El Mundo - 05.11.2019

(WallPaper) #1

EL MUNDO. MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019
35


i


MOTOR


JOSÉ MANUEL ALONSO MADRID^
Antes que lo que ha ocurrido con
los automóviles y con más intensi-
dad, el mundo de las dos ruedas ha
visto como en los últimos años han
desaparecido algunos salones dedi-
cados a las motocicletas. No así con
el que se celebra cada año por estas
fechas en Milán: conocido como
EICMA, se ha convertido en una de
las citas más importantes para este
sector y permite conocer las que se-
rán las grandes novedades que lle-
garán a los mercados europeos el
siguiente año.
La muestra, que arranca hoy pa-
ra la prensa especializada y abrirá
sus puertas al gran público desde
el jueves hasta el domingo, cuenta


con 280.000 metros cuadrados de
exposición. Los ocupan casi 1.300
empresas llegadas desde 44 países.
Su celebración coincide con un
momento especialmente dulce de las
ventas. En octubre se comercializa-
ron en España 16.121 unidades, un
12,3% más, mientras que en el acu-
mulado del año las matriculaciones
crecen un 10%, con 151.785 vehícu-
los. «Este crecimiento de dos dígitos,
por encima de otros mercados de au-
tomoción es una muy buena noti-
cia», que demuestra el papel cada
vez más protagonista de la moto en
la transformación de la movilidad,
señalaba ayer, al hacerse públicas es-
tas cifras José María Riaño, secreta-
rio general de la patronal Anesdor.

FÉLIX GARCÍA ZWICKAU (ALEMANIA)^
La canciller alemana Angela Merkel
fue la encargada de inaugurar la fá-
brica de Zwickau, la primera del gru-
po Volkswagen que producirá vehí-
culos eléctricos basados en su plata-
forma MEB. Y la primera factoría
«para vehículos de masas», según
Herbert Diess, consejero delegado
del grupo VW. Merkel habló delante
del primer VW ID.3, el primer 100%
eléctrico de la nueva era de la marca.
En la inauguración estuvieron pre-
sentes el primer ministro de Sajonia,
Michael Kretschmer, y Thomas Ul-
brich, responsable de movilidad eléc-
trica del comité ejecutivo de VW.
Merkel expresó su apoyo incondi-
cional a la industria del automóvil.
De hecho, anoche en Berlín, el Go-
bierno alemán se reunió con los
grandes actores del sector para im-
pulsar la electromovilidad a través
de la implementación de un millón
de puntos de recarga públicos en
Alemania para 2030 y para dar un
impulso al vehículo autónomo.
La canciller dijo que «el Gobierno
está preparado para ayudar a la gen-
te con incentivos para que compren
vehículos eléctricos». «Es necesario
que el precio de los eléctricos com-
pactos y utilitarios esté por debajo de
los 40.000 euros [se refería a Alema-
nia] para que el público los compre».
Sobre la infraestructura, Merkel
dijo que «si vamos a tener entre sie-
te y 10 millones de coches electrifica-
dos en Alemania para 2030, son ne-
cesarios un millón de puntos de re-
carga públicos». Para ello, van a
invertir «3.500 millones hasta 2025».
Pero Merkel explicó que «debe de
haber una sincronización entre el
Gobierno y los actores privados para
incentivar la electromovilidad».


Diess recordó que «el Grupo VW
está invirtiendo 44.000 millones en
nuevas tecnologías y 30.000 millones
para la electromovilidad hasta 2028».
Hasta ese año, verán la luz 70 mode-
los eléctricos de las diferentes mar-
cas del grupo. En concreto, habrá 20
de la marca VW, que copará 9.000
millones de dicha inversión.
De ellos, 1.200 millones se han
destinado a Zwickau, la primera
planta en transformarse de ensam-
blar vehículos de combustión a ha-
cer 100% eléctricos. En el año 2021,

primer completo ensamblando co-
ches de la plataforma MEB, podrá
hacer 330.000 unidades al año, a ra-
zón de 1.500 diarias. Ahora, produ-
ciendo el Golf Variant, cuyo montaje
cesa a mediados de 2020, se hacen
1.350 coches al día. Con la platafor-
ma eléctrica se eleva la capacidad de
300.000 a 330.000 unidades.
El primer vehículo eléctrico será el
ID.3, cuyo precio arranca en Alema-
nia por debajo de los 30.000 euros.
Ahora mismo, las ayudas públicas
son de 4.000 euros y se debate si de-

berían subir hasta los 6.000 euros.
«Con ellas, el precio sería igual al del
actual VW Golf diésel», dijo Diess.
El año que viene llegarán a
Zwickau el VW ID Crozz y su her-
manastro en Audi (aquí se fabrica-
rán dos modelos de esta enseña) y
también el Seat el-Born, el primer
100% eléctrico de la española.
Zwickau es la primera de las cua-
tro plantas que VW va a reconvertir
para que ensamblen vehículos eléc-
tricos sobre la plataforma MEB. A
Zwickau le seguirán Hannover, don-

de se hará la familia de furgonetas
eléctricas, Endem y Dresde. Fuera de
Alemania, la apuesta más fuerte es
Mlada Boleslav (República Checa),
cuartel general de Skoda. En esta
primera oleada de eléctricos que lle-
ga hasta 2025 no está previsto que
ninguna de las dos fábricas españo-
las del grupo (Seat Martorell y VW
Navarra) incluyan la plataforma
MEB ni, por tanto, obtengan la adju-
dicación de ningún modelo eléctrico.
A los centros europeos transfor-
mados en Europa les acompañan
dos en China y una en EEUU. De he-
cho, el grupo tiene prácticamente
terminadas sus dos plantas en An-
ting (Shanghái), donde fabrica gra-

cias a su joint venture con SAIC; y
Foshan, en la que ensambla con su
socia china FAW. Es muy probable
que produzca allí eléctricos antes de
que de la fábrica de Tesla en
Shanghái salga la primera unidad.
De la primera oleada de conver-
sión de plantas, faltaría mencionar la
de Chattanooga (EEUU), donde ha-
ce los VW Passat y Jetta además del
Atlas, y donde invertirá 800 millones
para ensamblar eléctricos dentro del
acuerdo al que el consorcio fue obli-
gado por el dieselgate.

Angela Merkel inaugura la primera


planta de eléctricos de Volkswagen


Se compromete a invertir 3.500 millones para tener un millón de puntos de recarga públicos


Llega Milán, el salón de la moto por excelencia


Las ventas de estos vehículos crecen a doble dígito en 2019 tanto en España como en la Unión Europea


Angela Merkel, junto a Herbert Diess (primero por su izquierda), en la inauguración de la producción del ID.3. EL MUNDO


La situación también es muy po-
sitiva en Europa, donde el mercado
crecía un 10,3% –hasta las 766.757
unidades– en los seis primeros me-
ses del año. Francia ha adelantado
a Italia como el país de la Unión Eu-
ropea donde más motocicletas se

venden. En tercer lugar aparece
Alemania y luego España, donde se
matricula una de cada ocho motos
en el Viejo Continente.

En el EICMA de este año se po-
drán ver las nuevas SH 125 (Scoopy)
de Honda, líder de ventas; la Tricity
300 de Yamaha, la Kawasaki Z H2 o
la rapidísima Ducati Streetfighter
S4. Kymco también ha anunciado
una gran novedad y Piaggio lleva-
rá la Vespa eléctrica con más de 70
kilómetros de autonomía. Sin olvi-
dar la presencia de fabricantes de
componentes como Givi o Acerbis.
Aunque la gran novedad de 2020
será la introducción de la primera
fase de la nueva norma de emisio-
nes Euro 5. Y con ella, la obligación
de reducir hasta en un 30% la conta-
minación que producen estos vehí-
culos. Su implementación no se pre-
vé que tenga tanto impacto sobre el
mercado como la anterior Euro 4.
En cambio, en los ciclomotores, el
encarecimiento por las mejoras a in-
troducir será tan grande que mu-
chos modelos tendrán que desapa-
recer, o hacerse eléctricos.

Honda presenta
una nueva SH
125 (Scoopy).
EL MUNDO

Primeros modelos. Los
eléctricos iniciales que se harán
en la planta de Zwickau serán el
VW ID.3, el ID Crozz y el-Born.

La previsión del grupo.
Alcanzar los 22 millones de
eléctricos mundiales basados
en la plataforma MEB: 11,2 se
fabricarían en China.

Por debajo de 40.000 €.
Es el precio que, a juicio de
Merkel, han de tener los
eléctricos compactos en países
como Alemania para que el
público los compre.

ELECTROMOVILIDAD

Free download pdf