El Mundo - 05.11.2019

(WallPaper) #1

ELPMUNDO.es


Precio: 1,70 G.
Teléfono de atención
al cliente: 91 050 16 29.

Escuchamos «guillotina para los sátra-
pas» a ritmo de cacerolas. Al Palacio de
Congresos de Cataluña llegaba el res-
plandor de las llamas que salían de los
ojos del Rey en la Vía Laietana porque lo
quemaban en efigie. Franco y Felipe VI
posaban juntos en algunos muros. En la
Diagonal los catalanes llegaron a las manos, hubo peleas a
patadas, insultos y escupitajos para impedir a ciudadanos
asistieran a los actos de la Fundación Princesa de Girona.
Con camisetas en las que había coronas al revés, los mani-
festantes insultaron a los periodistas. Hubo cortes de tráfi-
co en un día tenso con el grito de «Cataluña no tiene rey» y
la quema de retratos del Monarca, hijo y heredero de Juan
Carlos I, el que reconoció a Cataluña como nacionalidad an-
tes que la Constitución del 78. Aquel Rey, antes de serlo, vi-
sitó a Josep Pla en la masía Más de Llofriu, a pesar de que
el escritor ideó un atentado contra Alfonso XIII durante la
dictadura de Primo de Rivera, cuando estaba convencido


de que para que Cataluña recuperara sus libertades debían
desparece la monarquía.
En los pícnics-sentadas-concentraciones de ayer participa-
ron diputados, dirigentes políticos y funcionarios de la Gene-
ralitat. Se pasaron vídeos en los que al rey de bastos se le que-
ma con un mechero; el mechero que quiere destruir la demo-
cracia. Los periódicos indepes recibieron así al jefe del Estado:
«Felipe VI visita la colonia». Gabriel Rufián explicaba el porta-
zo de Cataluña a la Monarquía por le enorme indignación que
a muchos catalanes les produce su presencia, y luego él mis-
mo lo retrataba ideológicamente diciendo que es muy de dere-
chas, aunque no sabe si es del PP, de Ciudadanos o de Vox. Ru-

fián no puede entender que los sediciosos
no le están dando una patada al belfo de
los Borbones sino a la Constitución y a las
elecciones libres. El Rey, la Reina y las In-
fantas viajaron clandestinamente a una co-
munidad autónoma; su presencia y sus ce-
remonias fueron blindadas por las fuerzas
de seguridad. El prólogo del debate a cinco fue ese acto de de-
safección sin precedentes en Cataluña, donde las autoridades,
conectadas con la revuelta intentan impedir unas elecciones li-
bres y sabotear la Monarquía parlamentaria.
Eso era en Barcelona, en Madrid cinco líderes incendia-
ron el único debate de las elecciones. Sobraban tres porque
los grandes debates son cosa de dos, desde que se inventa-
ron en el mano a mano entre Nixon y Kennedy en 1960. Un
coloquio a cinco termina en una riña tumultuaria. Hablaron
de Cataluña y luego a buscar los cabreados, los apáticos, los
arrepentidos, los desencantados, ese gran partido secreto
de los indecisos.

Pregunta.– Es poco frecuente que un grupo
de rock grabe un nuevo disco más de dos
décadas después de su disolución.
R.– Nos separamos en el 96 porque toda
banda tiene un principio y un final. Veinte
años después nos juntamos e hicimos una
gira. Aquello se desbordó.
P.– Y decidieron juntarse de nuevo.
R.– Sí, y sacar temas nuevos. Fue un éxito
que no esperábamos. Después de una Ma-
niobra de resurrección [el nombre de la gira
de 2016] viene La otra vida.
P.– El nuevo disco está arriba en la lista de
ventas, las críticas lo ponen muy bien...
R.– El otro día, en una firma de discos en
Granada, la gente se acercaba y nos daba
las gracias por volver y hacerlos felices. Me
quedo con eso.
P.– Parece que la nostalgia desencadena un
enorme poder de convocatoria.
R.– Sí, es un poco extraño porque, tras de-


jarlo en el 96, no había discos reeditados de


  1. En estos años, la gente se los ha ido pa-
    sando y ha corrido el boca a boca. Así, la le-
    yenda ha aumentado; pero nosotros no nos
    dábamos cuenta. En la gira de Maniobra de
    resurrección nos quedamos sorprendidos.
    P.– ¿Cómo son vuestros seguidores?
    R.– Son muy fieles. Cuando alguien conoce
    091, ya es su banda y quiere más. Somos un
    grupo que tienes que descubrir, ir escuchan-
    do, pero cuando la gente nos descubre, ya
    no se va y se queda enganchadísima.
    P.– ¿Qué destaca del grupo? ¿Las letras de
    José Ignacio Lapido?
    R.– Destacaría la composición y las letras
    porque José Ignacio es un poeta. Como gru-
    po, hemos intentado no dejarnos llevar, aun-
    que nos haya perjudicado. Siempre hemos
    intentado ser nosotros mismos, no vender-
    nos, no estar a la moda. En nuestro momen-
    to, íbamos fuera de corriente, pero no nos
    importaba. Eso ha hecho que la gente se dé
    cuenta de que somos un grupo auténtico, no
    pasajero y con buenas canciones.
    P.– ¿Es difícil dedicarse a la música y no de-
    jarse arrastrar por las modas?
    R.– A nosotros nos pasó factura todo eso en
    su momento porque éramos un grupo con
    un nivel, pero nunca fuimos superventas.
    Las críticas eran buenas, pero no dimos el
    salto. Eso, al final, tuvo su recompensa en

  2. La gente tenía como una deuda con
    nosotros y nos la ha pagado con creces. En-


tonces teníamos un público con poco dine-
ro, quizá eran estudiantes, no sé, pero cuan-
do ha tenido poder adquisitivo, lo ha com-
prado todo: los discos de antes y el de aho-
ra, las camisetas...
P.– Sí, porque las redes sociales están llenas
de fan alabando el trabajo de la banda.
R.– Sí, son muy fan. Otra cosa que me sor-
prende de nuestro público es que va a todos
los conciertos y muchos repiten y repiten;
eso es hasta engañoso.
P.– Qué diferencia entre eso y el primer con-
cierto que dieron en Madrid. Fue un poco
desastre, ¿no?
R.– Sí, fue en 1982, en la sala Rockola, el 25
de diciembre. Fue un desastre absoluto. No
vino nadie, pero ¡nosotros tocamos por pri-
mera vez en Madrid! Íbamos superconten-

tos. Los cuatro que había en la sala eran co-
mo un estadio lleno. ¡Con esas edades!
P.– ¿Por qué le llaman el Pitos?
R.– Un amigo me decía que cantaba tan agu-
do que parecía un pito. En aquella época, si
no tenías un mote no eras nadie y encima to-
dos los punkis lo tenían. Y ahí quedó el mío.

LA ENTREVISTA FINAL


JOSÉ ANTONIO GARCÍA. Padul, Granada, 1961. El cantante y todo el grupo
091 están encantados con el éxito que están cosechando con su nuevo disco ‘La otra
vida’, grabado 23 años después de la separación de la banda. Están en el top de ventas.

El mechero


cerca del Rey


EL RUIDO DE LA CALLE


RAÚL DEL POZO


«El público de


091 es muy fan,


va a todos los


conciertos»


GOGO LOBATO

EN LA BANDA, ¿USTED ERA
O ES EL MÁS PUNK? Sigo
siéndolo. Tengo el espíritu
punk dentro, ese pellizco no
se me va. Cuando lo descubrí, vi que quería
tener un grupo. En su momento, me fui a
Madrid a ver a The Clash, haciendo autostop
desde Granada. Me quedé flipado. Aquel viaje
fue una odisea, pero yo me lo pasé muy bien.

LA ÚLTIMA


PREGUNTA


SILVIA MORENO


MADRID: Avenida San Luis, 25. 28033.
Madrid. Tel.: 91 443 50 00.
Fax: 91 443 58 44.
© Unidad Editorial Información General,


Madrid 2019. Todos los derechos
reservados. Esta publicación no
puede ser -ni en todo ni en parte-
reproducida, distribuida, comunicada

públicamente, utilizada o registrada
a través de ningún soporte o mecanismo,
ni modificada o almacenada sin
la previa autorización escrita

de la sociedad editora. Conforme
a lo dispuesto en el artículo 32
de la Ley de Propiedad Intelectual,
queda expresamente prohibida

la reproducción de los contenidos de
esta publicación con fines
comerciales a través de recopilaciones
de artículos periodísticos.

Imprime: Bermont Impresión,
avda. Portugal, 4 CTC Coslada,
28821 Coslada (Madrid).
Dep. Legal: M-28115-2004
Free download pdf