El Mundo - 05.11.2019

(WallPaper) #1

EL MUNDO. MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2019
45


i


DEPORTES


ANDRÉS ARAGÓN
José Manuel Calderón puso final a
su carrera después de 21 años en ac-
tivo. Se despide tras 14 temporadas
en la NBA y ocho medallas con la
selección, incluido el oro del Mun-
dial de 2006, las dos platas olímpi-
cas y un Eurobasket. Por derecho
propio, uno de los grandes de la his-
toria del baloncesto español.


e EL JÚNIOR DE ORO MÁS JOVEN. Jo-
sé Manuel Calderón llegó a su prime-
ra concentración con la selección
sub’18 con los ojos bien abiertos, se-
gún lo recordaba Charly Sainz de
Aja. Era un año más pequeño que el
resto de los que serían júniors de oro
y quería aprenderlo todo. Jugó poco
porque tenía delante a Raül López y
Carlos Cabezas, pero conservó el
hambre como lo haría el resto de su
carrera. En 1998 ganó el oro en Ma-
nnheim, el Mundial oficioso de la ca-
tegoría, y en aquel Europeo de Var-
na. Se perdió el Mundial de Lisboa
por culpa de una lesión, pero siem-
pre será parte de la mejor genera-
ción de nuestro baloncesto.


eESTRENO EN ACB A LOS 19. Calderón
salió de casa a los 13 años para fichar
por el Baskonia y debutó como pro-
fesional con el Alicante antes de ha-
cer los 18. Con la mayoría de edad re-
cién cumplida fue clave en el primer
ascenso del club a la ACB y a la tem-
porada siguiente debutó con ellos en
la máxima competición. Antes de es-
trenarse con el Baskonia pasaría otro
año de fogueo en Fuenlabrada. Por
entonces aún destacaba más por su
físico que por su muñeca. Que en su
paso por la NBA haya destacado co-
mo tirador (40,7% en triples allí) ha-
bla de su capacidad de trabajo.


e DEBUT TRISTE CON LA ABSOLUTA. Des-
pués de ese año de transición con el
Fuenlabrada, le llegó su turno con la
selección, aunque seguro que le ha-
bría gustado hacerlo en otras circuns-
tancias. Calderón había entrado en
la preselección para el Mundial de In-
dianápolis 2002, pero fue el último
descarte de Javier Imbroda. Sin em-
bargo, unos días más tarde Raül Ló-
pez sufrió una gravísima lesión de ro-
dilla y la puerta volvió a abrirse. A los
dos días, un 20 de agosto de 2002 en
Torrelavega, el base debutó en un
amistoso contra Croacia. Su papel,
tanto en el Mundial como en el oro
del Eurobasket 2003, fue testimonial.


eGUÍA AL BASKONIA A LA CIMA. Calde-
rón fue uno de los jugadores que al-
zaron al Baskonia como referente del
baloncesto europeo. Fueron sólo tres
años con el primer equipo, pero la
progresión fue meteórica. El conjun-
to vitoriano ganó la Copa del Rey en
2004 con él como sexto hombre y en
2005, ya como estrella junto a Scola,


fue subcampeón de la Euroliga y la
ACB. Calderón tuvo el último tiro des-
pués del legendario triple de Herre-
ros, pero Antonis Fotsis taponó su
bandeja sobre la bocina.

eCUARTO ESPAÑOL EN LA NBA. José Ma-
nuel Calderón aún no había explota-
do cuando llegó su promoción del
draft de la NBA en 2003, pero dos
años más tarde ya tenía ofertas sobre
la mesa. Los Toronto Raptors, que es-
taban de reconstrucción tras la sali-
da de Vince Carter, apostaron por él
con un contrato por tres temporadas.
Le dieron minutos por detrás del ve-
terano Mike James. Fue el cuarto es-
pañol en debutar en la NBA después
de Fernando Martín, Pau Gasol y Raül
López. Su capacidad para atacar el
aro y finalizar con bandejas hizo que

Andrés Montes le pusiera uno de sus
apodos más célebres: Mr. Catering.

eLA GLORIA DE SAITAMA. Difícilmen-
te Calderón habría podido imaginar
un año más redondo: tras su debut
en la NBA, llegó el bendito oro de


  1. La selección había pinchado en
    los Juegos de 2004 y en el Eurobasket
    de 2005 (sin Pau) y para el Mundial
    no entraba entre las favoritas. Esta-
    ban EEUU, rearmada; Argentina, cam-
    peona olímpica; Grecia... Pero Espa-
    ña, ya con Calde titular, se alzó con
    el oro. Después vendrían las platas
    del Eurobasket de 2007 y Pekín 2008.
    Del mismo color, pero distinto brillo.


eBYE BYE, TORONTO. Toronto fue la
casa de Calderón durante sus prime-
ras siete temporadas y media en la

NBA. El base extremeño
jugó en Canadá desde su
aterrizaje en 2005 hasta
que salió traspasado a los
Detroit Pistons en enero
de 2013. La llegada de Ky-
le Lowry le había ido arrin-
conando y a mitad de tem-
porada acabó como mo-
neda de cambio. A día de
hoy se mantiene como lí-
der histórico de la franqui-
cia en asistencias (3.770)
y es el tercero que más
partidos ha jugado (525),
aunque probablemente el
propio Lowry lo desban-
que esta temporada.

eSOBRE LA BOCINA. En
2013 Calderón firmó como
agente libre con los Dallas
Mavericks, pero al verano
siguiente fue traspasado a
los New York Knicks, don-
de pasaría dos años. Allí
vivió uno de esos momen-
tos que cualquiera sueña
cuando crece jugando al
baloncesto: en el Staples
Center, contra los Lakers
y con el partido empatado
a 87, anotó un triple gana-
dor sobre la bocina.

eDOS HORAS EN WARRIORS.
Durante dos horas, José
Manuel Calderón fue
miembro del mejor equi-
po del mundo. Después de
pactar su salida de los La-
kers, el extremeño había
fichado por Golden State,
el gran candidato al anillo.
Esa noche los Warriors ju-
gaban en Chicago y los uti-
lleros tenían ya preparada
en el banco su equipación
negra con el dorsal núme-
ro 8. Sin embargo, Kevin
Durant cayó lesionado y
los californianos tuvieron
que cortar a Calderón pa-
ra fichar otro alero, Matt Barnes.

eSU FAN LEBRON JAMES. Durante to-
da su carrera en la NBA, José Ma-
nuel Calderón se ha distinguido co-
mo un gran director de juego. Aun-
que el físico fue dejándole de lado en
los últimos años, las franquicias han
seguido apreciando hasta el final su
inteligencia y su capacidad para ha-
cer vestuario, fuera como tutor de jó-
venes o como hombre de vestuario.
Prueba de ello fue esa apuesta (aun-
que fallida) de los Warriors o que al
año siguiente fichase por el otro gran
aspirante, los Cleveland Cavaliers.
«Cualquier equipo necesita tener uno
o dos jugadores como Calderón. Al-
guien con cero ego, que siempre es-
té preparado y que, si sale, produz-
ca». Palabra de LeBron James.

Los momentos de ‘Mr. Catering’



BALONCESTO. José Manuel Calderón, uno de los grandes, anuncia su retirada a los 38 años


Calderón durante los Juegos de Río 2016, su último torneo con España. SEAN HAFFEY / GETTY


TENIS


NADAL REGRESA
AL NÚMERO 1
DEL MUNDO

MADRID.– Rafael Nadal regre-
só ayer al número 1 del mundo,
puesto que había cedido a No-
vak Djokovic el 29 de octubre
del pasado año. El español co-
municará hoy si juega la Copa
Masters, después del desgarro
abdominal que le impidió dis-
putar las semifinales del Mas-
ters 1000 de Paris-Bercy. Djoko-
vic tiene la posibilidad de volver
a lo más alto si gana todos sus
partidos en Londres y Nadal no
llega a la final. / AFP

FÚTBOL


CASILLAS
SE VUELVE
A CALZAR
LAS BOTAS
LISBOA.– Iker Casillas, que su-
frió un infarto de miocardio el
pasado 1 de mayo, se volvió a po-
ner las botas ayer, según anunció
en su cuenta de Twitter. El guar-
dameta puso una foto con las bo-
tas y el mensaje «6 meses y 3 dí-
as que estabais en la taquilla»,
acompañado de un emoticono
con el símbolo de la victoria. / AFP

FÚTBOL


EL GOBIERNO
MEDIA EN LA
HUELGA DE LAS
JUGADORAS
LISBOA.– Representantes del
Ministerio de Trabajo, Migracio-
nes y Seguridad Social y del
Consejo Superior de Deportes
(CSD) mantendrán hoy un en-
cuentro con los representantes
de la patronal y los agentes so-
ciales del fútbol femenino, con el
objetivo de desatascar la huelga
indefinida en la Primera Iberdro-
la a partir de la jornada del 16 y
17 de diciembre. / EUROPA PRESS

FÚTBOL


AGUIRRE
ENTRENARÁ
AL LEGANÉS Y
ÓSCAR AL CELTA
MADRID.– Javier Aguirre entre-
nará al Leganés hasta el final de
la temporada, tomando el relevo
de Luis Cembranos, que se había
hecho provisionalmente cargo
del equipo tras la dimisión de
Mauricio Pellegrino. Óscar Gar-
cía Junyent será el sustituto de
Fran Escribá en el banquillo del
Celta y debutará como entrena-
dor celeste el sábado frente al
Barcelona, club en el que militó
como futbolista. / E. M.
Free download pdf