El Mundo - 05.11.2019

(WallPaper) #1
EL MUNDO. MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019
37

i


ECONOMÍA


56

9

300

40

14,8

12

11,8

12

0,8

Datos en millones de personas.
Enero a septiembre de 2019.

VUELING
RYANAIR
AIR EUROPA
IBERIA EXPRESS
AIR NOSTRUM
IBERIA

21,01
9,58
9,22
6,04
5,51
5,47

32,1
14,6
14,1
9,2
8,4
8,4

Cuota
(%)

BRITISH AIRWAYS


BRITISH AIRWAYS

PRINCIPALES AEROLÍNEAS POR
PASAJEROS EN VUELOS NACIONALES

Datos en millones de personas.

PASAJEROS AL AÑO
EN AEROLÍNEAS DE IAG

142

IBERIA


IBERIA

117

VUELING


VUELING

66

+ 37 adicionales

AIR EUROPA


AIR
EUROPA

AIR LINGUS


AIR
LINGUS

LEVEL


LEVEL

13.020 5.182 2.398 2.100 2.020

Facturación
en millones
de euros

(+7,3%) hasta agosto

FUENTE:
Elaboración
propia.
EL MUNDO

COMPOSICIÓN


DEL GRUPO


IAG


Cada avión
representa
una aeronave
de la compañía

la posibilidad de abrir más rutas
«o hacer más sostenibles las exis-
tentes» (al aumentar la ocupa-
ción) y supone «una gran oportu-
nidad para crecer en Asia, África
y Norteamérica», señaló IAG en
su comunicado.
Las sinergias que se consigan
permitirán «competir con precios
más bajos y mejores servicios» y
la coordinación del programa de
vuelos «permitirá mejorar hora-
rios, frecuencias... tener más
oferta y flexibilidad en términos
de horarios», aseguran.
«La adquisición de Air Europa
supone añadir a IAG una nueva
aerolínea competitiva y rentable,
haciendo de Madrid un hub euro-
peo líder y permitiendo que IAG
logre el liderazgo del Atlántico
Sur, generando así un valor fi-
nanciero adicional para nuestros
accionistas», señaló ayer Willie
Walsh, consejero delegado del
grupo IAG. El directivo recordó
que el grupo ya tiene una «sólida
trayectoria» de adquisiciones exi-
tosas, como la compra de Aer
Lingus en 2015.
Ahora queda esperar el vere-
dicto del organismo supervisor.
Sobre si Competencia aprobará
la operación hay algunas dudas,
puesto que Iberia y Air Europa,
cuando se unan, pasarán a con-
trolar de forma exclusiva algunas
de las rutas. Contando con IAG
acapararían el 72% de los pasaje-
ros del mercado de vuelos nacio-
nales, reforzando su posición de
dominio, con Ryanair como prin-
cipal rival.
En Canarias, por ejemplo, las
dos aerolíneas son las principales
que operan en las islas. Ade-
más, muchos de los destinos
americanos a los que vuela
Air Europa e Iberia se solapan (Re-
pública Dominicana, Cuba, Pana-
má, Asunción, Bogotá, Buenos Ai-
res...).

APROBACIÓN
«La Comisión Europea no ha reci-
bido todavía notificación formal de
la operación entre IAG y Air Euro-
pa. Cuando hay dimensión euro-
pea, corresponde a las empresas
hacerlo», señaló ayer el portavoz
de la Comisión Daniel Rosario. La
Comisión, en principio, sólo exa-
mina fusiones de gran tamaño que
pueden afectar a la libre compe-
tencia al conjunto de la UE.
Desde el Gobierno, se pronun-
ciaron a este respecto los minis-

tros de Hacienda, María Jesús
Montero; de Fomento, José Luis
Ábalos; y de Industria y Turismo,
Reyes Maroto. Coincidieron en
pedir prudencia, consideraron
que la operación será positiva
siempre que «no afecte a la com-
petitividad ni al empleo» y recor-
daron que tiene que recibir aún el
visto bueno de Competencia.
«Lo que pedimos, en caso de
que sea favorable, es que se man-
tengan las rutas y las frecuencias,
por supuesto que no afecte a los
trabajadores ni trabajadoras de la
aerolínea (Air Europa) y que se
integre perfectamente dentro del

grupo IAG», declaró la ministra
de Industria, Comercio y Turis-
mo, Reyes Maroto. Para Montero,
se trata de una buena noticia
«siempre y cuando se cumplan
todos los requisitos» de las auto-
ridades de Competencia.
Otro de los problemas que
plantea esta unión tiene que ver
con las consecuencias del Brexit,
pues Air Europa pasará, al igual

que Iberia, a tener que defender
su españolidad de cara al Brexit,
dejando en manos de las autori-
dades europeas su consideración
como una aerolínea de la UE.
De momento, el grupo aéreo de-
safía estos posibles contratiempos
y prevé que la adquisición genere
ganancias en el primer año com-
pleto después del cierre y que au-
mente la rentabilidad sobre el ca-
pital invertido en los cuatro años
siguientes al cierre. IAG prevé que
la deuda neta respecto a su resul-
tado bruto de explotación (Ebitda)
sea 0,3 veces mayor como resulta-
do de la adquisición, en compara-
ción con el 1,2 regis-
trado al final del ter-
cer trimestre de 2019.

SINERGIAS
Se espera que la ope-
ración genere impor-
tantes sinergias de in-
gresos en 2025, inclu-
yendo agregar códigos
compartidos recípro-
cos dentro del grupo
en todas las puertas de
enlace conectadas, el
ajuste de tiempos para
maximizar la conecti-
vidad a través del hub
de Madrid, la alinea-
ción de las políticas co-
merciales y la integra-
ción de los equipos de
ventas en los merca-
dos nacionales.
También se prevé la
integración de Air Eu-
ropa en los negocios
conjuntos existentes de
IAG y en el programa
de fidelidad de Avios.
El grupo IAG
anunció el pasado
jueves un beneficio
neto de 1.814 millo-
nes de euros en los
nueve primeros me-
ses del año, un 27,8%
menos que un año
antes. Esta caída de
las ganancias se de-
bió en gran parte a la huelga de
pilotos en British Airways, según
señaló la compañía.
En el año 2018, Air Europa factu-
ró un total de 2.100 millones de eu-
ros, un 9,3% más que en el periodo
anterior, y transportó a 11,8 millones
de pasajeros con una flota de 66
aviones. Además, multiplicó por nue-
ve su beneficio gracias a sus vuelos
con América.

CARLOS SEGOVIA MADRID^
¿Puede el patriarca de una familia
que gana mil millones en una ope-
ración estar triste? O es un actor o
a así se mostraba ayer lunes Juan
José Hidalgo, el empresario sal-
mantino de 78 años. Es compren-
sible. Se hizo con Air Europa en
1991 con el sueño de destronar a
Iberia y pierde una batalla de tres
décadas, aunque sea a buen pre-
cio. «Estoy triste, no es el mejor día
de mi vida, tengo mucha añoran-
za por Air Europa», dijo a este dia-
rio el presidente de Globa-
lia, enemigo feroz e histó-
rico de los privilegios de
Iberia. Entonces ¿por qué la ha ven-
dido? «La operación la ha cerrado
mi hijo, es él quien la puede expli-
car», asegura sobre Javier Hidal-
go, el consejero delegado de Glo-
balia. «Garantiza el futuro de Air
Europa», resume éste.
La familia Hidalgo muestra que
el grupo fundado en 1971 cambia
de tercio y se desprende de nego-
cios importantes. Barceló negocia

también la absorción de las agen-
cias de Viajes Halcón y va a tener
éxito visto el deseo de la segunda
generación de los Hidalgo de ca-
pitalizar negocios promovidos por
el padre. De momento, ya ha sa-
cado tajada International Airlines
Group (IAG) –la matriz de British
Airways e Iberia– que, al comprar
Air Europa, se hace con su princi-
pal competidor en el mercado es-
pañol y un serio rival en el trans-
porte aéreo a Iberoamérica.
El presidente de Iberia, Luis Ga-
llego, ha convencido al consejero
delegado de IAG, Willie Walsh,
para pagar esa fortuna, pero re-
suelve rápidamente el agujero pro-
vocado el mes pasado por Delta.
Este grupo estadounidense cerró
hace unas semanas la compra del
20% de Latam por 1.700 millones
de euros dejando a Iberia sin su
gran aliado iberoamericano de
Oneworld y quedándose atrás en
su mercado exterior clave.
La operación es por tanto, nos-
talgias aparte, buena para la fa-
milia Hidalgo y para IAG, pero y
¿para el interés general? Por un
lado, la segunda potencia turísti-
ca mundial se queda sin grandes
compañías españolas indepen-
dientes con lo que eso supone
para la Terminal 4 de Barajas,
promovida por el Estado con más
de 6.000 millones. No obstante,
esta operación va a hacer más
rentable y activo el aeropuerto.
Iberia se ha resistido a los planes
de AENA de introducir nuevas
compañías en la T4 para que no
está infrautilizada, pero ese en-
foque cambia con Air Europa ba-
jo su órbita. De hecho, Iberia se
esfuerza en presentar además la
operación como un fortalecimien-
to de Barajas, que se refuerza co-
mo enlace con el Atlántico Sur.
La gran amenaza ahora es pa-
ra el consumidor español que ve
cómo tres de los cuatro grandes
operadores (Iberia, Vueling y Air
Europa) se integran, quedando
ya sólo Ryanair como gran rival
de IAG. También la Confedera-
ción Española de Hoteles recibe
con inquietud tal concentración
tras la caída de Thomas Cook.
Iberia tiene la cultura de crecer
eliminando competidores. Ya lo
intentaron en el pasado con Spa-
nair e IAG se hizo con Vueling. Es
el turno de Air Europa que será
difícil en el futuro que, aunque
mantenga su marca, bata en pre-
cios a Iberia. Por eso IAG y Air
Europa no niegan que la opera-
ción está condicionada al visto
bueno de las autoridades de Com-
petencia y muestran dis-
posición a ceder rutas a
otros rivales. IAG tiene así
un arma negociadora con Air Fran-
ce o Lufthansa, por si se compli-
ca el Brexit y ambos atacan en
Bruselas al grupo británico.
¿Y si Competencia veta la
compra de Air Europa? Iberia
pagará 40 millones a los Hidal-
go en caso de ruptura, así que
la familia gana dinero sí o sí, pe-
ro no del modo que decía soñar
el patriarca y fundador.

La venta acaba


con el sueño del


promotor de Air


Europa, alivia a


Iberia y amenaza


al consumidor


Hidalgo,


«triste»


tras el


pelotazo


familiar


ANÁLISIS


El Gobierno. La ministra de Turismo, Reyes
Maroto, aseguró que la prioridad es que se
mantengan «la conectividad, rutas, frecuencias
y precios» en la oferta aérea. «Pedimos que no
afecte a los trabajadores de la aerolínea [Air
Europa] y que se integre perfectamente dentro
del grupo IAG». Por su parte, la ministra de
Hacienda, María Jesús Montero, insistió en
que es una «una buena noticia [...] siempre y
cuando se cumplan todos los estándares y
parámetros» que marque Competencia.

Los sindicatos. Los sindicatos mayoritarios,
UGT y CCOO, se mostraron satisfechos con el
anuncio. «Se creará un grupo muy potente y
eso debería ser bueno para los trabajadores »,
aseguró José Manuel Pérez, de UGT. «No tiene
por qué haber ningún problema», ratifica Jon
Herrera, de CCOO, pendiente de que se detallen
las sinergias previstas.

Los usuarios. Según Facua, la compra puede
agravar la situación de los residentes fuera de la
Península, que ya asumen precios especialmente
altos. La asociación de consumidores de
Baleares, Consubal, coincide en que es «muy
mala noticia que una sola compañía pueda copar
tantas rutas». Lo mismo opina la consejera de
Turismo canaria, Yaiza Castilla, que propone
estar «muy vigilantes» ante los efectos sobre los
precios de los pasajes para turistas y residentes.

REACCIONES A LA COMPRA

Free download pdf