El Mundo - 08.11.2019

(vip2019) #1

EL MUNDO. VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
14


E S P A Ñ A
i

CAMINO AL 10-N EL DESAFÍO SOBERANISTA


GERMÁN GONZÁLEZ BARCELONA
«Una dirección única o común». Es
lo que considera la Fiscalía Superior
de Cataluña de los sabotajes cometi-
dos por los grupos de manifestantes
convocados por los Comités de De-
fensa de la República (CDR) para
hacer cortes en las vías del tren co-
mo protesta a la sentencia del Supre-
mo que condenó por sedición a los lí-
deres independentistas. A partir de
una denuncia presentada por Adif, la
Fiscalía ha abierto diligencias de In-
vestigación y se ha oficiado a los
Mossos d’Esquadra para que inicien
«gestiones de averiguación».
En este sentido, según ha podido
saber este diario, la policía ha empe-
zado a visionar imágenes de los nu-
merosos cortes de vías de tren de las
semanas posteriores a la publicación
de la sentencia, que coincidieron con
las protestas más violentas, para tra-
tar de identificar a algunos de los

que participaron, así como el grado
de implicación en la colocación de
elementos para impedir el paso. Ade-
más, se analizan los mensajes de
convocatoria de estas protestas y las
estaciones o puntos de las vías a las
que acudieron los activistas, ya que

podrían estar pensados para generar
un mayor impacto, de retrasos y can-
celaciones, al colocar las barricadas.
De momento, en los informes de
que disponen el Ministerio Público y
los Mossos se desprende que pudie-
ra haber «una dirección única o co-

mún en los sabotajes denunciados»,
lo que implicaría un alto grado de
organización en las protestas. Pese
a que los investigadores no descar-
tan ninguna hipótesis, ya que las
pesquisas se están iniciando, lo que
está claro es que podría haber una
estructura detrás con un mando de-
finido que iría distribuyendo a los
manifestantes para provocar estos
cortes. Así, no se trataría de delitos
de daños, sino de una situación más
grave. Sin embargo, si hay identifica-
ciones por hechos concretos, se po-
drían derivar a las fiscalías territoria-
les correspondientes.
El grado de organización en las
protestas también sorprendió a los
policías que actuaron en Barcelona
y otras capitales durante los distur-
bios de la semana posterior a la sen-
tencia. Según fuentes policiales, la
planificación de las barricadas con
contenedores encendidos justo por
donde podían pasar las furgonetas
antidisturbios para acudir al auxilio
de otros agentes, así como el uso de
radios para comunicarse entre los
cabecillas de algunos grupos, en vez
de teléfono móvil, denota la organi-
zación en el vandalismo en las calles.
Adif denunció casi 250 cortes de
las vías del tren tras la sentencia.
La presidenta de Adif, Isabel Pardo
de Vera, aseguró que la empresa tu-
vo que hacer frente a costes adicio-
nales para reforzar la seguridad en
algunos tramos y que han tenido
que pagar indemnizaciones por re-
trasos causados. Además, han no-
tado una disminución en el número
de pasajeros. Por el momento se
calcula que hay un coste superior a
los 650.000 euros en daños en la in-
fraestructura ferroviaria.

E. URREIZTIETA / A. MARTIALAY
M. MARRACO / F. LÁZARO MADRID
Los Mossos y la Guardia Civil esta-
ban en el punto de mira de los inte-
grantes del grupo de los CDR des-
articulado en la operación Judas.
Según consta en los informes
aportados por la Guardia Civil al
juzgado instructor de la Audiencia
Nacional, los investigados espiaron
con todo tipo de mecanismos tec-
nológicos a agentes de «paisano»
tanto de la Policía autonómica co-
mo del Instituto Armado.
Pero, además de los seguimien-
tos, los detenidos realizaron gra-
baciones de instalaciones funda-
mentalmente de la Guardia Civil
que, que previsiblemente serían
objetivos de atentados.
Para llevar a cabo sus actuacio-
nes, los ahora encarcelados, siem-
pre según consta en los informes
del sumario, utilizaron no solo cá-
maras fotográficas, sino también
teléfonos móviles y un dispositivo
«oculto en un bolígrafo» que les
permitió grabar en ví-
deo instalaciones milita-
res del Instituto Arma-
do. En los documentos
intervenidos en los re-
gistros aparecen datos
de vehículos particula-
res propiedad de agen-
tes de los Mossos, de
los que trabajan «de
paisano, secretas». En-
tre otros, un Renault
Megane (del que cons-
tan todos los datos) y de
un Seat Ibiza.
Asimismo, en el disco
duro del teléfono de uno
de los integrantes de los
CDR figuran almacena-
das fotografías de agen-
tes de los Mossos que
los CDR querían con-
servar. Muchas de ellas
son de los agentes des-
plegados para proteger edificios
públicos como es el caso del Parla-
ment catalán, objetivo prioritario
de esta célula desmantelada.
«Esta instrucción ha podido
constatar que el investigado ha-
bría consultado a través de su te-
léfono la ubicación de varios
cuarteles de la Guardia Civil en
Barcelona, que, unido al hallazgo
de multitud de fotografías en una
cámara fotográfica intervenida en
el registro de su domicilio, corres-
pondientes a la Comandancia de
Barcelona, reforzarían la hipótesis
de acciones contra el citado cuer-
po policial», apunta la Guardia Ci-
vil en uno de sus informes.
Asimismo, los agentes también
intervinieron un vídeo grabado

desde un medio oculto en el que se
observa la grabación de una comi-
saría de Mossos d’Esquadra.
Además, los detenidos, en sus
conversaciones telefónicas inter-
venidas, fijaban primeras actua-
ciones contra los Mossos que rea-
lizan labores de seguridad exte-
rior en el Parlament catalán en su
plan de asalto. Así consta en una
conversación entre Jordi Ros y
Alexis Codina: «...Tendría que ser
esta metodología y yendo neutra-
lizando mossos, cada mosso que
pillemos, brida en las manos y al
suelo» [...] «Es una táctica activa,
o sea y pasiva, avanzando, lesión,
proteger»[...] «Cargas ligeras, que-
mar neumáticos, 7.000 kilos, tema
los sacos».
En su declaración, Jordi Ros co-
rroboró estas palabras. Afirmó
que Alexis Codina y él habrían co-
mentado y valorado las tácticas
empleadas por agentes uniforma-
dos de Mossos d’Esquadra y «se-
cretas» (agentes de paisano), tras

lo cual Alexis Codina habría pro-
puesto «como técnica de enfrenta-
miento, avanzar contra los Mossos
y reducir a los agentes e inmovili-
zarlos y seguir avanzando. Recal-
có que era «necesario y esencial ir
directamente a por el jefe del dis-
positivo, pues de esta manera se
garantiza neutralizar la acción po-
licial al descabezar a la dirección».
En sus conclusiones, los opera-
tivos concluyen que el CDR que-
ría actuar en el Parlament de Ca-
taluña y también contra instala-
ciones de la Guardia Civil en esta
comunidad autónoma y que para
ello estaban confeccionando arte-
factos explosivos con el material
que les fue intervenido en los di-
versos registros.

Investigan una «dirección


única» en los sabotajes


La Fiscalía ordena a los Mossos d’Esquadra identificar a los cabecillas


Los CDR ‘ficharon’


a agentes de los


Mossos de paisano


Realizaron grabaciones de cuarteles de la Guardia
Civil con una cámara oculta dentro de un bolígrafo

Adif denunció unos
250 cortes de vías
tras la sentencia del
Tribunal Supremo

Un investigado, en una imagen del sumario.


Corte en las vías de tren en Gerona el pasado 14 de octubre, día de la publicación de la sentencia del ‘procés’. EFE

Free download pdf