El Mundo - 08.11.2019

(vip2019) #1

EL MUNDO. VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
10


E S P A Ñ A
i

CAMINO AL 10-N EL REPORTAJE


Las elecciones del 10 de noviembre
han convertido a Nueva Canarias en
el partido de moda en el archipiéla-
go. Todavía no se sabe si lo es para
los votantes canarios, pero desde
luego que así se piensa en la cúpula
de los partidos. Y más concretamen-
te en las reuniones de estrategia en
las que se ha abordado la repetición
de los comicios. Nueva Canarias ha
sido pretendido para formar una
coalición por hasta tres formaciones
políticas de naturaleza muy distinta.
Dos de izquierdas –el PSOE y el nue-
vo partido de Errejón (Más País )–, y
una de derechas, Coalición Canaria.
No sin tensiones, el partido lidera-
do por Román Rodríguez se decantó
finalmente por CC, reunificando así
para las generales lo que él mismo
escindió políticamente en 2005,
cuando se separó para crear una for-
mación que representase un nacio-
nalismo canario pero de izquierdas.
Este contexto y la decisión final
definen en gran medida qué es Nue-
va Canarias. Un partido pragmático
que se ha acostumbrado a nadar en-
tre dos aguas. Como fuerza naciona-
lista puede aparcar a un lado la ideo-
logía para alcanzar un pacto con el
PP y salvar los Presupuestos de Ra-
joy. Mientras que como fuerza pro-
gresista forma parte en estos mo-
mentos del Ejecutivo que gobierna la
comunidad autónoma en una coali-
ción compuesta por cuatro partidos.
La preside el PSOE y, además de am-
bos, están dentro Podemos y la
Agrupación Socialista Gomera.
Pedro Quevedo, quien fuera cono-
cido como el diputado 176 por ser
decisivo en la aprobación de los Pre-
supuestos de Rajoy, subraya que su
partido mantiene «diferencias sus-

tanciales» con sus socios de CC, pe-
ro que necesitan reforzar la «pro-
puesta nacionalista» porque pertene-
cen a «una comunidad que necesita
una fuerza canaria con influencia en
el Congreso». De lo contrario, expli-
ca a EL MUNDO, «la consecuencia
es el maltrato sistemático de los go-
biernos de uno y otro color».
Así que, pese al cortejo especial-
mente intenso de Errejón, Nueva Ca-
narias ha preferido una alianza de
expresa «obediencia canaria» y con
una agenda de reivindicaciones muy
determinada que exponer en Ma-
drid. Lo llamativo es que tiene que
hacer compatible ese objetivo con el
hecho de haber ayudado al PSOE a
echar a CC del Gobierno canario y a
poner fin a 26 años de hegemonía.
Esta preferencia por el nacionalis-
mo por encima del eje izquierda/de-
recha –fue aliado del PSOE en 2016
pero en abril fue en solitario– ha pro-
vocado fuertes tensiones y críticas
internas. La más importante la del
presidente del Cabildo de Gran Ca-
naria, Antonio Morales, el segundo
liderazgo más relevante dentro de la
formación. Por lo que NC puede per-
der el 10-N votantes de izquierdas.
El debate de una reunificación del
nacionalismo canario, también para
hacer política regional, está abierto.
Hay quien ve el 10-N como un «en-
sayo» de una posible vuelta a los
tiempos anteriores a 2005, cuando
estaban unidos, pero lo cierto es que
la diferenciación ideológica que ha
crecido durante estos años provoca
ahora mismo fuertes resistencias in-
ternas. Quevedo reconoce que exis-
te un «debate abierto» pero que por
ahora «nadie está planteando una
unidad orgánica» de ambas fuerzas.
Para Alberto Javier Báez García,
experto en partidos canarios y profe-
sor ayudante doctor de Ciencia Polí-
tica en la Universidad de La Laguna,
Nueva Canarias representa un na-
cionalismo de izquierda que desea
«un mayor grado de autogobierno
para el archipiélago». «Es una forma-
ción política que apuesta por un Es-
tado federal asumiendo mayores
competencias planteando la necesi-
dad de gestionar positivamente las

competencias ya asumidas. Es un
nacionalismo responsable con la go-
bernabilidad del Estado y en las Cor-
tes ha llegado a acuerdos con PP o
PSOE pensando, desde su punto de
vista, en lo mejor para Canarias».
Báez recalca el papel «relevante»
de NC en el actual Gobierno canario,
donde sí puede desarrollar su alma
«progresista», con su líder Román
Rodríguez como vicepresidente y
consejero de Hacienda. «Desde su
llegada al Ejecutivo han hecho hin-
capié en la necesidad de contar con
una financiación adecuada a las ne-
cesidades del archipiélago, debiendo
cuidar el gasto público para no caer
en déficit presupuestario y plantean-
do unos presupuestos para 2020 que
reflejaran el cambio en el Ejecutivo.
También, han trasladado la oportu-
nidad de establecer un ingreso espe-
cífico para que toda persona no in-
grese menos de 600 euros al mes por

diversas circunstancias. Igualmente,
como partido político nacionalista
canario han recordado la adecuación
del 75% de bonificación en los tra-
yectos a la península y viceversa»,
señala este doctor en Políticas.
Omar Batista, politólogo y estudio-
so de los partidos canarios, y que
ahora es candidato de Más País por
Tenerife, destaca que NC tiene un
«hecho territorial muy fuerte» que le
apega a Gran Canaria, donde es re-
levante –ocho escaños en el cabildo–,
mientras que es débil en Tenerife
–ningún escaño–. «A CC le pasa jus-
to lo contrario», dice, lo que les con-
fiere un carácter más «insular» que
«nacional». «Son grandes localis-
mos». En todo caso, señala que de
los dos es NC quien tiene una voca-
ción más marcada por «patrocinar la
identidad canaria» sin que eso signi-
fique querer construir un proyecto
de país como ERC o el PNV.

El líder de Nueva Canarias, Román Rodríguez, en las elecciones de mayo. EFE


Año de fundación: 2005.
Líder: Román Rodríguez.
Gobiernos: Canarias, en
coalición con el PSOE,
Podemos y ASG.
Diputados nacionales: ninguno.
Diputados autonómicos: 5.
Concejales: 105.

Á. C. MADRID
Cuentan por Canarias que a Ca-
simiro Curbelo le gusta ver por
televisión los mítines que los de-
más partidos dan en La Gomera.
Porque apunta en un papel el
nombre de los asistentes que
aparecen en las imágenes y así
luego les pregunta «qué hacían».
Mito o realidad, lo relevante de
la historia es la percepción gene-
ralizada de que «nada de mueve»
en la isla «sin que él lo sepa». «Es
un virrey», señala un dirigente
socialista canario sobre el hom-
bre que rige los destinos de La
Gomera (21.000 habitantes) des-
de hace 32 años y que, tras un
sórdido incidente con unas chi-
cas y la Policía en una sauna de
Madrid, se tuvo que ir del PSOE.
Hecho que le llevó a fundar en
2015 su propia
formación polí-
tica, la Agrupa-
ción Socialista
Gomera (ASG),
para proseguir
con su carrera.
El partido de
Curbelo arrasa
literalmente en
la isla. Con
6.215 votos lo-
gró tres de los cuatro escaños en
juego en su circunscripción en
las autonómicas y, lo que es más
importante, con ese mínima can-
tidad de votos se convirtió en el
partido que tenía la llave de la
gobernabilidad. Su decisión fue
apoyar una coalición de izquier-
das liderada por el PSOE y en-
trar en este gobierno. Sin embar-
go, el PP lo estuvo intentando
convencer hasta el último mo-
mento, consciente de que como
partido insular su preocupación
estaba exclusivamente en la isla
de La Gomera, donde tiene su vi-
rreinato y donde «controla el
100%». Su partido ocupa la estra-
tégica Consejería de Turismo.

Año de fundación: 2015.
Líder: Casimiro Curbelo.
Gobiernos: Canarias, en
coalición con el PSOE,
Podemos y Nueva Canarias.
Diputados nacionales:
ninguno.
Diputados autonómicos: 3.
Concejales: 34.

El partido al


que pretenden


la izquierda


y la derecha


El «virrey» de


La Gomera


tiene la llave


de Canarias


C. Curbelo. EFE


POR ÁLVARO CARVAJAL


NUEVA CANARIAS. Salvó los Presupuestos de Mariano Rajoy, gobierna


el archipiélago con el PSOE y, ahora, se presenta en coalición con un


partido de derechas como CC, al que ayudó a echar en junio del


Ejecutivo canario. Pragmatismo y una idea central: los «intereses» de las islas.


LOS OTROS
PARTIDOS QUE
MANEJAN ESPAÑA 5
Free download pdf