El Mundo - 30.10.2019

(Sean Pound) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019
41


i


MOTOR


El Gobierno


«trabaja para


traer una fábrica


de baterías»


EL MUNDO MADRID^
La ministra de Industria, Comer-
cio y Turismo, Reyes Maroto, re-
sumió la actuación de su Gobier-
no en el campo de la automo-
ción en el foro ‘Conversaciones
Políticas’ de EL MUNDO-Dia-
rio de Castilla y León, en Arro-
yo de la Encomienda. La minis-
tra vallisoletana jugaba en casa.
En campaña electoral aún no
oficializada, anunció que «si que-
remos un salto a la electrifica-
ción, necesitamos una fábrica
de baterías. Y en ello estamos».
También anunció, según Euro-
pa Press, la visita de una dele-
gación china, que no fue confir-
mada a EL MUNDO por fuen-
tes de su ministerio.
Maroto aseguró que para mi-
rar al futuro «hay que defender el
presente» y afirmó que «a los mo-
tores de combustión les queda aún
mucho recorrido». Desde las tri-
bunas de la industria española se
han criticado indecisiones y ban-
dazos gubernamentales que han
dejado perplejos a los fabrican-
tes, pero Reyes Maroto aseguró
que España «está más preparada
que hace 15 meses y tenemos un
sector menos vulnerable que an-
tes». Criticó que prepararse «or-
denadamente» para reducir las
emisiones «era algo que ya esta-
ba en la agenda y que no se hizo»
en anteriores Gobiernos. «Hemos
heredado un problema que no se
supo gestionar».
Reyes Maroto habló de Nis-
san: «El Brexit genera incerti-
dumbres y oportunidades. Tra-
bajamos con José Vicente de los
Mozos [director general del Gru-
po Renault] y el CEO de Nissan
para definir un proyecto indus-
trial de Nissan con las plantas
de Castilla y León y la Zona Fran-
ca». Reconoció que de la deslo-
calización de la planta de Nis-
san en Sunderland «hay más rui-
do que hechos» en estos momen-
tos, «pero estamos trabajando
para que España atraiga a Nis-
san y a esos modelos si se pro-
duce la deslocalización».

AUTOGÁS. El mercado espa-
ñol cerrará 2019 con 30.000
nuevas matriculaciones de vehí-
culos de Autogas, lo que dupli-
cará en solo dos años el parque
de automóviles propulsados por
esta energía que merece la eti-
queta ECO de la DGT. Un total
de 115.000 unidades. / EM

GM. Mejoran las ventas, pero
la huelga de 40 días recorta-
rá en unos 3.000 millones de dó-
lares los beneficios de la com-
pañía en 2019. Hasta septiem-
bre, había ganado 6.926 millo-
nes de dólares, lo que supone
un incremento del 16%. / EM

Fiat y Peugeot negocian crear el


tercer mayor fabricante de coches


El pasado junio, FCA ya tuvo que abortar un acuerdo con la también francesa Renault


Descontrol en las cuentas de Tráfico de 2018


Hacienda ve «falta de control y fiabilidad» en su informe anual, que vuelve a ser desfavorable al organismo


EL MUNDO MADRID
La contabilidad de Tráfico sigue
siendo un caos. Tal y como ocurrió
en ejercicios anteriores, la Interven-
ción General de la Administración
del Estado (IGAE), dependiente de
Hacienda, ha detectado en las cuen-
tas de la DGT «falta de control y fia-
bilidad» y «cálculos erróneos» que
conducen a un balance «que no ex-
presa la imagen fiel de patrimonio y
situación financiera», en una infor-
mación adelantada por eldiario.es
En el informe relativo a 2017, por
ejemplo, que la DGT sólo había con-
tabilizado 109 millones de euros de


los 268 que tuvo en concepto de in-
gresos por multas. No registraba
otros ingresos de anulaciones y can-
celaciones de derechos por insolven-
cia o prescripción. El registro de las
multas recaudadas por el Consorcio
de Compensación de Seguros o los
ingresos por la ITV completaban un
documento cargado de críticas.
En 2015, una auditoría del Tribu-
nal de Cuentas aplicaba un fuerte co-
rrectivo a Tráfico al no haber conse-
guido justificar el destino de 10 de
los 407 millones recaudados ese año.
Otro desfase detectado eran 16,5 mi-
llones que no se pudieron justificar

en la «gestión de expedientes sancio-
nadores, incluidos los recursos y las
respuestas de los mismos».
Las deficiencias encontradas para
el ejercicio 2018 han sido similares.
El informe destaca «falta de fiabili-
dad» en la recaudación de casi 84,9
millones de euros en tasas por la ITV.
Los auditores no han podido verifi-
car si se corresponde a las inspeccio-
nes realmente efectuadas.
Hacienda tampoco se cree los da-
tos del inmovilizado, valorado en ca-
si 921 millones de euros. Advierte
que el 64,9% está fuera de cualquier
inventario, el 27,3% inventariado sin

documentos y sólo el 7,8% son bie-
nes con un soporte documental de
garantías. También detecta partidas
de gastos de ejercicios anteriores no
contabilizadas o que se han tenido
en cuenta de modo erróneo, provo-
cando errores millonarios en los re-
sultados y una sobrevaloración el pa-
trimonio de 8,8 millones.
Por otro lado, las cuentas incluyen
la habitual partida relativa a sancio-
nes y refleja que la DGT ingresó el
año pasado 375,2 millones de euros
por multas, más de un millón de eu-
ros al día, y 677,5 millones en tasas
por trámites administrativos.

EL MUNDO MADRID^
El grupo automotriz francés PSA y
el italiano-estadounidense Fiat-
Chrysler (FCA) estarían discutien-
do un acercamiento entre ambas
compañías, segun publicó ayer el
diario Wall Street Journal citando
fuentes cercanas al caso.
FCA ya intentó una fusión con Re-
nault que terminó por desechar en
junio. Las razones principales fueron
los impedimentos que pusieron el
Gobierno francés, accionista de la
compañía gala, y la japonesa Nissan,
aliada con Renault desde 1999.
Una «posibilidad» de la nueva par-
tida que se estaría jugando ahora se-
ría una fusión de iguales de los dos
grupos, según el periódico estadou-
nidense. El director ejecutivo de PSA,
Carlos Tavares, se convertiría en CEO
de la nueva entidad, que estaría pre-
sidida por el jefe de Fiat-Chrysler
(FCA) John Elkann.
Tanto el grupo francés como el ita-
loamericano declinaron hacer co-
mentarios oficiales al respecto. Tava-
res había dicho unas semanas antes
estar «abierto a cualquier oportuni-
dad que pudiera surgir», incluso si
no había discusión en ese momento.
«Todo está abierto, si ganamos dine-
ro, podemos soñar con todo», afirmó
en marzo en el Salón del Automóvil
de Ginebra, cuando los artículos de
prensa ya lo arrojaban a los brazos
del grupo italoamericano.
PSA ya adquirió Opel a GM en
2017, por 2.200 millones de euros y
ha logrado que la marca alemana
vuelva a la senda de los beneficios
después de años de pérdidas.
PSA facturó 74.000 mil millones
de euros en 2018 y FCA 110.000 mi-
llones. En el mercado bursátil, sin
embargo, el grupo francés tiene una
capitalización de 22 mil millones de
euros contra 18 mil millones para
el italiano-estadounidense.


En España, PSA es el mayor ven-
dedor de vehículos –con casi 330.000
unidades en 2018– y también líder
en producción. Cuenta con tres fac-
torías (Vigo, Madrid y Zaragoza) de
las que salieron 915.000 vehículos
el año pasado. FCA no tiene fábri-
cas en nuestro país.
«Tanto FCA como PSA necesitan
una alianza» y «esta no es la prime-
ra vez que Elkann y Tavares están
hablando», dijo el martes por la no-

che el secretario general del sindica-
to Fim-Cisl, Marco Bentivogli, con la
agencia italiana AGI. «Cualquiera
que sea la alianza, debe ayudar a cre-
cer en los mercados asiáticos, encon-
trar tecnologías y recursos para la
transición a la electricidad», agregó.
Otra de las posibilidades sería lle-
gar a una alianza para ahorrar cos-
tes, sobre todo, en Europa, a través
del desarrollo de plataformas con-
juntas para vehículos eléctricos.
En este sentido, el fallecido ex con-
sejero delegado de FCA, Sergio Mar-
chionne, aseguró que en Europa de-
bería haber una consolidación en la
industria de la automoción, ya que
hay un exceso de fabricantes y de
factorías en el Viejo Continente. John
Elkan, el presidente de FCA, y máxi-
mo responsable de Exor, el instru-

mento inversor de la familia Agnelli,
tambien ha sido partidario de fusio-
nar el negocio en Europa, dada la al-
tísima competitividad y las exigen-
cias de la UE en materia de reduc-
ción de emisiones. De hecho, FCA le
ha comprado derechos de emisiones
a Tesla para tratar de cumplir el año
que viene el límite de menos de 95
gramos de CO2 por kilómetro como
media para su gama de vehículos.
El problema para FCA en Euro-
pa es Fiat, que lucha en el mercado
de marcas generalistas donde la ren-
tabilidad es menor. Esto hace que
el retorno de la inversión no sea tan
atractivo y, de ahí que se busquen
sinergias para abaratar los costes
del desarrollo de vehículos cero emi-
siones que serían, en este momen-
to, los coches eléctricos de batería.

El presidente de PSA, Tavares, junto al Rey Felipe VI y el CEO de Opel, Lohscheller, en Zaragoza. EL MUNDO


PSA ya es líder en
España tanto por
volumen de ventas
como por producción
Free download pdf