El Mundo - 30.10.2019

(Sean Pound) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019
39


i


ECONOMÍA


PABLO R. SUANZES BRUSELAS
CORRESPONSAL

La Comisión Europea anunció
ayer la apertura de una «Investiga-
ción en profundidad» para intentar
esclarecer si los nueve millones de
euros que la Comunidad Valencia-
na tiene previsto emplear para
ayudar a la renovación de la flota
de la aerolínea Air Nostrum se
ajustan a las normas comunitarias.
El Gobierno regional aprobó en
2018 la concesión de una ayuda
máxima de tres millones de euros,
y la intención es triplicar el total fi-
nal entre 2019 y 2020 para contri-


buir a una mejora de los estánda-
res medioambientales en sus apa-
ratos. Pero las autoridades de
Competencia, tras una denuncia de
Ryanair, creen posible que estemos
ante una violación de las normas
contra las ayudas ilegales de esta-
do.
El Ejecutivo –tanto el regional
como el nacional– sostienen que
esos fondos cumplen los requisi-
tos, pues la llamada GBER, la re-
gulación que aplica en este caso,
permite «medidas de apoyo que
tengan un impacto positivo en el
medioambiente», por ejemplo lo-

grando una reducción en el uso de
combustibles, el ruido o el efecto
invernadero. Pero desde Bruselas
estiman que quizás no se cumplen
en este caso las exigencias asocia-
das. Éstas dicen, entre otras cosas,
que los subsidios deben incentivar
la inversión privada, ser los míni-
mos imprescindibles y no pueden
distorsionar la competencia dentro
del Mercado Único.
La empresa, que hasta el mo-
mento no ha cobrado ninguna de
esas ayudas, se reafirma «en que
el convenio de ayudas por el que
se ha abierto esta investigación

respeta toda la legislación autonó-
mica, nacional y comunitaria y que
el plan de renovación de flota que
está llevando a cabo implica la
sustitución de aviones antiguos
por aeronaves de nueva genera-
ción más eficientes tecnológica y
medioambientalmente». Además,
recuerda que en el pasado el sec-
tor «ya ha contado con este tipo de
ayudas diseñadas para favorecer
inversiones que minimizan el efec-
to medioambiental».
Los técnicos europeos, sin em-
bargo, investigarán si las compras
han sido impulsadas por esas ayu-

das o si la renovación de la flota se
hubiera hecho «en todo caso, in-
cluso sin ayuda pública», como
sospechan. Y si la operación de
leasing exige la obligación de una
adquisición final del avión, «y no
meramente la posibilidad».
El expediente no tiene plazos fi-
jos. La investigación puede durar
meses o años y su apertura no pre-
juzga ningún resultado final. La
Comisión pedirá colaboración e in-
formación a la aerolínea, con sede
en Valencia, así como a la denun-
ciante y a fuentes del sector antes
de tomar una decisión, que en ca-
so de ser negativa obligaría a de-
volver toda la ayuda pública que
se haya aprobado, si es que final-
mente hubiera un desembolso. Pe-
ro no implica multas o sanciones
de ningún tipo.

MARÍA HERNÁNDEZ MADRID
El pasado verano se ha revelado
como un periodo particularmente
aciago para el mercado de la vi-
vienda en España. A la caída de
las compraventas en agosto
(-21,1%) que se conoció hace unas
semanas, se sumó ayer el desplo-
me de las hipotecas concedidas en
ese mismo mes: un 29,9% menos
que en el mismo periodo del año
anterior, según los datos publica-
dos por el Instituto Nacional de
Estadística (INE).


En total se rubricaron 20.385
contratos, el volumen más bajo en
cualquier mes desde octubre des-
de 2016. Para encontrar una cifra
menor hay que remontarse al mes
de julio de 2016, cuando se totali-


zaron 18.707 préstamos hipoteca-
rios. La caída es aún mayor si se
mira la variación intermensual.
Así, en agosto bajaron un 38,9%
respecto al mes de julio, el mayor
descenso en la serie de los últimos
cinco años que recoge el INE.
Los datos confirman que el sec-
tor se encuentra en pleno proceso
de desaceleración, en parte espe-
rada tras los buenos ejercicios de
2017 y 2018, y en parte impulsada
por el impacto de la nueva ley hi-
potecaria y por los efectos de la in-
certidumbre política
en nuestro país.
La Ley de Crédito
Inmobiliario, que en-
tró en vigor el 16 de
junio, «sin duda, ha
supuesto un retraso
en las compraventas
y en la concesión de
hipotecas», apuntan
desde Fotocasa.
El propio INE re-
conoció en su nota
de ayer que la norma
«podría haber afecta-
do a los datos publi-
cados este mes al
tratarse de hipotecas
inscritas en los Re-
gistros de la Propie-
dad durante agosto,
procedentes de escri-
turas públicas reali-
zadas en los meses anteriores».
El mercado hace una lectura cau-
telosa de las caídas, pero advierte
del impacto que puede tener el fre-
nazo económico y la incertidumbre
política en España, que el próximo

10 de noviembre se enfrenta a las
cuartas elecciones generales en
cuatro años. «Estamos asistiendo a
la moderación del crecimiento del
mercado inmobiliario que ya vatici-
nábamos para 2019. Lo que está

por ver es si este proceso será más
o menos intenso por la evolución
de la macroeconomía, el contexto
internacional, la situación política
actual y los últimos cambios legis-
lativos», afirman desde Fotocasa.

Es el mismo aviso que lanza Fe-
rran Font, director de Estudios de
Pisos.com, quien asegura que «fac-
tores como la ralentización econó-
mica o la parálisis política en Espa-
ña están afectando de manera cla-
ra al sector, que necesita de
estabilidad para afrontar los retos
que tiene por delante».
Ninguna comunidad escapó de
las contracciones en agosto, aun-
que destacaron especialmente los
casos de La Rioja (-61,5%), Extre-
madura (-53,8%) y Navarra
(-52,9%), donde se concedieron me-
nos de la mitad de hipotecas que el

año pasado. Sólo la Comunidad Va-
lenciana y Cataluña se quedaron
por debajo del 20%, mientras que
regiones como Madrid (-37,6%) o
Baleares (-42,5%), donde se ubican
algunas de las ciudades con más
actividad inmobiliaria del país, los
retrocesos rondan el 40%.
De cara a los próximos meses,
los pronósticos son prudentes. «To-
do apunta a que 2019 cerrará en ni-
veles de actividad muy similares a
los de 2018, con cerca de 345.000
hipotecas inscritas, y será normal
que en los próximos meses se sigan
registrando datos negativos en esta
estadística en su comparativa inte-
ranual, pero el mercado de la vi-
vienda seguirá creciendo, aunque a
un ritmo inferior a como lo hacía
en los últimos años».
En agosto, el importe medio de
las hipotecas concedidas aumentó
un 5%, hasta los 128.501 euros. Los
créditos a tipo variable supusieron
el 58,2% del total de los firmados,
frente al 41,8% de los fijos en un
contexto marcado por los mínimos
históricos que registra el Euríbor. El
tipo de interés medio al inicio fue
del 2,29% para las hipotecas sobre
viviendas a tipo variable (con un
descenso del 5,4%) y del 3,01% pa-
ra las de tipo fijo (un 0,1% menor).

FUENTE: INE. Á. Matilla / EL MUNDO

HIPOTECAS CONSTITUIDAS

VARIACIÓN ANUAL DEL NÚMERO DE HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS

EL AGOSTO NEGRO DEL SECTOR INMOBILIARIO


37,0

32,8

28,6

24,4

20,1

15,9
2017 2018 2019

En %. Agosto 2019

HIPOTECAS CONSTITUIDAS POR TIPO DE INTERÉS
En %.

En %.

30

40

50

60

70

ASONDEFMAMJJA
2018 2019

Fijo Variable

-9,1

-19,4

-20,2

-21,9

-22,1 -22,9

-28,1

-28,8

-29,4

-29,9

-33,8

-34,4

-37,6

-42,5

-49,7

-52,9

-53,8

-61,5

El gran desplome


de las hipotecas


alerta al sector


Caen un 30% en agosto y el mercado avisa


del impacto de la incertidumbre política


Bruselas investiga las ayudas a Air Nostrum


Recela de los 9 millones concedidos por la Generalitat para renovar la flota por razones medioambientales


El precio medio de la vivienda cerrará el año
en los 1.600 euros por metro cuadrado, lo que
supondrá una subida interanual del 6%, lo
que contrasta con las subidas de dos dígitos
experimentadas en ejercicios anteriores,
según se desprende del ‘III Informe Solvia
Market View 2019’.
Según los datos de Solvia, en el tercer
trimestre del año se ha registrado ya una
moderación de los precios y el valor de la
vivienda ha crecido un 1% respecto a los tres
meses anteriores, hasta llegar a los 1.580
euros por metro cuadrado.
No obstante, el informe apunta que pese a la
ralentización en los precios, aún hay zonas
donde siguen creciendo.


EL PRECIO DE LA VIVIENDA


SUBIRÁ UN 6% EN 2019


En Extremadura y La
Rioja se concedieron
menos de la mitad de
créditos que en 2018
Free download pdf