El Mundo - 08.11.2019

(vip2019) #1

EL MUNDO. VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
3


i


OPINIÓN


LOS VIENTOS de la Historia han hecho
coincidir el 30 aniversario de la caída del Mu-
ro de Berlín con uno de los momentos más
convulsos de la UE. Y es que el fin de la divi-
sión de la capital alemana no sólo fue el ini-
cio de la reunificación de un país fragmenta-
do por la peor guerra que haya conocido Eu-
ropa, alimentada por el antisemitismo, las
utopías redentoras y las ambiciones expan-
sionistas. Fue también el final de las dictadu-
ras comunistas en el continente y la consoli-
dación de la democracia liberal como mode-
lo de convivencia, desarrollo y bienestar. El
desplome del telón de acero permitió que los
países del Este se incorporasen al proyecto
comunitario, que recibió a partir de Maas-
tricht y la ampliación de la UE una nueva in-
yección de optimismo y esperanza en la
construcción de un espacio sin fronteras de
cooperación económica y social inspirado en
el respeto a los derechos humanos.
Treinta años después, Gran Bretaña está a
punto de abandonar la UE y los valores de li-
bertad, tolerancia y respeto están amenaza-
dos por la irrupción de populismos racistas y
eurófobos, empeñados en volver a levantar
nuevos muros. No pueden los europeos de-
jarse seducir por líderes que pretenden rever-
tir los progresos y los sueños conquistados.

Aquel día en el que


Europa volvió a unirse


CONCLUYE hoy una campaña electoral que jamás de-
bió producirse, porque es el fruto de la incapacidad po-
lítica para el acuerdo. Por eso mismo, el principal argu-
mento de estas elecciones ha sido –con razón– el blo-
queo. En buena lógica electoral, aquella fuerza que me-
jor garantice el desbloqueo debería ser premiada en las
urnas y aquella que más culpa acumule en la parálisis
española debiera ser castigada.
Pero no queremos diluir responsabilidades en una pe-
rezosa enmienda a la totalidad: el primer culpable de
que hayamos llegado hasta aquí no es otro que Pedro
Sánchez, candidato propuesto por el Rey para formar
Gobierno. Y lo peor es que a lo largo de esta campaña
se ha resistido hasta el final a aclarar de qué manera o
mediante qué alianzas nos asegura que no nos llevará a
terceras elecciones. Sánchez es el introductor entre no-
sotros de la cultura del no es no, hasta el punto de que
en 2016 hubo de ser desalojado de la secretaría general
del PSOE por sus propios compañeros para permitir la
formación de Gobierno de Rajoy, que sí ofreció una coa-
lición al PSOE. Y Sánchez ha forzado esta repetición
electoral en 2019 porque no quiso compartir el poder
con Pablo Iglesias –al que nombró «socio preferente»–
ni tampoco explorar una vía de acuerdo con Cs. El he-
cho es que se ha convertido en el único candidato de la
democracia que ha fracasado cuatro veces en otras tan-

tas votaciones de investidura. En el debate televisivo elu-
dió responder a Pablo Casado cuando le preguntó si
descartaba pactar con un líder condenado por sedición
como Junqueras, porque no quiere cerrarse la puerta a
un nuevo experimento frankensteiniano; pero al mismo
tiempo exige, si gana, la abstención sin condiciones a PP
y Cs con esta pregunta demencial: «¿Qué problema
hay?» El problema se llama democracia parlamentaria.
Las investiduras no son gratis ni tienen sentido sin un
horizonte de estabilidad. España entera se beneficiaría
de grandes pactos constitucionalistas que Rivera y Ca-
sado ya han ofrecido, pero la personalidad de Sánchez
no parece contemplar la negociación con el otro.
Junto con la contumacia cesarista, Sánchez ha resca-
tado la estrategia de la polarización de abril que presen-
ta un antagonismo disparatado: o él o el franquismo,
que a su juicio representaría Vox. Con este falso dilema
busca tapar la cruda realidad de sus pactos autonómi-
cos con Bildu en Navarra o con Torra en Barcelona, si-
guiendo con las alian-
zas social-nacionalis-
tas de Euskadi, Balea-
res o Valencia.
Llegamos pues al
10-N sin garantía de
desbloqueo. Con la
economía en preocu-
pante desaceleración
y el paro dando señales de fatiga. Y con la insurrección
viva en Cataluña, capitaneada aún por Torra, que espe-
ra el momento para relanzar el desafío unilateral. Con-
fiamos en que los españoles tomen conciencia del gra-
ve momento que atraviesa el país a la hora de votar.

Una campaña


sin certezas


Sánchez no ha
querido aclarar si
pactará otra vez
con separatistas

GALLEGO & REY


DIJO Borrell en Twitter de
madrugada y luego lo borró:
«La policía británica corrige la
utilización del término
‘desproporcionado’ para calificar la petición de extradición de
Ponsatí. En su nueva comunicación aclaran que simplemente se
trata de pedir más información». (@JosepBorrellF). Y es que
así se corrigió la policía británica: «En nuestro mensaje anterior
nuestra respuesta fue incorrecta al declarar su orden de
detención [del juez Llarena] como desproporcionada ya que no
es desproporcionada sino que existe una falta de información
esencial: no facilita detalles sobre la naturaleza del delito y hay
también una falta de descripción sobre el lugar y la hora en que
se cometió y debe mostrarse una clara vinculación entre el
delito y la persona reclamada». Todo proporcionado... ahora.

‘Proporcionado’


TADEU


EL EX PRESIDENTE de la Junta de An-
dalucía, Manuel Chaves, dio ayer una
vergonzosa espantada en la comisión
que investiga el caso Faffe en el Parla-
mento andaluz. Abandonó la sala en la que se celebraba
la sesión sin dar la oportunidad a ser interrogado por los
miembros de la comisión, como es su deber. No es que se
acogiera a su derecho a no declarar, sino que se levantó y
se marchó tras denunciar haber sido convocado a un «ac-
to de campaña», pese a que el Reglamento no impide que
las citaciones se celebren antes de unos comicios.
Se trata de un desplante inadmisible por parte de un ex
presidente de la Junta y del PSOE por su falta de respeto
al órgano de representación de los andaluces. Su espan-
tada se suma al rechazo a declarar por parte de María Je-
sús Montero, José Antonio Griñán y Susana Díaz. La vo-


luntad que subyace en este comporta-
miento radica en el nulo interés del socia-
lismo andaluz de depurar responsabilida-
des en el desfalco de la Fundación Fondo
Andaluz de Formación y Empleo (Faffe). Cabe recordar
que la fundación de la Junta para formar a parados, crea-
da durante el mandato de Chaves, destinó fondos a cos-
tear 13 juergas en cinco prostíbulos por importe de
32.000 euros, según la UCO. Por tanto, el intento de boi-
cot del PSOE a investigar este expolio resulta intolera-
ble. Primero, porque supone una vergonzosa forma de
eludir responsabilidades ante tamaño latrocinio. Y, se-
gundo, porque es otro jalón en la deplorable trayectoria
de un presidente juzgado por el fraude de los ERE –cifra-
do en 741 millones de euros–, el mayor saqueo registra-
do en la historia de la administración española.

LA SOBERBIA


DE CHAVES


ELPMUNDO
GRUPO UNIDAD EDITORIAL

DIRECTOR:
FRANCISCO ROSELL.

PRESIDENTE:
ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO.

Fundado en 1989 por Alfonso de Salas,
Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González.
EDITA: Unidad Editorial Información
General, S.L.U.

DIRECTORES ADJUNTOS:
Rafael Moyano, Joaquín Manso (Información)
y Martí Saballs.
DIRECTOR DE ARTE:
Rodrigo Sánchez.
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL:
Jorge de Esteban.

VICEPRESIDENTE:
Giampaolo Zambeletti.
DIRECTOR GENERAL:
Nicola Speroni.
DIRECTOR GENERAL DE PUBLICACIONES:
Aurelio Fernández.

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD:
Jesús Zaballa.
Free download pdf