El Mundo - 08.11.2019

(vip2019) #1

EL MUNDO. VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
4


ESPAÑA i CAMINO AL 10-N LA ENTREVISTA


Pregunta.– ¿Por qué Cs ha acabado
en caída libre en los sondeos?
Respuesta.– No estamos en caída
libre. Estamos recuperándonos. Es-
ta semana, cada vez más indecisos
han vuelto a acercarse a Ciudada-
nos. Lo que pasa es que hay mucha
desmovilización y nosotros, como
partido de centro, sufrimos cuando
hay abstención y nos va muy bien la
participación alta. La gran batalla
hasta el domingo es la movilización.
P.– Desde que Cs dio el salto a la
política nacional, nunca había tenido
unas expectativas tan bajas. ¿Se de-
be al bloqueo y a lo que ha hecho su
partido estos meses?
R.– Hay seis partidos políticos na-
cionales, con lo que se dividen los
electores. Nuestra gran batalla es la
gente indecisa y cansada de volver a
votar. En la campaña de abril, que
fue un exitazo, una semana antes de
ir a votar estábamos en datos mucho
peores de los que sacamos.
P.– ¿Los electores le hacen respon-
sable del bloqueo?
R.– No lo creo. Nosotros no fui-
mos propuestos por el Rey. Y somos
los únicos que desde la oposición
propusimos una solución de Estado.
El PP y Vox no se movieron. Noso-
tros, cuando Pedro Sánchez fracasó
con Podemos, ofrecimos nuestra
abstención a cambio de un gobierno
constitucionalista en Navarra, de ne-
gociar una solución para Cataluña
aplicando la Constitución y de que
no hubiera una subida de impuestos.
Sánchez no lo quiso aceptar. Fuimos
el único partido de la oposición que
intentó desbloquear el país. Él tenía
como socio preferente a Podemos.
Me lo dijo a mí y a toda España.
P.– Usted planteó esa solución un
día antes de que el Rey terminara su
última ronda de contactos. ¿Por qué
no lo hizo antes?
R.– Porque Sánchez me había di-
cho que no iba a negociar con noso-
tros, que no iba a pactar ninguna
condición. Él nos pedía que nos en-
tregáramos gratuitamente, que le hi-
ciéramos presidente sin poner con-

diciones, sin negociar reformas, sin
nada. Eso era inaceptable para Cs y
para el PP. Además, ya tenía la abs-
tención de ERC, de Bildu y del PNV.
Ahora parece que Sánchez nunca ha
llegado a ningún acuerdo con ellos.
Todo lo contrario: está gobernando
con ellos en comunidades autóno-
mas, la Diputación de Barcelona,
más de 40 ayuntamientos... Si hay
desbloqueo, pasará por que Sánchez
rompa sus acuerdos con los separa-
tistas. No podemos gobernar España
con los que quieren liquidarla.
P.– Ha puesto sobre la mesa una
oferta de negociación entre los parti-
dos constitucionalistas para después

del 10 de noviembre. ¿Pondrá a Sán-
chez como condición para pactar
que rompa sus acuerdos con los na-
cionalistas en la Diputación de Bar-
celona y en el Gobierno de Navarra?
R.– El único candidato que se ha
comprometido a desbloquear desde
el gobierno o desde la oposición soy
yo. En el debate, Casado dejó claro
que prefiere forzar las terceras elec-
ciones si no gobierna porque él no
va a desbloquear nunca y Sánchez
dijo que o era él o nadie. Yo he dicho
que puedo estar en un gobierno de
coalición con el PP. Y que si no su-
mamos, como parece probable, es-

tamos dispuestos a abstenernos a
cambio de 10 reformas de Estado.
Eso implica defender la Constitu-
ción y la unidad de España.
P.– ¿Entiendo entonces que el
PSOE tendrá que romper con Junts
per Catalunya en Barcelona y con
Geroa Bai en Navarra?
R.– Sí. En Navarra podemos go-
bernar con el PSOE en un gobierno
constitucionalista. Y en Cataluña con
el PSC. La vía del pacto con los na-
cionalistas está muerta para siempre
a partir de la condena por sedición.
P.– ¿Será también una condición
para ese acuerdo con el PSOE apli-
car el 155 en Cataluña?

R.– Exigiremos por lo menos el re-
querimiento previo del 155. Debería
ser lo primero que saliera de un Go-
bierno nuevo apoyado por los parti-
dos constitucionalistas.
P.– Hay convocadas movilizacio-
nes para la jornada de reflexión y pa-
ra el domingo. ¿Qué puede ocurrir?
R.– Tsunami Democràtic y los co-
mandos separatistas pretenden boi-
cotear las elecciones de una nación
europea y ya sabemos lo violentos
que son. Exijo a Sánchez que defien-
da el voto en libertad de cada uno de
los españoles vivan donde vivan. No
serían aceptables las elecciones si

una parte de los españoles no puede
votar. Le pido que aplique todas las
medidas que necesite. Él tiene la res-
ponsabilidad de hacerlo; no puede
seguir mirando para otro lado.
P.– La sentencia del procés ha esta-
blecido que no hubo rebelión, que no
hubo un golpe de Estado en Catalu-
ña, como usted ha dicho. ¿Está de
acuerdo con esa calificación?
R.– Yo no voy a hacer de Pedro
Sánchez, que se dedicó a decir cuán-
do era o no era rebelión. Además, no
soy jurista, aunque tengo mi opinión.
Las sentencias hay que respetarlas y
ejecutarlas. Entiendo que haya quien
diga que debería haber sido más se-
vera. Pero de lo que me tengo que
encargar es de que se cumpla la sen-
tencia y ahí tenemos un problema.
La política penitenciaria está cedida
a la Generalitat y yo propongo la re-
cuperación inmediata, ya sea con la
legislación vigente o con la aplica-
ción del 155 para que Torra no abra
las puertas de la cárcel antes de
tiempo. Sería una humillación nacio-
nal que personas como Junqueras,
que han cometido delitos tan graves
como malversación de fondos, deso-
bediencia o sedición, salieran de la
cárcel en tres meses.
P.– ¿Cree blanda la sentencia?
R.– No. Las sentencias te pueden
gustar o no, pero se acatan y se ha-
cen cumplir. Bastantes injerencias
sufre la justicia como para que criti-
quemos las sentencias. Entiendo y
respeto que a muchos ciudadanos
les hubiera gustado que fuera más
dura porque fue muy grave lo que hi-
cieron. Sigo pensando que hubo un
golpe a la democracia más allá del ti-
po penal. Hubo una organización
criminal que con dinero público or-
ganizó un referéndum ilegal.
P.– ¿Impulsaría cambios para for-
zar al cumplimiento de las penas en
prisión para determinados delitos?
R.– Sí. Se ha generado un sistema
de beneficios penitenciarios que de
manera casi ordinaria hace que se
incumplan las penas y no se llegue ni
a la mitad del cumplimiento. Hay

que endurecer el tercer grado y ha-
cer de él la excepción, no la norma.
Proponemos que, como mínimo, se
cumplan dos tercios de la pena.
P.– Si suma con el PP, promete que
habrá gobierno en un mes, ¿Santia-
go Abascal podría ser vicepresiden-
te o ministro de ese ejecutivo?
R.– Yo quiero un gobierno que se
ponga de acuerdo rápido, y que ten-
ga ya lazos comunes. PP y Cs ya te-
nemos acuerdos de gobierno en va-
rias comunidades y podríamos tras-
ladar al nivel nacional las medidas
que ya estamos poniendo en mar-
cha. Un gobierno de Cs y el PP sería
más estable, más serio, más liberal,
menos conservador, más moderno y

El presidente de Ciudadanos se asoma al abismo de perder más de 40 escaños, según


casi todos los sondeos, pero no tira la toalla y pisa el acelerador en su campaña más


dura. Por unos miles de votos en varias provincias se juega hasta 20 escaños. Confía en


que los españoles apuesten por la moderación en vez de por el populismo. POR LUIS ÁNGEL SANZ


«Hay que recuperar competencias


de las comunidades y vigilar otras»


BLOQUEO
«Ciudadanos es el único que plantea el
desbloqueo. Casado prefiere forzar las
terceras elecciones si no gobierna y
Sánchez ha dicho que o es él o nadie»

GOBIERNO PP-CS
«Quiero un gobierno con el PP, no
con Vox. Necesitamos un ejecutivo
estable, liberal y moderno. España
necesita moderación, no radicalidad»

PACTO CON EL PSOE
«Si hay desbloqueo, pasará por que
Sánchez rompa sus acuerdos con los
separatistas. No podemos gobernar
España con los que quieren liquidarla»

ELECCIONES
«Exijo al presidente que el domingo
aplique todas las medidas para
defender el voto en libertad de todos
los españoles vivan donde vivan»

ALBERT RIVERA


P.– Manuel Valls baraja presentarse a las elecciones en Cataluña,
¿le preocupa que su antiguo socio le robe su espacio político?
R.– No. Cs tiene una trayectoria en Cataluña coherente,
valiente y fuerte. Hoy cerramos campaña en Barcelona y
tenemos un equipazo en Cataluña. Respeto cualquier iniciativa.
Pero Cs tiene la fortaleza, la firmeza, la claridad y la trayectoria
como para consolidar el voto constitucionalista en Cataluña.
P.– Ataca al PP por la corrupción, pero gobierna con él. ¿No es
eso contradictorio?
R.– No sabe lo que nos cuesta que el PP acepte las medidas
contra la corrupción. Negociamos con el PP y siempre queda
una cosa para el final: las medidas anticorrupción. La garantía
de que no haya un solo imputado en un gobierno es que esté Cs.
Hay un antes y un después de la llegada de Cs a esos gobiernos.

«NO ME PREOCUPA QUE VALLS SE


PRESENTE; CS ESTÁ FUERTE EN CATALUÑA

Free download pdf