El Mundo - 08.11.2019

(vip2019) #1

EL MUNDO. VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
13


i


CAMINO AL 10-N LA OPINIÓN E S P A Ñ A


Pedro Sánchez, se limitó a pedir
una aclaración sobre la «veracidad»
de su relación con los CDR.
Pero mayor fue la exigencia de
Ciudadanos y el PP. Albert Rivera
solicitó a la Fiscalía General del
Estado que actúe de oficio sobre la
supuesta vinculación de los radica-
les con el president y sostuvo que


Torra «no puede estar ni un minu-
to más» al frente del Govern. Dio
por hecho que el jefe del Ejecutivo
catalán acabará imputado la cabe-
za de lista del PP al Congreso por
Barcelona, Cayetana Álvarez de
Toledo, quien lamentó la «degra-
dación política, institucional, civil
y moral» del independentismo.

ANTONIO MORENO

A mediados de 2017 la revista Foreign Affairs
publicó un artículo titulado «The Spanish Ex-
ception» en el que llamaba la atención sobre la
ausencia de partidos de derecha populista en
España, mientras que en Europa Le Pen, Sal-
vini, Farage o Wilders amenazaban el statu
quo de los partidos tradicionales. Lo cierto, sin
embargo, es que el excepcionalismo español
tocó a su fin cuando Vox irrumpió con fuerza
en las elecciones andaluzas de 2018. Irónica-
mente, España se incorporaba a la normalidad
Europea. Por fin nuestra política contaba con
la presencia de un partido que daba expresión
conservadora a las proclamas contra los buró-
cratas europeos y todos los
globalistas del mundo.
Lo cierto es que la conso-
lidación electoral de Vox se
ha convertido, a priori, en la
mejor noticia para el PSOE.
En la hoja de ruta de Sán-
chez la presencia de Vox en
la política española satisface
dos objetivos. Uno estratégi-
co y otro discursivo. El primero, transformar el
campo del centroderecha en un nuevo espacio
de competición particular con tres partidos en
liza. El segundo, demostrar empíricamente,
¡por fin!, que existe la extrema derecha en Es-
paña y no solo en la imaginación de la izquier-
da. Porque, hasta ahora, emplear el comodín
de la «extrema derecha» o la «derecha extre-
ma», como le gustaba decir a Zapatero, contra

el Partido Popular era un ejercicio de deslegi-
timación poco creíble. Por esta razón, en el
mundo de La Moncloa y Ferraz conviven al
mismo tiempo, en un ejercicio de notable cinis-
mo, el gesto grave y preocupado por el creci-
miento de la «extrema derecha», la impostura
de cargar con el peso que supone tener que
acometer la normalización democrática del
país, como reivindicó Sánchez en la ONU al
anunciar la exhumación de Franco, junto a la
satisfacción, poco y mal disimulada, de com-
probar que el crecimiento de Vox, a quien las
encuestas ya sitúan como tercera fuerza, es ins-
trumental a la estrategia de poder del PSOE.
Sin embargo, el PSOE no debería despreciar
su propia experiencia. Si las lecciones del pa-
sado pueden enseñar algo, Sánchez no debería
olvidar el pobre balance de la estrategia de di-
vide et impera que el PP de Mariano Rajoy pu-
so en marcha para debilitar al PSOE a través
de la promoción del radicalismo de Podemos.
Puede, en este sentido, que la decisión de ani-
mar la competición en el campo de la derecha,
promocionando a Vox con el objeto de compro-
meter el espacio electoral del Partido Popular
y Ciudadanos, sirva a Pedro
Sánchez para ganar estas
elecciones. Sin embargo, co-
mo puso de manifiesto la
moción de censura contra
Rajoy, Sánchez sabe muy
bien que la polarización y la
división del adversario no
solo no impiden, a largo pla-
zo, la colaboración y la inte-
ligencia entre los distintos partidos de la opo-
sición a los que se ha querido enfrentar. Sino
que los incentiva y, lo que resulta importante
subrayar, desplaza el territorio del consenso
operativo en el que estos partidos pueden en-
contrarse hacia posiciones más radicales.
Solo el tiempo nos dirá si Sánchez no cae, iró-
nicamente, en la misma trampa que él mismo le
tendió a Rajoy. Y mientras, ¡a jugar con fuego!

Jugar


con fuego


El tiempo dirá si, con
Vox, Sánchez cae en
la misma trampa que
Rajoy con Podemos

15 NOVIEMBRE 2019


9:30 H


C/ VITRUVIO, 5
MADRID
Fundación Ramón Areces
Vitruvio, 5. 28006 Madrid.Tel. 91 515 89 80

Aforo limitado

Asistencia gratuita previoregistro en
http://www.fundacionareces.es

En colaboración con la Sociedad
de Científicos Españoles
en el Reino Unido (CERU/SRUK)

CienciaUK 19: la ciencia en el siglo XXI


COORDINADORES:
JoséPedro Manzano.
JavierPardo Díaz.
CERU/SRUK.

JORNADA

Esta jornadaexplora alguna de las características de la carrera investigadora y sus
diferencias entre España y elReino Unido. Como en ediciones anteriores, se trata
de una jornada de orientación profesional enReino Unido y de asesoramiento en
competencias no técnicas y en aspectos alternativos a la academia. Sin embargo
este año se hará especial hincapié en los cambios y retos que han aparecido en la
carrera investigadora en los últimosaños.Los principales temas que se tratarán son
las posibilidades laborales en ciencia más allá de la investigación; los retos éticos y en
materia de sostenibilidad, derivados de la actividad investigadora; Horizon scanning y
análisis de mercados emergentes; relación empresa-universidad; bases de la carrera
investigadora en el siglo XXI y consecuenciasdel Brexit en la investigación.

GATOPARDISMOS
JORGE
DEL PALACIO
Free download pdf