40 MLUNES 11 NOVIEMBRE 2019
Polideportivo x Baloncesto x Liga Endesa
MONBUS
OBRADOIRO^79
17-22 19-21 23-28 20-21
BASKONIA 92
FONTES DO SAR 4.675
PT T1 T2 T3 RB AS MI V M
KRAVIC 17 3/4 7/10 7 3 34 25 3
MAGEE 8 1/2 2/3 1/9 2 25 0
BRODZIANSKY 8 4/4 15 7 1
CALLOWAY E 3 1/4 1 5 14 1
DE ZEEUW 3 1/1 1 07 1 0
SPIRES 2 0/2 1/3 4 2 06 2 0
NAVARRO
FONT 4 2/3 0/1 2 13 3 1
DAUM 10 2/3 2/3 3 18 8 1
MUÑOZ 14 1/2 4/4 4 1 26 18 2
CZERAPOWICZ 6 0/2 2/3 16 4 1
POZAS 4 1/2 0/2 1/2 4 11 26 15 2
TOTALES 79 5/10 19/32 12/27 24 26 200 83 12
PT T1 T2 T3 RB AS MI V M
VILDOZA 8 4/6 0/5 3 4 33 8 1
GONZÁLEZ
JANNING 11 1/3 3/5 1 26 5 1
DIOP 4 2/2 1/1 3 09 7 1
FALL 2 1/1 3 10 2 1
STAUSKAS 6 4/5 1/2 0/2 1 3 23 7 1
SHENGELIA 29 11/13 6/14 2/2 7 2 34 32 3
GARINO 12 6/7 0/1 2 1 16 14 2
SHIELDS 7 2/5 1/2 3 1 23 8 1
POLONARA 2 1/2 2 05 3 1
ERIC 11 1/3 5/6 6 20 14 2
TOTALES 92 18/23 28/47 6/17 31 11 200 100 13
ÁRB.: Conde (2), Serrano (2) y Zamorano (2).
EFE
EFE SANTIAGO
El Kirolbet Baskonia venció en
la cancha del Obradoiro (79-
92) con un buen baloncesto
ofensivo y el fiable liderazgo
de Shengelia, que aglutinó el
peso ofensivo de su equipo an-
te la ausencia de Pierria Hen-
ry. El ala-pívot georgiano in-
cluso cerró el primer parcial
del partido con un triple des-
de campo propio (17-22).
Los locales, lastrados por la
baja de Vasileiadis, llegaron
a perder por 10 puntos, pero
Kravic apareció para evitar la
ruptura del partido antes del
descanso (36-43). El Obradoi-
ro se acercó aún más (48-49),
pero Garino lideró un parcial
de 0-11 en una nueva esca-
pada baskonista (48-60).
El comienzo del tercer cuar-
to amenazó con terminar
pronto con las esperanzas de
un Obradoiro que se vio quin-
ce puntos abajo tras un tri-
ple de Shengelia (61-76), pero
los locales, una vez más, se afe-
rraron al partido y lograron un
parcial de 8-2 para mantener-
lo vivo a falta de seis minu-
tos para el final (69-78).
Un creativo criterio arbitral
a la hora de señalar las infrac-
ciones derivó en que, duran-
te el resto del último acto, la
mayoría de las acciones se re-
solviesen desde la línea de per-
sonal, donde el Baskonia pu-
do apuntalar su ventaja en un
plácido final de partido, y des-
quitarse de sus últimas derro-
tas ante el Madrid en Liga y
ante el Milan en Euroliga. �
EL GEORGIANO se exhibe
(29+7) ante un Obradoiro
que aguantó lo que pudo
Shengelia lidera
el triunfo de un
buen Baskonia
REAL MADRID
82
21-13 25-24 16-14 20-20
UNICAJA 71
WIZINK CENTER 8.510
PT T1 T2 T3 RB AS MI V M
CAUSEUR 5 1/1 1/2 1 08 5 1
RANDOLPH 10 2/2 1/1 2/4 3 1 26 11 1
FERNÁNDEZ 3 1/1 04 2 1
CAMPAZZO 5 2/2 0/1 1/2 2 3 20 8 1
LAPROVITTOLA 6 3/4 1/5 2 2 10 3 1
DECK 12 1/2 4/4 1/3 7 25 16 2
GARUBA 3 1 14 2 1
CARROLL 8 1/2 2/4 1 1 13 7 1
TAVARES 10 2/2 4/4 10 1 23 24 2
LLULL 13 3/3 2/5 2/6 2 2 22 12 2
MICKEY 5 1/4 2/6 0/1 5 17 4 1
TAYLOR 5 2/2 0/3 1/3 1 1 18 1 1
TOTALES 82 16/21 15/27 12/31 37 12 200 95 15
PT T1 T2 T3 RB AS MI V M
THOMPSON 7 0/1 2/5 1/4 6 20 3 1
FERNÁNDEZ 2 1/2 0/1 1 11 3 1
AVRAMOVIC 6 3/7 0/1 5 1 16 8 1
TOUPANE 5 1/1 2/5 0/1 3 1 20 2 1
DÍAZ 0/2 2 1 16 1 0
ADAMS 16 4/4 3/6 2/10 2 2 25 5 1
ELEGAR 1 08 -2 0
WACZYNSKI 2 1/2 0/1 1 14 0
EJIM 4 2/2 1/3 0/1 3 18 1 0
GUERRERO 2 1/2 3 08 2 1
SUÁREZ 16 6/6 2/3 2/9 3 22 14 2
GERUN 11 3/4 4/8 7 21 17 2
TOTALES 71 16/18 20/45 5/28 36 6 200 54 10
ÁRBITROS: Pérez Pizarro (1), Castillo (1) y Padrós (1).
El Madrid saca
oficio de líder
Domina la primera parte con acierto (8/14 triples) y demarra con defensa
(60-42) • Luego da vida a los malagueños • Llull y Tavares le sacan del lío
ABLANDA LA RESISTENCIA DEL UNICAJA CON TRIPLES Y DEFENSA
JOSÉ LUIS MARTÍNEZ
MADRID
El Madrid acabó con la resis-
tencia de un combativo Uni-
caja con varias ráfagas de su
armamento más pesado. Los
triples en la primera parte
(8/14), dos arrebatos defen-
sivos puntuales al inicio del
partido y tras el descanso, y la
machaconería de Llull y Tava-
res, yunque y martillo en el
último acto, le permitieron se-
guir líderes invictos a la espe-
ra de recibir al Barcelona el
jueves en la Euroliga.
Hasta ahí las buenas noticias
para los blancos, aderezadas
con el buen partido de Deck,
que será probablemente el ju-
gador encargado de defender a
Mirotic en el Clásico. Las ma-
las, sus inquietantes descone-
xiones con el viento a favor, su
aparente fragilidad bajo table-
ros (Unicaja cogió 22 rebotes
ofensivos) y el susto de Rudy,
que abandonó el partido toca-
do con un golpe en el gemelo.
Unicaja tardó en compare-
cer ante un Madrid en el que
Deck y Tavares, hiperactivos,
marcaron las primeras diferen-
cias (21-13, min 10). A los ma-
lagueños, acuciados por la de-
fensa blanca atrás, les costaba
un mundo ver aro (6/17 tiros).
CONCURSO DE TRIPLES
El segundo acto fue un suce-
dáneo de concurso de triples.
Suárez anotó dos seguidos que
fueron contestados por otros
dos de Randolph. Un incisivo
Gerun interrumpió el pique con
siete puntos seguidos para acer-
car a los suyos (32-28, min 15).
Pero el Madrid volvió a la car-
ga con sus francotiradores.
Rudy anotó un triple, Llull otro
y Carroll dos más (seis de los
blancos y 8/14 en la primera
parte) para consolidar la ven-
taja pese a los esfuerzos de
Adams por evitar la ruptura
(46-35, min 19). Fue un cuar-
to marcado por los triples y por
las lesiones de Jaime Fernán-
dez y Rudy Fernández (golpe
en el gemelo izquierdo), que no
volvieron a jugar.
Los rebotes ofensivos (10)
mantuvieron con vida al Uni-
caja, pero el Madrid volvió a
LA LEY DEL
GIGANTE
Tavares, en la
imagen a punto
de lanzar tras
superar a Ejim,
dominó bajo
ambos tableros
y fue decisivo
para abortar el
último arreón
del Unicaja en
el último cuarto.
REBOTES
OFENSIVOS
capturó el
Unicaja bajo el
aro del Madrid
22
VALORACIÓN
DE TAVARES
con 10 puntos,
10 rebotes y
dos robos
24
DE EFICACIA
EN TRIPLES del
Unicaja, que no
tuvo su día con
5 de 28 intentos
17%
Los blancos parecían inca-
paces de cerrar el partido has-
ta que los triples de Llull y La-
provittola, arropados por un
Tavares muy dominante en las
alturas en el último acto, pro-
piciaron el estirón definitivo
(75-59, min 36). Los esfuerzos
de Adams y Avramovic por re-
montar ya fueron en vano. �
enseñarle el abismo en la rea-
nudación y con tres grandes
defensas, unidas a la irrupción
de Causeur, pareció senten-
ciar el partido (60-42, min 26).
No lo hizo porque se desco-
nectó durante cuatro minutos
en los que Unicaja firmó un
parcial 2-9 para llegar vivo al
último cuarto (62-51, min 30).
Nos faltó algo
de chispa, con
la ventaja nos
hemos relajado”
P. LASO ENTRENADOR DEL MADRID