EL MUNDO. MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO DE 2019
34
MOTOR
i
D.IGLESIAS / F. GARCÍA MADRID
Ropa hecha en China. Comida chi-
na. Móviles chinos. Hasta jugadores
chinos en la Liga (Wu Lei, en el Es-
panyol). Los tentáculos del gigante
asiático llegan a casi todos los ámbi-
tos de la vida occidental. Alguno co-
mo la automoción aún se resiste.
Bien por los estándares de seguri-
dad, las homologaciones o la falta de
confianza, tener un coche chino en
España es una rareza.
Si se escudriñan los datos de An-
fac, la patronal de los fabricantes,
este año suenan raro algunas letras
en las cifras de ventas. Es el caso de
DFSK y DR. La primera acaba de
lanzar el 580, un todocamino de
hasta siete plazas que quiere ser
una opción real. Detrás de DFSK
está Dongfeng Motors, importante
fabricante chino y uno de los accio-
nistas mayoritarios del Grupo PSA
junto al Estado francés, con un 14%.
Y produce en exclusiva para el mer-
cado chino de las marcas Peugeot,
Citroën, Nissan, Kia y Honda. Y es
que a través de la inversión, los gru-
pos chinos sí tienen influencia y po-
der en la automoción occidental.
Geely se hizo con Volvo en 2010 y
tiene una participación del 10% en
Daimler. En 2016 fundó Lynk & Co,
marca nacida en China pero con vo-
cación global que quiere llegar a
Europa en 2020.
La idea comercial del 580 dista de
la que podría presumírsele a un pro-
ducto chino. La mejor evidencia, su
precio: 22.000 euros, en consonan-
cia con los rivales que se encontra-
rá. No es un low cost. Los DFSK lle-
gan a España a través de varios gru-
pos. Uno con sede en Murcia y otro
con sede en Burgos vinculado al
Grupo Julián. El primero ya impor-
ta desde hace 2011 pequeños vehí-
culos comerciales. Un segmento en
el que, junto a los industriales, han
permeado, aunque con cifras exi-
guas, enseñas de origen chino como
Maxus, Zhong Tong, King Long o
BYD. Esta última vende varios mo-
delos en Europa, y está distribuida
en España por Grupo Bergé.
El Grupo Invicta Motor, con sede
en Madrid, es otro de los distribuido-
res de DFSK. Encabeza una apuesta
firme por las enseñas que tienen vin-
culación con China. Trabaja con la
citada DR Automobiles, marca que
tiene su sede en Italia, pero cuyos
modelos se han desarrollado en ba-
se a otros chinos, en concreto, del fa-
bricante Chery. DR fue fundado en
2006 por Massimo di Risio –de ahí
sus siglas– y comercializa cuatro to-
docaminos de diferentes tamaños,
todos con alternativa de Gas Licua-
do del Petróleo (GLP) que le otorgan
la etiqueta ECO de la DGT.
Invicta Motor distribuye los Nex-
tem, otros vehículos de trabajo chi-
nos que fueron presentados en socie-
dad el mes pasado, y prevé traer en
los próximos meses los Jiayuan,
unos pequeños eléctricos que alcan-
zan una velocidad de 75 km/h y tie-
nen una autonomía de 120 kilóme-
tros. No en vano, China, primer mer-
cado mundial de vehículos (22,35
millones en 2018), es un gran vivero
de pequeñas firmas cero emisiones.
Ayuda que controlen el negocio de
baterías a nivel mundial y por ahí po-
dría venir su expansión.
FUTURA AMPLIACIÓN
A través de la página web dfskmo-
tors.es se puede solicitar información
y pruebas de conducción del 580.
Existe un apartado en el que figura
la red de establecimientos que ya
venden DFSK. Son trece puntos de
venta, aunque hay una veintena más
previstos para cubrir la mayoría de la
geografía nacional. Pero, lógicamen-
te, no tendrán concepción de tiendas
monomarca, algo sólo al alcance de
los constructores con más tradición
y con más volumen de ventas.
El 580 es el primero de una gama
que podría ampliarse en España en
2020 con el IX5, un SUV que, según
su importador, contará con «tres am-
plias pantallas multitarea sincroniza-
das que controlan 155 funciones di-
ferentes». Otro modelo que llegaría
a la gama sería el monovolumen
F600. «Estamos contentos con el fe-
edback que está teniendo el primer
vehículo (580) entre los potenciales
clientes, que están perdiendo las re-
ticencias a los coches chinos. Está
bien equipado y va a tener una larga
vida en el mercado. Tiene luces LED
cámara 360, tarjeta que almacena las
imágenes, visión panorámica y se es-
tá probando el asistente de voz inte-
ligente, que, permitiría, incluso bajar
las ventanillas con un comando»,
concluyen desde el distribuidor.
Dongfeng reaviva el desembarco
de los coches chinos en España
El DFSK 580 quiere ser una alternativa real en el competido segmento de los todocaminos
El DFSK 580 es un todocamino de 4,68
metros de longitud con una capacidad para
siete plazas, movido por un motor de gasolina
de origen Mitsutibishi que da 146 caballos de
potencia. Se puede transformar para que sea
impulsado por gas licuado de petróleo (GLP),
lo que le confiere la etiqueta ambiental ECO
de la DGT. Cumple la normativa Euro 6D que
ya incluye las condiciones reales de
conducción que serán obligatorias en los test
de homologación WLTP a partir del próximo
1 de septiembre. Los precios comienzan en
21.995 euros si el cliente se acoge a la
financiación del 6,99% TIN que se realiza a
través de Santander Consumer. El alto de
gama, el Intelligent cuesta 23.995 euros.
Curiosamente tiene 7 años de garantía o
100.000 kilómetros. Es la misma campaña
que hace KIA y, además, el logo utilizado se
asemeja al de la marca coreana.
Los precios si se comparan a los de sus rivales
de entre 4,6 y 4,8 metros de longitud con siete
plazas son más baratos. El Mitsubishi
Outlander con motor de gasolina y 150 CV
parte de 26.300 euros. El Skoda Kodiaq, con
misma potencia y cambio automático está
disponible desde 31.080 euros. Otros rivales
son el Nissan X-Trail con 159 caballos que
parte de 32.000 euros; el Seat Tarraco,
disponible con 150 caballos y cambio manual
desde 32.800 euros; o el Volkswagen Tiguan
AllSpace, con el mismo motor del Kodiaq y el
Tarraco con cambio automático, que parte de
38.225 euros. Por último, dos rivales
coreanos, el Hyundai Santa Fe (sólo
disponible en diésel) que parte de 33.000
euros y el Kia Sorento (también con motor
diésel) desde 31.500 euros.
EL DFSK 580 DESDE 21.995
EUROS CON FINANCIACIÓN
YA SE HAN
MATRICULADO
31 UNIDADES
DEL DFSK 580
149
SÓLO LLEGA
CON MOTOR DE
GASOLINA Y
AUTOMÁTICO
CABALLOS DE
POTENCIA
LOS PRECIOS
OSCILAN ENTRE
21.995 Y 23.995
EUROS
El precio medio
de los coches
nuevos supera
los 27.000 euros
EL MUNDO MADRID
El precio medio de los turismos y
todoterrenos nuevos comprados
en España entre enero y julio se
situó en 27.020 euros, lo que su-
pone un 2,55% más que en el
mismo período de 2018. En julio,
el precio medio sin tener en
cuenta descuentos se elevó un
1,35%, hasta 27.203 euros.
En lo que concierne a las emi-
siones en los siete primeros me-
ses del año tenían unas emisio-
nes medias de dióxido de carbo-
no (CO2) de 118,4 gramos por
kilómetro, lo que supone un in-
cremento del 1,72% en compara-
ción con los datos del mismo pe-
ríodo de 2018, según Europa
Press. En julio, los modelos ma-
triculados en España tenían unas
emisiones medias de CO 2 de 118
gramos por kilómetro, lo que su-
pone igualar los registros de di-
cho mes del año previo.
Este incremento de las emisio-
nes medias de CO2 en los vehí-
culos matriculados hasta julio es
consecuencia de la mayor de-
manda de vehículos de gasolina,
con valores más altos de CO 2 que
los diésel similares, y también de
la subida de las ventas de mode-
los todocamino.
Hasta julio, la potencia media
de los vehículos vendidos fue de
108,44 caballos, igualando la ci-
fra contabilizada en el mismo pe-
ríodo del ejercicio previo.
ELÉCTRICOS
Un 69% de los futuros propieta-
rios de vehículos eléctricos es-
taría dispuesto a cambiar su co-
che de combustión a uno eléctri-
co para ahorrar a largo plazo,
aunque los costes de adquisición
de estos vehículos y el acceso a
la carga seguirán suponiendo
una barrera a la hora de deci-
dirlo, según un estudio de la con-
sultora Accenture.
El 84% de los consumidores
españoles con intención de ad-
quirir un vehículo eléctrico pla-
nean recargar sus vehículos en
sus casas, a pesar de que solo el
62% cuenta con garaje propio.
El estudio afirma que en Espa-
ña habrá en 2025, unos 200.000
vehículos eléctricos y en 2040 se
llegaría a los dos millones de uni-
dades. Esa cifra estaría a años
luz de la pretendida por el Go-
bierno de Pedro Sánchez que
prevé cinco millones de eléctri-
cos en 2030. Además según el
anteproyecto de ley de Cambio
Climático y Transición Energéti-
ca no se podrían vender en Espa-
ña vehículos que emitan gases
contaminantes en 2040. Este año
se venderán en torno a 1,27 mi-
llones de turismos, de los que só-
lo unos 15.000 serán 100% eléc-
tricos que no emiten al circular.
Al 580 se le sumarían
otros como el IX5,
un SUV coupé, y el
monovolumen F600