El Mundo - 08.11.2019

(vip2019) #1

EL MUNDO. VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2019
5


i


CAMINO AL 10-N LA ENTREVISTA E S P A Ñ A


más centrista que un gobierno que
incluyera a Vox. España necesita
moderación, no radicalidad.
P.– Descarta gobernar con el
PSOE, ¿no lo descarta con Vox?
R.– No es sensato, ni estable. Ade-
más, en materia de familias, de liber-
tades, de modelo económico, yo no
quiero estar con Vox.
P.– Pero no lo descarta.
R.– No lo quiero. Podemos tener el
apoyo de Vox para la investidura, los
Presupuestos o determinadas leyes.
P.– Propone aplicar el artículo 155
en Cataluña, pero tras la sentencia
del Tribunal Constitucional, ¿cree
que hay base jurídica para hacerlo?
¿Qué leyes incumple el Govern?


R.– Claro que tiene base jurídica.
Hay una serie de cuestiones como
apoyar la violencia. El 155 es un artí-
culo político, no el Código Penal. Yo
prefiero evitar y prever delitos que
aplicarlo después de que se cometan.
Estamos hablando de un requeri-
miento a un líder autonómico para
que cumpla las leyes, las acate y las
defienda. La aplicación de la Consti-
tución ahora mismo es lo más mode-
rado para evitar ir por la vía penal.
P.– Además del 155, ¿qué más me-
didas habría que aplicar?
R.– He escuchado al PP y al PSOE
hablar de más autogobierno. En este
momento, en vez de dar más compe-
tencias, deberíamos evaluar cómo se

han ejercido esas competencias. ¿Se
ha adoctrinado en las aulas? ¿Se uti-
liza la televisión pública para ir con-
tra el Estado? Pues no puedes tener
270 millones del Estado sin ningún
tipo de fiscalización. Un golpe a la
democracia no puede tener premio.
Y ahora el PP y el PSOE les quieren
dar más cosas a ver si se calman. Yo
conozco a los independentistas: nun-
ca tendrán suficiente hasta que lle-
guen a la independencia.
Debemos vigilar las competencias
que tiene la Generalitat. Yo cerraría
las ‘embajadas’ porque hacen políti-
ca antiespañola. Hay que utilizar la
Alta Inspección del Estado para con-
trolar los libros de texto, que se cum-

plan las horas de castellano... Todo
eso no se ha hecho. El Estado debe
volver a estar en Cataluña.
P.– ¿Hay que recuperar enton-
ces competencias?
R.– Más que recuperarlas, vigilar-
las. Hemos renunciado a vigilarlas.
La legislación básica de Educación
es del Estado, pero hemos renuncia-
do a la Alta Inspección del Estado. Se
está utilizando mal la autonomía pa-
ra destruir al Estado.
P.– Llevamos 40 años de des-
centralización, ¿habría que parar-
se a pensar y reconsiderar el Es-
tado autonómico?
R.– Alemania, en los años 2000,
tuvo que tomar decisiones para re-

centralizar y cambiar algunas com-
petencias. España tiene que pararse
a pensar. 40 años después, si nos han
dado un golpe a la democracia, si el
sistema educativo no funciona... ¿De
verdad tenemos que tener 17 mode-
los educativos? Es momento de pa-
rar el balón y pensar si nos hemos
equivocado en cosas. ¿No habría que
recuperar algunas competencias y
vigilar otras con mecanismos de su-
pervisión? Yo creo que sí. No para
acabar con un sistema descentraliza-
do, pero sí con un sistema fragmen-
tado. España ha confundido la des-
centralización con la fragmentación
que te quita derechos.
P.– Casi todas las encuestas sitúan
a Cs por debajo de los 25 escaños. Si
ese resultado se hace realidad, ¿dimi-
tirá o abrirá un proceso de sucesión?
R.– Nunca pienso antes del parti-
do cuál va a ser el resultado final, si-
no en pelear cada escaño y cada vo-
to. Con la Ley Electoral actual, dos
puntos más para Cs son 20 escaños
más. Y dos puntos menos pueden
suponer lo contrario: que el país se
quede encallado y que PP y PSOE se
enreden en un nuevo bloqueo.
P.– ¿Cuál es el límite que separa el
éxito del fracaso de Cs?
R.– Que España se ponga en mar-
cha con nuestros escaños y que haya
un gobierno constitucionalista. Nin-
gún español está pendiente de los di-
putados que consigue cada partido.
P.– ¿Inés Arrimadas sería una bue-
na presidenta de Cs?
R.– Pregúnteles a los militantes de
Cs. Yo siempre aceptaré su votación.
P.– Le pregunto como militante.
R.– Yo no soy Mariano Rajoy. No
pongo delfines. Yo me dedico a ga-
nar votos y a ganar elecciones y es-
caños para Cs. Yo respeto a mis mi-
litantes. Estoy muy orgulloso de que
prácticamente el 90% me escogiera
como candidato y presidente de Cs.
Ellos deciden, ellos me avalaron pa-
ra sacar 57 escaños en abril. Siem-
pre me deberé a la gente que me ha
escogido. Siempre estaré hasta que
quieran que esté. Yo nunca seré un
problema para España o para Cs.
Yo me metí en política para ser par-
te de la solución.
P.– ¿Cuántos escaños sacará?
R.– No sé. Nunca hago porras. Me
gusta trabajar, no me juego las cosas
al azar. Y voy a trabajar hasta el do-
mingo. Me voy a dejar la piel hasta el
último instante para conseguir esos
dos o tres puntos más y que España
se desbloquee.
P.– ¿Superará los 32 escaños, el
suelo de Cs a nivel nacional?
R.– Si tuviera una bola de cristal...
A muchos les gustaría que Cs fuera
más débil. A los que les molesta que
les recuerdes la corrupción. A los se-
paratistas también. Estar en el cen-
tro, ser libre, reivindicar la regenera-
ción y decir «Nunca más un pacto
con los separatistas en España» me
genera muchos adversarios.

CÓDIGO PENAL
«Hay que endurecer el tercer grado y
hacer de él una excepción, no la norma.
Proponemos que, como mínimo, se
cumplan dos tercios de la pena»

LA SUCESIÓN EN CS
«Yo no pongo delfines. Estaré al
frente de Cs hasta que quieran los
militantes. Yo nunca seré un problema
para España o para mi partido»

SENTENCIA DEL ‘PROCÉS’
«Lo que ocurrió en Cataluña fue un
golpe a la democracia más allá del tipo
penal. Hubo una organización criminal
que organizó un referéndum ilegal»

BENEFICIOS PENITENCIARIOS
«Sería una humillación que Junqueras
saliera de la cárcel en tres meses.
Propongo recuperar de inmediato
las competencias de prisiones»

JOSÉ CUÉLLAR
Free download pdf