Yoga Journal Spain N.96 — Julio-Agosto 2017

(Greg DeLong) #1

Cebollas asadas


Las cebollas suelen ir de guarnición, pero asadas también pueden deslumbrar como plato principal. Pruébalas
rellenas de verduras, hierbas, y alimentos ricos en proteínas y tendrás un plato completo. PorJennifer Iserloh

FOTO: JENNIFER OLSON; ESTILISMO CULINARIO: ERIC LESKOVAR


Cebollas rojas rellenas de
champiñones y gruyer
PARA 4 PERSONAS
El sabor a tierra de los champiñones y el
gruyer casan muy bien con el acre de la
cebolla roja, excelente fuente de antioxidan-
tes beneficiosos para el corazón.
4 cebollas rojas (casi kilo y medio)
1 cucharada de aceite de oliva
¼ de kilo de champiñones (unos diez más
o menos), cortados
1 cucharadita de tomillo picado
¼ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta negra molida
1 huevo
½ taza de pan rallado sazonado
½ taza de queso gruyer rayado.
Precalienta el horno a 200 °C. Vacía las
cebollas para el relleno, reservando y
picando los centros.

Calienta aceite en una sartén. Incorpora la
cebolla y los champiñones, el tomillo, la sal
y la pimienta; cocina los champiñones unos
5 minutos. Añade el huevo. Coloca las cebo-
llas vaciadas boca abajo en una sartén al
fuego hasta que se doren los bordes. Dis-
pón las cebollas boca arriba en una bandeja
de horno, e incorpórales el relleno.
Cubre la bandeja con papel de aluminio y
ásalas durante 1 hora. Retira el papel de alu-
minio y esparce el pan rallado y el gruyer.
Cocínalo hasta que se funda el queso.

VEGETARIANAS

Cebollas dulces rellenas de
quínoa y aceitunas
PARA 4 PERSONAS
Las cebollas dulces van muy bien con el
salado de las aceitunas y la acidez del limón,
mientras que la quínoa con todas sus proteí-
nas, le da un toque crocante.
½ taza de quínoa seca
4 cebollas dulce (casi kilo y medio)
2 cucharadas de aceite de oliva
½ taza de hierbas mezcladas picadas,
como romero, tomillo y perejil
La peladura y zumo de un limón
½ cucharadita de sal
¼ cucharadita de pimienta negra molida
½ taza de aceitunas negras picadas
¼ de taza de bayas de Goji.
Cocina la quínoa. Precalienta el horno a
200°C. Vacía las cebollas para el relleno,
reservando y picando los centros.
Calienta aceite en una sartén. Añade la cebo-
lla, la peladura, las hierbas, la sal, la
pimienta; cocínalo todo hasta que se ablan-
den las cebollas, (5 minutos). Pásalo todo a
un bol y mezcla la quínoa, las aceitunas, las
bayas Goji, y el zumo. Coloca las cebollas
vaciadas boca abajo en una sartén al fuego
hasta que se doren los bordes. Dispón las
cebollas boca arriba en una bandeja de
horno, e incorpórales el relleno.

Cubre la bandeja con papel de aluminio y
ásalas durante 1 hora.

VEGANAS

Cebollas vidalia rellenas de
salvia y salchichas de pollo
PARA 4 PERSONAS
El salado de la salvia y la salchicha equili-
bran el dulzor de las vidalias asadas, una
de las variedades más dulces, además de
que la salvia pierde su astringencia cuando
se cocina con grasa.
4 cebollas vidalia (casi kilo y medio)
1 cucharada de aceite de oliva
3 salchichas de pollo orgánico picadas
½ manojo de hojas de col rizada,
cortadas
8 hojas de salvia picadas muy finas.
Precalienta el horno a 200 °C. Vacía las
cebollas para el relleno, reservando y
picando los centros.

Calienta aceite en una sartén a fuego
medio. Incorpora la cebolla picada, la sal-
chicha, la col rizada, la salvia; y cocínalo
todo hasta que la salchicha esté hecha y la
col tierna, unos 8 o 10 minutos. Traspasa la
mezcla de salchicha y col a un bol. Coloca
las cebollas vaciadas boca abajo en una
sartén, y cocínalas hasta que se doren los
bordes, de 5 a 6 minutos. Dispón las cebo-
llas boca arriba en una bandeja de horno,
e incorpórales el relleno.
Cubre la bandeja con papel de aluminio y
ásalas durante 1 hora. Retira el papel de
aluminio y déjalas en el horno 10 minutos
hasta que se tueste la parte de arriba.

FLEXITARIANAS

EN LA IMAGEN:
Cebollas rojas relle-
nas de champiñones
y queso gruyer.

Haz así el vaciado
Corta una sección de 3 mm de cada base.
Quita 2 o 3 capas exteriores dejando una de
las capas secas intacta. Usa un vaciador o un
cuchillo de pelar para hacer el hueco; retira
el sobrante, dejando un borde de 1 cm. julio-agosto

2017

revistayogajournal.net

Comer bien
RECETAS
Free download pdf