Yoga Journal Spain N.96 — Julio-Agosto 2017

(Greg DeLong) #1
julio-agosto 2017

revistayogajournal.net

GOAZENUP ES UNA ASOCIACIÓN DEPORTIVA
DE SALUD Y BIENESTAR, fundada por Mikel
Rotaetxe y Aketza Sánchez, cuyo objetivo es que
mejores física y emocionalmente, practicando
algo tan sencillo y emocionante como el SUP
(Stand up paddleboard), combinándolo con
los beneficios del Yoga y en un marco incompa-
rable de la naturaleza: en Vizcaya, concretamen-
te en Barrika, frente la ría de Plentzia y a media
hora de Bilbao.
Goazen significa “vamos, ánimo, venga...”;
y up “arriba”, así que su nombre vendría
a traducirse como levántate o vamos arriba.


YJ. ¿Cuáles son los beneficios reales de la combina-
ción del Sup y el Yoga?
MIKEL. Esta práctica es muy beneficiosa en
diferentes aspectos. Aúna los múltiples beneficios
del Yoga junto con la práctica de remar sobre una
tabla, llamado Stand up paddel (Sup), que es una
divertida y desafiante manera de mejorar la
conciencia corporal, el equilibrio, la coordinación
y el tono profundo de todo el cuerpo. Al estar
sobre una superficie inestable, la musculatura
estabilizadora del cuerpo está en un constante
reajuste lo que despierta la implicación profunda
de todo nuestro sistema neuromuscular y su auto
regulación. Cualquier equilibrio físico nos ayuda
a evolucionar positivamente en el equilibrio
psíquico y emocional. A esto hay que sumarle
el contacto directo con la naturaleza, con los
elementos, la sensación de libertad que nos da
salir al mar, ríos o lagos, en un ambiente
distendido, familiar y orientado al disfrute.


¿Cómo nace la idea de crear Goazenup?
Voy a tratar de resumirlo; Aketza Sánchez y yo
somos amigos desde hace muchos años. Ambos
éramos propietarios de una empresa de multi
aventura y colaborábamos con diversas activida-
des deportivas. También compartíamos momen-
tos de ocio yendo a surfear y haciendo travesías
con la tabla de sup entre otras cosas. Un día hará
unos 5 años, Aketza tuvo un accidente medular
a la altura cervical mientras estaba en el agua al
chocar su cabeza con el fondo. Se quedó flotando
boca abajo, consciente pero sin poder moverse.


Sentados, tumbados
o de pie, las clases
de sup yoga se
adaptan al nivel
de los alumnos
sin desmerecer
la práctica.

Afortunadamente un amigo le vio y le pudo
rescatar a tiempo. Inmovilización, helicóptero
y directo a urgencias. Su mujer a punto de dar
a luz. Los médicos pronosticaban lo peor.
Fueron meses de lento pero en continuo
progreso, siempre adelante. Primero fueron
leves movimientos en las manos, los pies,
aprender a reconocer el cuerpo, a sentirlo
de nuevo. Durante los largos días y noches en
el Hospital siempre que iba hacíamos Yoga con
lo que podíamos, al principio solo con los ojos,
era lo único que podía mover, movimientos
combinados con la respiración, pranayamas
(ejercicios respiratorios) y meditaciones para
calmar el sistema nervioso y sacarlo del shock
que había sufrido. Reiki y confiar.
La capacidad de superación, el inconformismo
y la actitud positiva de Aketza fueron las alas
que dieron vuelo a salir del hospital por su
propio pie a los tres meses. En el Hospital le
llamaban “el milagro”.
La movilidad era muy reducida, apenas podía
caminar, pero un año después, en cuanto empezó
a recuperar cierta confianza en su capacidad, nos
dimos cuenta que en ese momento, moverse
encima de la tabla de sup era más fácil que
caminar, así que hacíamos sencillos ejercicios
sobre la tabla para aumentar la conciencia
corporal y cortos paseos cuando las condiciones
del mar y el viento eran favorables.
Fue pasando el tiempo, y año y medio después,
ante la certeza de que la combinación del Sup/
Yoga le había favorecido tanto en la recuperación,
comenzamos a jugar con la idea de compartir esto
con quien pudiera necesitarlo y al mismo tiempo
hacer un novedoso estudio con médicos
y profesionales de la salud que pudiera corroborar
los beneficiosos efectos que tiene la práctica del
sup y el yoga, y poder diseñar así un manual de
libre acceso donde se especifique la metodología y
los pasos a seguir para diversas recuperaciones.
Hicimos una campaña de crowdfunding
y conseguimos financiar la compra de material
y poder acompañar a más gente en su proceso
de rehabilitación y mejora, ya fuera física, mental
o emocional. Ya llevamos tres años con la
asociación y más de 50 socios.
Free download pdf