Yoga Journal Spain N.96 — Julio-Agosto 2017

(Greg DeLong) #1

julio-agosto 2017


revistayogajournal.net


Vivir bien
MEDITACIÓN

LA MEDITACIÓN TIENE INNUMERABLES
aplicaciones en la vida real. La práctica
enseña al yoga cómo reconocer las cosas y
responder de modo constructivo, en vez de
rehuir o reaccionar impulsivamente. Los
beneficios de estar sentado pueden aplicarse
estés donde estés, haciendo lo que estés
haciendo, y sea con quien sea o con quien te
estés comunicando. Pero eso no significa
que debas renunciar a estar apoltronado en
la esterilla durante horas interminables. Es
cierto que las enseñanzas están enfocadas a
que primero se convierta en una práctica
disciplinada, pero después estas –y sus
beneficios– deberían seguir en tu vida
diaria, 24 horas al día, 7 días a la semana,
365 días al año, durante el resto de tu vida.
Por ese motivo te invito a que hagas
meditación para toda la vida, sea lo que sea
lo que esta te depare. Así es cómo se hace.
La meditación se organiza en torno a
unos principios esenciales, incluido el
concepto de que somos íntegros de forma
innata, que el bienestar está a nuestro
alcance, que nuestros pensamientos y
emociones son mensajeros, y que la clave es
la consciencia. Pero el principio
fundamental subyacente a la meditación es
el de la acogida. La acogida es nuestra
capacidad de aceptar y responder con

amabilidad a nuestra experiencia, en vez de
adoptar una actitud displicente y reactiva.
Dar la bienvenida a cada momento nos
mantiene conectados con nosotros mismos
y el resto. Nos ayuda a evitar reacciones
instintivas y a estar en paz y armonía con el
entorno que nos rodea. La acogida es como
dar un paso atrás y tomar una perspectiva
de la situación –uno permanece
estrechamente conectado con su
experiencia, pero también se ve a sí mismo
como algo más a parte de su experiencia–.

Esto te permite sentirte como la amplia
apertura de la consciencia, que es algo
distinto a simplemente estar consciente.
Cuando estás consciente, el énfasis reside en
aquello de lo que eres consciente. Cuando
eres consciencia, el énfasis está en la propia
consciencia. Como consciencia, no puedes
ni juzgar, ni resistirte, ni rechazar, ni tratar
de alterar las sensaciones, sentimientos,
emociones, y reacciones que surgen, incluso
aunque sea la resistencia y el rechazo sea lo
que surja. Simplemente estás bien estando
en el momento. Ciertamente, puede resultar
difícil sentirse acogedor cuando lo que estás
sintiendo o recibiendo no es especialmente
cómodo, como los celos o la ira. La
sensación de discordia que acompaña a los

Una carrera de fondo


ILUSTRACIÓN: ABIGAIL BIEGERT

Cómo hacer de la meditación un modo de vida. Por Richard Miller, PhD


sentimientos desagradables es parte de la
vida. Así que, piensa en los sentimientos de
discordia como mensajeros que te ayuden a
reconocer las acciones que puedes adoptar
para estar más en armonía con tu cuerpo y
alma. Por ejemplo, cuando te infecta un virus,
te entra fiebre, que es la forma en la que el
cuerpo te avisa de la presencia de una
infección. Del mismo modo, el trastorno
emocional que sufres, por ejemplo, al codiciar
el trabajo o recursos de un amigo, te está
diciendo que tu realidad dista de tus
expectativas. Ante estos momentos, puedes
tener en cuenta estos sentimientos de celos y
enojo, así como sus síntomas somáticos
(digamos, un nudo en el estómago, o una
sensación de que algo va mal), como si fueran
mensajeros. Estos mensajeros son la forma

julio-agosto 2017


revistayogajournal.net

Free download pdf