El Mundo - 05.11.2019

(WallPaper) #1

EL MUNDO. MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019
36


ECONOMÍA i


56

9

300

40

14,8

12

11,8

12

0,8

Datos en millones de personas.
Enero a septiembre de 2019.

VUELING
RYANAIR
AIR EUROPA
IBERIA EXPRESS
AIR NOSTRUM
IBERIA

21,01
9,58
9,22
6,04
5,51
5,47

32,1
14,6
14,1
9,2
8,4
8,4

Cuota
(%)

BRITISH AIRWAYS


BRITISH AIRWAYS

PRINCIPALES AEROLÍNEAS POR
PASAJEROS EN VUELOS NACIONALES

Datos en millones de personas.

PASAJEROS AL AÑO
EN AEROLÍNEAS DE IAG

142

IBERIA


IBERIA

117

VUELING


VUELING

66

+ 37 adicionales

AIR EUROPA


AIR
EUROPA

AIR LINGUS


AIR
LINGUS

LEVEL


LEVEL

13.020 5.182 2.398 2.100 2.020

Facturación
en millones
de euros

(+7,3%) hasta agosto

FUENTE:
Elaboración
propia.
EL MUNDO

COMPOSICIÓN
DEL GRUPO
IAG

Cada avión
representa
una aeronave
de la compañía

IAG ignora el Brexit


y compra Air Europa


a la caza del Atlántico


LIberia pagará 1.000 millones por la aerolínea de Globalia LEl grupo


controlará el 26% de los pasajes entre Europa y Latinoamérica


RAQUEL VILLAÉCIJA MADRID
INFOGRAFÍA: ISABEL GONZÁLEZ
IAG (grupo al que pertenecen las
aerolíneas Iberia, British Air-
ways, Vueling, Air Lingus y Le-
vel) y Grupo Globalia, hasta aho-
ra dueño de Air Europa, anuncia-
ron ayer la mayor operación de la
historia de la aviación española:
la compra de Air Europa por par-
te de Iberia.
Históricas rivales, esta integra-
ción que revoluciona el negocio
aéreo en nuestro país dará lugar
a un gigante aeronáutico que aca-
parará más del 70% del tráfico de
los vuelos nacionales y liderará
las rutas de Europa hacia Améri-
ca, donde Air Europa ya había
iniciado un ambicioso plan de ex-
pansión.
Iberia pagará 1.000 millones de
euros en efectivo cuando se
apruebe la operación y Air Euro-
pa mantendrá su marca. La ope-
ración se cerrará previsiblemen-
te en la segunda mitad de 2020,
siempre y cuando las autoridades
de Competencia den el visto bue-
no; algo que ha generado cierto
debate ya que, con su unión, am-
bas aerolíneas reforzarán su po-
sición de dominio en los aero-
puertos españoles.
Según datos de Iberia y Air Eu-
ropa, la suma de las dos dará lu-
gar a una compañía con una flota
de unos 210 aviones, más de 35
millones de pasajeros al año y un
beneficio operativo de 540 millo-
nes de euros. Las acciones de
IAG cerraron ayer con una subi-
da del 1,08% en el Ibex.
La operación supone también
impulsar el aeropuerto de Adolfo
Suárez Madrid-Barajas (que es
donde Iberia tiene su base) para
convertirlo en un hub europeo que


compita con los más grandes: los
de los aeropuertos de Ámsterdam
(Schipol), Fráncfort (Rhein-Main-
Flughafen), Londres (Heathrow) y
París (Charles de Gaulle).
Un hub es como se denomina
al centro de conexión que las ae-
rolíneas establecen en un aero-
puerto y que permite distribuir a

los pasajeros hacia los distintos
destinos. Generan tráfico y supo-
nen un peso económico impor-
tante en las regiones donde se
ubican. Con esta operación IAG
se asegura el control de Barajas.

Luis Gallego, consejero delegado
de Iberia, señaló que la operación
«es de una gran importancia es-
tratégica para el hub de Madrid,
pues, durante los últimos años, se
había quedado por detrás» de los
europeos citados.
De los 20 aeródromos más
grandes de Europa, Madrid ocu-
pa el número 19 en cuanto al nú-
mero de destinos ofrecidos y IAG
cree que, tras la operación, el
centro de operaciones de Iberia
en Madrid atraerá más tráfico y
rivalizará con los grandes.
Otro de los objetivos de esta
compra es reforzar el liderazgo
del grupo resultante en las rutas
de Europa a América. La compra
de Air Europa (se convertirá en la
sexta aerolínea de IAG) le aporta
a Iberia 24 rutas trasatlánticas.
La compañía que hasta ahora era
parte del grupo Globalia opera

vuelos de larga distancia a Amé-
rica Latina, Estados Unidos, el
Caribe y el norte de África y ha-
bía desarrollado un ambicioso
plan de expansión en América.
Tras la compra, el grupo Iberia
se convierte en el que más pasaje-
ros mueve en España, desplazan-
do así a Ryanair, que hasta la fe-

cha ocupaba el podio. Si unimos
los viajeros de Iberia en 2018
(37,2 millones) y los de Air Euro-
pa (la cuarta aerolínea en España,
con 17,3 millones), ambas suman
más de 54 millones de pasajeros,

s e -
g ú n
c i f r a s
de Aena.
A d e -
más, la cuo-
ta de merca-
do en conecti-
vidad aérea
entre Europa y
Latinoamérica de
IAG pasará del 19%
al 26%, dejando así
atrás a su máximo ri-
val, el grupo Air France-
KLM (con una cuota del
19%), según datos remitidos
al supervisor bursátil. A me-
dio plazo, la operación le per-
mitirá a IAG abrir nuevas rutas
o crecer en otros mercados donde
ahora no está o donde su presen-
cia tampoco es muy importante.
«La incorporación de Air Euro-
pa a IAG supone un fortalecimien-
to del presente y futuro de la com-
pañía, que mantendrá la línea se-
guida por Air Europa durante los
últimos años», valoró ayer el con-
sejero delegado de Globalia, Javier
Hidalgo, que ya había intentado
vender la aerolínea, la joya de la
corona del grupo dueño de Halcón
Viajes o Travelplan.
La operación generará siner-
gias de costes a través de ventas,
gastos generales y administrati-
vos, aprovisionamientos y gastos
de handling. Para 2024, ambas
empresas prevén que pueden su-
mar hasta 12 millones pasajeros
más, 10 destinos adicionales de
largo radio y 37 aviones adiciona-
les a la flota, de los cuales 16 se
dedicarían al largo radio.
Para los clientes, la unión tam-
bién aportará beneficios, según
señalan las partes, pues se abre

La aerolínea ‘low cost’ Ryanair
obtuvo un beneficio de 1.150
millones de euros en su primer
semestre fiscal (de abril a
septiembre), sin cambios
respecto al mismo periodo del
año anterior. Las distintas
huelgas que ha vivido la
aerolínea en Europa este otoño
provocaron un estancamiento
del beneficio, aunque no una
caída. El grupo ingresó 5.390
millones de euros en el primer
semestre, un 11% más, y
transportó un 11% más de
pasajeros, hasta los 86 millones,

a pesar de estos paros. Ryanair
justificó estos resultados por el
abaratamiento del 5% del
precio de su tarifa aérea media.
La factura del combustible
aumentó un 22%, hasta los
1.590 millones; mientras que
los gastos de personal, que
incluyen las subidas salariales
a los pilotos, crecieron un 2%.
Los ingresos que la aerolínea
obtiene por la venta a bordo
(distinta a los cobros por
facturar equipaje, embarque
prioritario, etc...) y que
suponen casi el 25 % de la
facturación, subieron un 28%,
hasta los 1.650 millones.
De cara al próximo semestre,
Ryanair es prudente para
«evitar el optimismo poco
fiable», explican. Considera

que su tráfico de pasajeros
crecerá un 8%, hasta los 153
millones anuales; y para el
total del año cree que ganará
entre 800 y 900 millones, frente
a los entre 750 y 950 millones
pronosticados el pasado julio.
La aerolínea vivió varias
jornadas de huelga en Europa
durante el mes de septiembre.
Las de España se convocaron
en protesta por el cierre de las
bases de Gerona, Tenerife Sur
y Gran Canaria, que afectará a
unos 500 trabajadores. A pesar
de ello, el efecto sobre la
operativa fue casi inexistente,
pues los servicios mínimos
fueron elevados y, según los
sindicatos, Ryanair cubrió las
bajas con tripulación de otros
países./ R. V.

RYANAIR MANTIENE


SUS BENEFICIOS A


PESAR DE LOS PAROS


72 %


De los vuelos. Es
el porcentaje de
viajeros en vuelos
domésticos que
moverá IAG tras
comprar Air Europa.

54


Millones de
pasajeros. Es lo
que sumarán Iberia
y Air Europa cuando
se concrete la
compra.
Free download pdf