El Mundo - 05.11.2019

(WallPaper) #1

EL MUNDO. MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019
39


i


ECONOMÍA


E. FERNÁNDEZ
La plantilla de Telefónica se contrae
para afrontar el futuro del sector de
las telecomunicaciones, en el que la
perspectiva es que el escenario de
generalizada desaceleración econó-
mica coincida con una competencia
intensificada en países como Espa-
ña. La empresa tendrá en este país
2.636 empleados menos, los que se
han acogido a un nuevo plan de ba-
jas voluntarias que concluía el re-
cién finalizado mes de octubre.
Lejos quedan los tiempos en los
que esta empresa carecía de rivales
en el mercado. Telefónica, que pre-
cisamente hoy presenta los resulta-
dos correspondientes al tercer tri-
mestre, se ha visto obligada a recon-
vertirse; tanto, que, según los datos
recopilados por EL MUNDO, 40.000
trabajadores han salido del operador
en lo que va de siglo. De una planti-
lla en España de en torno a 25.300


empleados, con este Plan de Suspen-
sión Individual (PSI) se descenderá
al entorno de los 22.700 empleados.
Por supuesto, esa sucesión de ba-
jas se ha visto compensada en parte
por incorporaciones, pero la tenden-
cia resulta innegable: menos perso-
nal y cada vez mejor adaptado a un
sector que se vuelca en los servicios
de datos, ya que los de voz, como las
llamadas o los mensajes, han pasa-
do a considerarse commodities por
los consumidores, que aspiran a dis-


frutarlos gratis o por un precio míni-
mo. Deutsche Telekom, en Alema-
nia; Orange, en Francia; BT, en Rei-
no Unido, y Telecom, en Italia, han
atravesado procesos similares.
De hecho, las reducciones de plan-
tilla se han hecho extensivas a com-
petidores de Telefónica en el territo-
rio nacional como la británica Voda-
fone, que ha acometido este año un
Expediente de Regulación de Em-
pleo (ERE) saldado con 916 bajas, ci-
fra que supone un 18% de una plan-
tilla previa de 5.100 empleados.
El nuevo PSI de Telefónica, que
a diferencia del ERE de Vodafone
tiene carácter voluntario, impacta-
rá en los resultados del tercer tri-
mestre, que se revelan hoy. La pro-
visión para afrontar el proceso que
ha realizado la empresa liderada
por José María Álvarez-Pallete es
de 1.600 millones de euros. Telefó-
nica prioriza el medio y el largo
plazo, pues contempla que el ajus-
te aliviará las cuentas del futuro,
mediante un ahorro en gastos de
unos 220 millones anuales.
Este plan se ha ofrecido a los tra-
bajadores con 53 o más años, y ade-
más contempla un apartado de sali-
das forzosas para los mayores de 65
que aún formaban parte de la com-
pañía. La empresa proporciona un
68% de la retribución a quienes se
acogen al PSI, hasta alcanzar la edad
de jubilación, y el derecho a benefi-
cios sociales como el seguro médico.
Según fuentes de la compañía,
ha habido más interesados en la
horquilla de los 53 años (nacidos
en 1966) que en la de los mayores
de esa edad (nacidos antes de 1966)
porque estos últimos pudieron aco-
gerse a planes similares como el
desarrollado entre 2016 y 2018, que
abarcó 6.100 bajas. FUENTE: E. propia EL MUNDO

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

TOTAL

Año

SALIDAS EN
TELEFÓNICA

10.841salidas: ERE,
jubilaciones y prejubilaciones...

12.788salidas: ERE,
jubilaciones y
prejubilaciones...

700 salidas: ERE voluntario y
prejubilaciones.

6.830salidas: ERE con
prejubilaciones.

37.823salidas: (otras
2.800-4.800)

Entre2.800y4.800
salidas: PSI

6.124salidas: Plan de
Suspensión Individual (PSI).

Telefónica: 40.000


salidas desde el


cambio de siglo


El plan de bajas voluntarias de la compañía


se cierra con 2.636 empleados menos


El veto de Trump


a Huawei se va a


resolver «muy pronto»


206 empresas de EEUU piden el final del bloqueo.
La firma china dispara sus ingresos un 24%

EDUARDO FERNÁNDEZ PARÍS
ENVIADO ESPECIAL
Europa está en medio de EEUU y
China, y también de la guerra co-
mercial que mantienen ambos
países. La compañía asiática
Huawei vende smartphones y
despliega redes en el Viejo Conti-
nente, aunque el veto por parte
de la Administración Trump ha
puesto en entredicho sus nego-
cios por todo el mundo.
El secretario estadounidense
de Comercio, Wilbur Ross, mani-
festó en una entrevista con Bloom-
berg que los permisos para que
las compañías estadounidenses
puedan vender componentes de
nuevo a Huawei estarán activa-
dos «muy pronto», tras recibir
«206 peticiones» por parte de em-
presas que han visto frustrados
sus intereses comerciales.
La firma asiática, líder mundial
en equipamiento de telecomuni-
caciones y segundo mayor fabri-
cante de teléfonos del mundo, es-
tá sujeta a esas restricciones, fija-
das hasta el 19 de noviembre y
enmarcadas en las negociaciones
entre EEUU y China. Empresas
norteamericanas como Intel o
Qualcomm, que venden compo-
nentes a Huawei, o Google, de la
que depende el sistema operativo
Android, se han encontrado con
dudas si no prohibiciones a la ho-
ra de realizar cualquier venta a
Huawei. El propio Donald Trump,
presidente de EEUU, llegó a cata-
logar a Huawei como «una ame-
naza para la seguridad nacional»,
acusaciones que la compañía con-
sidera del todo infundadas.
William Xu, director del Conse-
jo y presidente del Instituto de In-
vestigación estratégica de Hua-
wei, aseguró ayer en París que
esas empresas norteamericanas
son «bienvenidas», aunque recor-

dó que, en los nueve primeros me-
ses de este año, «los ingresos de
Huawei han mejorado un 24,4%»
a pesar del mencionado veto.
Ayer, en esa misma jornada a la
que asistió EL MUNDO, Huawei
reivindicó su contribución a la
economía europea, territorio cla-
ve para la venta de dispositivos
pero también para el despliegue
de 5G, el estándar de comunica-
ciones móviles del futuro. «En lo
que concierne a 5G, no depende-
mos de tecnología o componentes
norteamericanos y somos los líde-
res mundiales», señaló Xu.
Pete Collings, directivo de Ox-
ford Economics, explicó por su
parte el impacto anual que la fir-
ma de Shenzhen tiene en la eco-
nomía europea: 12.800 millones
de euros en 2018 (2.500 millones
directos, 5.400 millones indirectos
y 4.900 millones en el ecosiste-
ma). Asimismo, esa consultora
calcula que la empresa china em-
plea a 169.700 personas en Euro-
pa (13.300 trabajos directos,

80.300 indirectos y 76.100 relacio-
nados con sus actividades).
Oxford Economics apuntó tam-
bién que la compañía habría in-
yectado 5.600 millones de euros
en las arcas públicas de las nacio-
nes europeas en concepto de im-
puestos: 1.800 millones directos,
un 80% más que en 2014; a los
que se sumarían 1.800 millones
indirectos de otras empresas con
las que Huawei comercia, y 2.000
millones en el ámbito económico.

169.000


empleos. Número
de personas que
Huawei emplea en
Europa, según
Oxford Economics.
13.300 son
directos.

Álvarez-Pallete


calcula que las bajas


ahorrarán, en gastos,


220 millones al año

Free download pdf