir otros 800
millones euros, con los que
regresará “a la normali-
dad”. Esta entrada de capi-
tal constituye uno de los
principales “factores miti-
gantes” a los que hace alu-
sión EY en las cuentas del
semestre para concluir
que la empresa será capaz
de sobreponerse a su des-
fase patrimonial. Los 490
millones corresponden a
préstamos participativos.
Casi 130 millones se de-
sembolsaron a finales de
junio, mientras que 361 mi-
llones llegaron a finales de
julio y permitieron amorti-
zar de forma anticipada
bonos por 306 millones.
Ahora quedan pendientes
los 600 millones de euros
de la ampliación de capital
que suscribirá Letterone,
el fondo dirigido por Mi-
khail Fridman, y otros 200
millones de euros que la
misma firma se ha com-
prometido a aportar en
fondos adicionales.
800 millones para
la “normalidad”
los establecimientos y la me-
jora de los márgenes estaban
previstas para 2020.
En el primer semestre,
también se redujo considera-
blemente el surtido de pro-
ductos para mejorar las ope-
raciones, se cerraron alma-
cenes y se eliminó el negocio
de venta online de productos
no alimentarios a través de
E-Shopping. Los costes de re-
estructuración fueron de 75
millones, de los que la mayor
parte, 43,6 millones, corres-
pondieron a eficiencias e in-
demnizaciones. Casi 11 millo-
nes se destinaron a cerrar al-
macenes, frente a 12,6 millo-
nes dedicados a asesores.
A estos factores se suma la
decisión del consejo de reco-
nocer pérdidas, devengos, ba-
jas contables y pasivos pen-
dientes, lo que acabó por dis-
parar las pérdidas.
Prosiguen además el ERE
en España y los recortes de
plantilla en Brasil. Como no-
vedad, Dia ha iniciado un
Efe