El Mundo - 08.11.2019

(vip2019) #1

EL MUNDO. VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
46


MUNDO i


PABLO R. SUANZES BRUSELAS
CORRESPONSAL
En su teoría del caos, el químico
belga Ilya Prigogine manejaba dos
ideas que son de utilidad para com-
prender la UE. La primera, que la
entropía es el precio de una estruc-
tura. La segunda, que crecemos en
proporción a la «cantidad de caos
que podemos sostener y disipar».
La UE es una estructura complica-
da, formada por 28 países, decenas
de instituciones e idiomas, culturas
y tradiciones históricamente rivales,
y el desorden del sistema le es con-
sustancial, inevitable. Y en cierto
modo positivo, porque los sistemas
más grandes y fuertes son los que
aprenden a canalizar su flujo evi-
tando que los arrase.
Por eso la Unión ha crecido poco
a poco, por oleadas, cuando había
oportunidad. No en los mejores mo-
mentos, sino en los malos a menu-
do. Y por eso también ahora se
muestra estancada, acumulando cri-
sis tras crisis irresueltas. Muestra
debilidad, fragilidad, porque los re-
sortes tradicionales para disipar la


incertidumbre están atascados. Eu-
ropa es hoy más política que nunca,
para lo bueno pero también para lo
malo. Y lo que se ve en Londres, Ma-
drid, Roma o Budapest tiene su eco
en la capital comunitaria.
Ursula Von der Leyen tenía que
haberse convertido en presidenta de
la Comisión el pasado día 1 de no-
viembre. Fue imposible. La Eurocá-
mara rechazó hasta a tres candida-
tos a comisarios (el húngaro, la ru-
mana y la francesa) y las
limitaciones de calendario para re-
emplazarlos hicieron el resto. No es
algo anecdótico, pero tampoco sin
precedentes. Lo ideal habría sido
arrancar en tiempo y forma, pero en
sí no es un drama el aplazamiento de
un mes. El problema, como siempre,
es el contexto. Europa tiene la casa
patas arribas y lo que se ve son las
consecuencias, no las causas de una
batería de crisis simultáneas. Algu-
nas de baja intensidad pero capaces
de frenar el día a día.
Mientras el mundo sigue girando,
las grandes potencias pivotan y las
amenazas se multiplican, Bruselas se

enreda. «Lo que estamos viviendo
actualmente es la muerte cerebral de
la OTAN», espetó ayer el presidente
galo, Emmanuel Macron, en una en-
trevista con The Economist. No hay
coordinación entre Europa y Estados
Unidos y como consecuencia, Tur-
quía lanza operaciones militares en
Siria. «En una zona en la que nues-

tros intereses están en juego», apun-
ta el francés en un ejemplo perfecto
con el gran protagonista de los últi-
mos meses.
Bruselas ha estado dos años
pendiente del Brexit de forma
compulsiva. Consumiendo capital
político, recursos, paciencia. Hay
fricciones entre las instituciones,

entre familias políticas. Y ninguna
garantía de que Von der Leyen
pueda arrancar este año. Para ello
necesitaría que el pleno de la Euro-
cámara votase a su equipo en su
sesión de este mes, pero hay mu-
chos factores que lo complican.
Macron enfureció cuando la Cá-
mara rechazó abrumadoramente a
su candidata, Sylvie Goulard. Arre-
metió contra el Partido Popular Eu-
ropeo, contra los líderes de grupos
del Parlamento y de forma directa
contra Von der Leyen, a la que res-
ponsabilizó personalmente del fraca-
so, dejando al aire muchas vergüen-
zas. Resignado, ha propuesto al ex
ministro y millonario Thierry Breton,
un candidato con menos turbulen-
cias en su currículum, pero cuyos in-
tereses económicos está analizando
ahora la misma comisión parlamen-
taria que tumbó este otoño ya a dos
nombres. Pero no perdona ni olvida
y la Cámara es un nuevo campo de
batalla entre instituciones, gobiernos
y nacionalidades.
Luego está la cuestión de la pari-
dad de género. Los socialistas, lide-

Europa, entre el bloqueo y el caos


L En plena crisis política y bajo amenaza de ralentización económica, la UE sigue paralizada, con una Comisión en


funciones que no ha confirmado a tres candidatos L Von der Leyen, forzada a pedir a Londres un comisario hasta febrero


Dos empleados limpian un panel con el logotipo de la Unión Europea para una cumbre, en el edificio Europa de Bruselas. VIRGINIA MAYO / REUTERS


Asuntos que no avanzan. La reforma del sistema de asilo
europeo sigue encallada. Las mejoras de gobernanza económica,
avanzando a paso de tortuga durante una seria ralentización. Las
ideas euroescépticas y eurófobas han encontrado nichos. El eje
franco-alemán ya no es lo que era. Las discusiones para una
potencial ampliación a Albania y Macedonia del Norte, paralizadas.

Sin base sólida. Las directrices políticas de Von der Leyen
tienen nombres potentes, pero sin una base política sólida no
podrá llevar a cabo un gran «pacto verde», una «economía que
sirva a la gente», una «Europa adecuada al mundo digital» o un
continente «más fuerte en el mundo». Por no poder, no está claro
siquiera que vaya a lograr mantener la rimbombante cartera de
«protegiendo la forma de vida europea». / P. R. S.

POLÍTICAS ENCALLADAS

Free download pdf