Yoga Journal Spain N.96 — Julio-Agosto 2017

(Greg DeLong) #1
julio-agosto 2017

revistayogajournal.net

A


A mi marido, Giancarlo, y a mí nos encan-
tan las ensaladas: El crujido de las verduras
frescas, las hojas llenas de color, y los aliños
con brío. Nos activan la mente y nos aportan
energía, te llenan, pero ni te hinchan ni te
dejan agotado. Durante años, Giancarlo, ita-
liano, era básicamente un hombre de pasta,
pero cuando le diagnosticaron diabetes, tuvo
que perder peso, dejar el azúcar, y comer
menos carbohidratos. Aquello se traducía en
menos pasta, y adiós al cappuccino con azúcar,

los pasteles y las galletas. Solo unas semanas
después le dicen que es intolerante al gluten.
¡Pobre Giancarlo! Tuvo que dejar la pasta con-
vencional, el pan y la pizza –vamos, sin lo que
no puede vivir un italiano–. La parte positiva,
nadie le dijo que no podía comer verduras, así
que con la ensalada no había problema.
Meses después, nos dijeron que nuestro
hijo, Giorgio, también es intolerante al glu-
ten. Había estado teniendo dolores de cabeza,
migrañas, y momentos en los que estaba

tan cansado o débil en los que ni se podía
levantar. Así que ahora en casa prácticamente
no hay nada con gluten, y las verduras son
la base de nuestra alimentación. En nuestra
casa de Inglaterra cultivamos bastantes ali-
mentos, y dentro de lo posible compramos
todo orgánico.
La ensalada es algo fresco, rico en nutrien-
tes, normalmente baja en azúcar, y normal-
mente no lleva gluten. La palabra «ensalada»
vienes del latín salata, forma abreviada de

Artículo y recetas de Katie
y Giancarlo Caldesi, del
libro Ensaladas: La vuelta
al Mundo en 120 recetas
(Ed. Cinco Tintas, 2017 )
Fotografía

©

Helen Cathcart
Free download pdf