El Mundo - 05.11.2019

(WallPaper) #1
EL MUNDO. MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019
42

DEPORTES i


FRANCISCO CABEZAS BARCELONA^
Desde uno de los despachos del
Camp Nou, mientras tratan de restar
importancia a los vientos de fin de tra-
yecto del Barcelona, admiten sin repa-
ros: «La gente sólo habla de cómo se-
rá la vida sin Messi, sin pensar en que
uno de los grandes retos a los que ten-
drá que enfrentarse este club será ges-
tionar los últimos años de Luis Suá-
rez». El crepúsculo del uruguayo, que
en enero cumplirá 33 años, es el gran
tabú por resolver de la entidad.
Su atormentado devenir por la
Champions, competición en la que no
marca fuera de casa desde hace ya
más de cuatro años, y las constantes
visitas a la enfermería [se ha lesiona-
do el sóleo de la misma pierna dere-
cha dos veces en los últimos dos me-
ses, tras acabar la temporada en el
quirófano por culpa del menisco], han
reabierto un debate interno que Suá-
rez acostumbra a negar con goles. De
hecho, esta temporada es el máximo
anotador del equipo (seis), con un gol
más que su gran camarada dentro y
fuera de la cancha, Leo Messi. Más
allá de los daños colaterales que pro-
vocaría la ruptura de una relación sia-
mesa, el Barcelona se ha desenten-
dido de buscar un sustituto que, por
un lado, mitigue tanto las bajas co-
mo las urgencias en partidos sin re-
torno, pero también que pueda ase-
gurar un relevo. Suárez concluye su
contrato en junio de 2021.
Los registros de Suárez desde que
llegó al Barcelona en 2015 le fijan en
la historia. Ha marcado 185 goles en
259 partidos, a un palmo ya de Kuba-

la (194), César (232) y, por supuesto,
Messi (609). Sin embargo, y pese a la
fortaleza de sus guarismos, su decre-
ciente rendimiento en la Champions
lleva penalizando al Barcelona desde
2015, cuando marcó uno de los tres
goles de su equipo en la final frente a
la Juventus y alzó el cetro continental
en el Olympiastadion de Berlín. No
ha habido más sostén que el que pu-
diera ofrecer Messi desde entonces,

sin especialistas de área en quien
confiar en el banquillo.
En las últimas tres temporadas,
Luis Suárez no fue capaz de marcar
más de tres goles en cada uno de los
cursos continentales. En la 2016-2017,
campaña que supuso el fin de Luis
Enrique como técnico azulgrana tras
los derrumbes de París (4-0) y Turín
(3-0), Suárez sólo marcó tres tantos
(uno menos que Arda o Neymar y

ocho menos que Messi). Dos de aque-
llos goles los marcó en el mismo par-
tido, en casa frente al Celtic.
La cosa no mejoró la siguiente cam-
paña, la primera con Ernesto Valver-
de (2017-2018), la misma de la debac-
le en Roma (3-0) en los cuartos de la
Champions. Luis Suárez sólo marcó
un gol en todo el torneo (Messi tomó
seis). Ese mismo botín, un gol, fue el
que registró el ariete la temporada pa-

sada en la Liga de Campeones, zanja-
da (4-0) en Anfield (Messi llegó a los
12 tantos, mientras que Coutinho,
Dembélé o Piqué marcaron más que
Suárez). El uruguayo, en esas dos úl-
timas temporadas citadas, marcó en el
partido de ida del Camp Nou de esos
cruces en los que el Barça quedó eli-
minado. Nunca en la vuelta.
Esta campaña, sin embargo, había
comenzado de fábula para Luis Suá-
rez en el gran torneo continental. Re-
memoró sus mejores tiempos con los
dos goles que permitieron la remonta-
da frente al Inter. Incluso en Praga, y
pese a ser incapaz de romper su mal-
ditismo lejos de casa, propició el gol
en propia puerta que llevó a su equipo
al triunfo. Su nueva lesión en el sóleo,
pese a que Valverde aseguró que no
reviste gravedad, vuelve a alejarle del
foco y a comprometer a un Barcelona
desorientado cada vez que tiene que
buscar soluciones al puesto.
Luis Suárez, en sus cuatro últimas
temporadas en la Champions, ha re-
gistrado un promedio goleador de
0,21 tantos por partido. Sin embargo,
en el club nunca consideraron ade-
cuado contar con un suplente de ga-
rantías. Paco Alcácer, escogido como
relevista en las temporadas 2016-17 y
2017-18, sólo disputó cinco partidos
de Champions con la camiseta azul-
grana (un gol). El curso pasado, entre
la dirección deportiva y Ernesto Val-
verde acordaron la llegada de un tem-
porero que pudiera ofrecer relevos an-
te los problemas físicos de Suárez, Ke-
vin-Prince Boateng. Ni era un nueve,
ni su rodilla respondía a la exigencia.

El gran tabú del Barcelona



FÚTBOL. El Barcelona, reacio a actuar ante el crepúsculo físico de Luis Suárez, baja ante el Slavia, continúa sin contar con


un especialista que ofrezca relevos como ‘nueve’ / El uruguayo ha promediado 0,21 tantos en las cuatro últimas Champions


FUENTE: Elaboración propia. Elsa Martín / EL MUNDO

GOLEADORES DEL BARCELONA EN CHAMPIONS DESDE QUE LLEGÓ SUÁREZ


Messi: 10

31


22


25


12


25


4


Neymar: 10 Suárez: 7 Rakitic: 2 Sandro y Piqué: 1

Suárez: 8 Messi:6Neymar:3Rakitic:2S. Roberto, Adriano y Piqué: 1

Messi: 11 Neymar:4Arda: 4 Suárez: 3 Iniesta, S. Roberto y Piqué: 1

Messi: 6 Suárez,Alcácer, Dembélé, Piqué, Rakitic y Digne: 1

Messi: 12 Dembélé: 3Coutinho: 3 Piqué: 2 Suárez,Rakitic, Malcom, Alba y Rafinha: 1

Suárez: 2 Messi y A. Vidal: 1

2014-15
CAMPEÓN

1/4

1/4

1/4

2015-16

2016-17

2017-18

1/2

2018-19

EN CURSO

2019-20

Leo Messi y Luis Suárez, inseparables dentro y fuera del campo, se abrazan durante un partido con el Barcelona. PAU BARRENA / AFP

Free download pdf