NINGúN PAÍS ES PERFECTO en cuanto a igualdad de
género, pero hay lugares mejores y peores para ser mujer. El Índice
Mujer, Paz y Seguridad pretende comprender estas diferencias
cuantificando la integración de la mujer en la sociedad, la sensación
de seguridad y la exposición a la discriminación, indicadores claves
para evaluar su situación. Los últimos datos muestran que algunos
de los peores países para ser mujer han mejorado, si bien algunos
de los mejores siguen rezagados en áreas cruciales.
National Geographic ha colaborado con el Instituto de la Mujer, la Paz
y la Seguridad de Georgetown para ilustrar el índice 2019.
PELIGRO
PROGRESO
PROSPERIDAD
POR IRENE BERMAN-VAPORIS, LAWSON PARKER
Y ROSEMARY WARDLEY
ELBIENESTAR DE LA MUJER
ENELMUNDO
MODELAR EL FUTURO 25 26
Labaki recibe como un cumplido el comentario que le hacen llegar muchos
de sus espectadores: afirman percibir que hay una mujer detrás de la cámara.
«Eso no quiere decir que mi visión sea mejor que la de un hombre. En abso-
luto. Solo que es una visión diferente, una experiencia diferente».
En 2016 se presentó a las elecciones municipales de Beirut, pero perdió.
«En un momento dado te conviertes en activista aunque no quieras –dice–.
Para mí ya no es cuestión de elección: es mi deber. No sé si acabaré en polí-
tica o simplemente haciendo presión para que cambien determinadas cosas».
¿Cómo ponemos en marcha el auténtico cambio?, se pregunta Labaki. «Yo
quiero hacer las cosas a mi manera y desde mi plataforma, valiéndome de
mi voz, porque a veces tienes más voz que cualquier político, y resuena con
mucha más potencia desde una película, un discurso o un vídeo corto que
desde un atril político –declara–. No puedo quedarme en los límites de hacer
otra película más. Hay que ir más allá [...]. Tengo que usar mi voz en este
j