El Mundo - 30.10.2019

(Sean Pound) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019
38


ECONOMÍA
i


CARLOS SEGOVIA
El ex presidente del Banco Popular
Ángel Ron ya mostró las dificulta-
des que tenía la entidad cinco me-
ses antes de la debacle, en el que
fue su último discurso interno ante
el Consejo de Administración. El
texto de la alocución, al que ha teni-
do acceso EL MUNDO, evidencia
que el banco computaba pérdidas
considerables y no tenía más salida

que una fusión, «a riesgo de perder
la independencia», explica.
El ex banquero, que declara hoy
en la Audiencia Nacional, ha sosteni-
do hasta ahora que el problema que
condujo a la quiebra fue la gestión
posterior de Saracho, pero en su úl-

timo discurso no ocultó su preocupa-
ción sobre el estado de la entidad.
Dijo que «la situación es desafiante
por motivos estructurales» y mencio-
nó «los activos no rentables que el
banco debe gestionar». Para ello in-
sistió ante los consejeros de forma
reiterada: «Hay que ganar tiempo».
Descartó como primera alternati-
va una nueva ampliación de capital,
apenas un año después de la de


  1. «Es desaconseja-
    ble porque podría abrir
    la puerta a potenciales
    reclamaciones de los ac-
    cionistas que acudieron
    a la anterior, con las con-
    secuencias indeseables
    que pudieran tener so-
    bre el banco y los admi-
    nistradores», afirmó.
    ¿Qué hacer entonces
    para sostener la entidad?
    Ron se decantó por una
    fusión. «En mi opinión,
    la alternativa principal es
    preservar los intereses
    de los accionistas y del
    banco. Para ello hay que
    mantener abierta la posibilidad de
    una operación corporativa, como
    mejor fórmula de garantizarlo». Ron
    admitió que heredó la presidencia
    del Banco Popular con el mandato
    de Luis Valls de mantenerlo como
    entidad independiente, pero dijo en


su despedida que ya no lo veía posi-
ble. «La estrategia de ganar tiempo
para recuperar la valoración del ban-
co está sometida a riesgos incuestio-
nables y es el Consejo el que debe
decidir qué acciones tomar».
Mientras tanto, Ron aconsejó «eje-
cutar operaciones de desinversión
que generen internamente capital y
que permitan visualizar que el banco
pone todo el fondo en la gestión de
sus principales retos». Mencionó que
«urge vender el banco en Florida» y
argumentó que «la venta de Total-
bank permitiría al día de hoy gene-
rar más de 60 puntos básicos de ca-
pital y una plusvalía importante».
Pero la solución era ser absorbido
por otro banco. «Sin duda, una ope-
ración corporativa elimina riesgos al
coste de perder la independencia» y
aseguró: «Las muestras de interés de
las grandes entidades españolas son
firmes». Cinco meses después, la en-
tidad, ya quebrada, fue adquirida por

Banco Santander por un euro simbó-
lico y BBVA desistió de presentar
oferta finalmente.
Varios consejeros mostraron su
sorpresa por la posición de Ron, rea-
cio a fusiones. El más crítico, según
el acta, fue el vicepresidente José
María Arias Mosquera, que le pre-
guntó por qué descartaba ampliar
capital. El entonces presidente sa-
liente aprovechó para recriminar la
división existente en el consejo y que
había propiciado su sustitución por
Saracho. «El debate interno ha sali-
do fuera en perjuicio de la imagen y
de la propia actividad del banco».

ÁNGELA MARTIALAY MADRID
El Tribunal Constitucional avaló
ayer los despidos de los trabajado-
res por causas objetivas si hay fal-
tas de asistencia al puesto de traba-
jo justificadas pero intermitentes.
En la sentencia, el Alto Tribunal
rechaza que la Ley del Estatuto de
los Trabajadores (LET, artículo 52)
vulnere el derecho a la integridad
física, el derecho a la protección de
la salud o el derecho al trabajo que
consagra la Constitución.
Esta cuestión de inconstituciona-
lidad se planteó a raíz de que una
empresa en su carta de despido re-
cogiese que la trabajadora –con la
que se extinguía la relación con-
tractual– se había ausentado nueve
días hábiles de 40 laborales en dos
meses continuos, por lo que supo-

ne que sus ausencias alcanzaban el
22,5% de las jornadas hábiles, su-
perando el 20% establecido en el
mencionado artículo 52 de la LET
para proceder al despido objetivo.
En este caso, la empresa conside-
ró probadas las ausencias de la em-
pleada, por lo que el juez barcelo-
nés que planteó la cuestión de in-
constitucionalidad entendió que
esa regulación del despido objetivo
por causa de absentismo era «sus-

ceptible de condicionar el compor-
tamiento de los trabajadores en
perjuicio de sus derechos; pues an-
te el temor de perder su empleo, el
trabajador puede sentirse compeli-
do a acudir a trabajar pese a encon-
trarse enfermo, asumiendo así un
sacrificio en absoluto exigible, que
incluso podría complicar la evolu-
ción de su enfermedad».
Sin embargo, el Pleno del Cons-
titucional, por ocho votos frente a
cuatro, rechazó que exista vulnera-
ción de derechos fundamentales,
debido a que «la regulación conte-
nida en el art. 52 d de la Ley del Es-
tatuto de los Trabajadores respon-
de al objetivo legítimo de proteger
la productividad de la empresa y la
eficiencia en el trabajo, atendiendo
a la singular onerosidad que las ba-

jas intermitentes y de corta dura-
ción suponen para el empleador».
Para el Tribunal, el denominado
absentismo laboral conlleva para «el
empresario un perjuicio de sus inte-
reses legítimos, por la menor eficien-
cia de la prestación laboral de los tra-
bajadores que faltan a su puesto de
trabajo de forma intermitente y con
la periodicidad que el precepto legal
cuestionado indica, dados los costes
directos e indirectos que suponen

para la empresa». Asimismo, el
Constitucional rechaza que se vulne-
re el derecho a la integridad física del
trabajador –artículo 15 de la Consti-
tución– porque para ello «sería nece-
sario que se produjera una actuación
de la que se derivase un riesgo o se
produjese un daño» a su salud.
«En definitiva, debe entenderse
que el art. 52 d de la LET no genera
un peligro grave y cierto para la sa-
lud de los trabajadores afectados
por la decisión extintiva que a su
amparo pueda adoptarse por el em-
presario, abonando la indemniza-
ción correspondiente. La decisión
de despedir a los trabajadores por
superar un número de faltas de
asistencia al trabajo intermitentes,
justificadas o no, en un determina-
do período de tiempo [...] no com-
porta una actuación susceptible de
afectar a la salud o recuperación
del trabajador, ni puede ser adopta-
da en caso de enfermedades graves
o de larga duración, ni en los res-
tantes supuestos excluidos por el
legislador [...]», reza la sentencia.
Los magistrados tampoco apre-
cian vulneración el derecho a la pro-
tección de la salud, que reconoce el
artículo 43.1 de la Carta Magna.

El último discurso


de Ángel Ron: «Hay


que ganar tiempo»


Una alocución interna evidencia los problemas
del Banco Popular cinco meses antes de su caída

El TC avala el despido por faltas al


trabajo aunque estén justificadas


Ve legítimo proteger así la productividad frente a casos de absentismo reiterado e intermitente


Ángel Ron, en dependencias del Congreso de los Diputados. EXPANSIÓN


2.505


Millones de euros.
Es el monto de la
ampliación de
capital de Banco
Popular realizada
en el año 2016.

Declaración como investigado. El ex
presidente de Banco Popular Ángel Ron declara
a partir de hoy como investigado en la Audiencia
Nacional por las presuntas irregularidades que
llevaron a la quiebra a la entidad financiera.

Múltiples delitos. Ron está imputado por
presuntos delitos societarios, contra el
mercado, de administración desleal,
falsedad documental y apropiación indebida.

ANTE LA AUDIENCIA NACIONAL


Responde al proceso
de una trabajadora
que se ausentó 9
días de 40 laborables

Se planteó que el
temor a ser cesado
podría influir en la
salud del empleado
Free download pdf