Yoga Journal Spain N.96 — Julio-Agosto 2017

(Greg DeLong) #1

julio-agosto 2017


revistayogajournal.net


¿A quién va dirigido?
A cualquiera que quiera aumentar su grado
de bienestar, desde limitaciones físicomentales
especificas –disponemos de tablas adaptadas para
personas con discapacidades, síndrome de down,
autismo, ansiedad, colaboramos con centros de
desintoxicación, etc.– hasta gente que simple-
mente viene porque necesita desconectar, estar
en contacto con la naturaleza y hacer ejercicio
de manera sana y diferente.

¿Pero será muy difícil al principio?
Es más fácil de lo que parece, todo depende
de las condiciones del agua y el viento, pero
especialmente de las medidas de la tabla.
Dado que en su momento no encontrábamos
lo que necesitábamos, tuvimos que diseñar
y encargarlas directamente al fabricante para
adaptarlas a nuestras necesidades. El resultado
fueron unas tablas muy estables y que hacen
perfectamente asequible la práctica. Hoy en
día ya existen tablas diseñadas expresamente
para hacer yoga sobre ellas.

Mikel Rotaetxe
y Aketza Sánchez,
socios fundadores
de la asociación
Goazenup.

SUP YOGA. ASOCIACIÓN GOAZENUP
http://www.goazenup.com
En Plentzia cuentan con instalaciones,
a 50 metros de la ría y a pie de playa,
con duchas individuales, taquillas,
vestuarios... etc. En Urduliz están la
oficinas y la sala de yoga y multiusos.

Por supuesto también dependerá del nivel de
exigencia en la práctica de Yoga, hay que tener en
cuenta que el estar sobre una superficie inestable
aumenta considerablemente la dificultad, por lo
tanto en un primer contacto practicamos
ejercicios y juegos para coger confianza y
podernos manejar con soltura sobre la tabla.

¿Cuéntanos cómo es una clase de Sup Yoga?
Como comentaba, si nunca has hecho paddel surf
anteriormente, lo primero es aprender a remar
correctamente, tanto a nivel técnico como a nivel
postural. Una vez familiarizado el uso y manejo
de la tabla, y dependiendo de las condiciones
climatológicas y del agua, buscamos un buen
lugar para la práctica. Comenzamos con un
momento calma y de conciencia del lugar en el
que estamos, conectamos con el cuerpo y
hacemos unas respiraciones profundas.
Dependiendo de la capacidad, experiencia y nivel
de quien esté, las asanas tendrán mayor o menos
exigencia. Una práctica sentados o tumbados
sobre la tabla siempre será más fácil que asanas
de pie y de equilibrio.
Prácticamente, salvando las distancias, es posible
hacer lo mismo que en una clase de Yoga sobre
tierra firme; series tipo saludo al sol, asanas de
extensión, torsiones..., incluso invertidas para los
más avanzados. Y lo divertido, y emocionante al
mismo tiempo, es que si te caes, lo haces al agua,
este hecho en sí no tiene ningún peligro salvo que
tengas miedo al agua. Pero incluso el uso de
chalecos salvavidas y acompañamiento cercano
han ayudado a numerosos alumnos que han
pasado por Goazenup a superar esta fobia.
Siempre reservamos unos minutos a la
meditación y a la atención plena, y para
terminar nos damos el placer de tumbarnos
sobre la tabla en savasana, disfrutando de la
calma y el placer de no hacer nada más que
dejarnos mecer suavemente por el vaivén del
mar, es una experiencia sumamente relajante
y que te deja literalmente flotando.

¿Qué hace falta para poder practicar Sup/Yoga?
Disponer de material de sup que se adapte a
tus necesidades, tener en cuenta las condiciones
meteorológicas y de seguridad si vas a practicar
al aire libre, y tener ganas de disfrutar y pasar
un buen rato practicando yoga de manera
diferente y enriquecedora.
Free download pdf