Marca - 12.11.2019

(ff) #1
34 MMARTES 12 NOVIEMBRE 2019

paral mp cos

JuntoshaciaTo kio2 020

PATROCINADORES DEL EQUIPO PARALÍMPICO ESPAÑOL

Paralímpicos x Atletismo x Mundiales


MEDALLISTAS EN DUBAI
NOMBRE PRUEB MEDALLA
Adiaratou Iglesias 100 m plata
Kim López Peso plata
Meritxell Playà Longitud bronce
José Mª Pámpano 800 m bronce

Sonrisa de plata


La joven, con un 10% de visión, fue la única que compitió sin guía en la final



  • Sólo la ganó Omara Durand, la gran favorita • Cuarta medalla española


ADIARATOU IGLESIAS, SUBCAMPEONA DE 100 EN SU DEBUT MUNDIAL


ALMUDENA RIVERA
MADRID


“¿Te imaginas poder ir algún
día a unos Mundiales o a unos
Juegos Paralímpicos?”, le pre-
guntó Lina Iglesias, su madre
adoptiva, el mismo día que la
conoció. Adiaratou, que enton-
ces era una niña, no sabía ni lo
que era el movimiento para-
límpico. Lo único que sabía es
que el atletismo le había roba-
do el corazón desde la prime-
ra vez que vio un campeona-
to por televisión en su casa de
Mali. Tenía siete u ocho años y


pensó que era imposible que
algún día pudiese llegar a prac-
ticarlo. No salía nunca de su ba-
rrio de Bamako porque al ser
albina corría peligro. En Mali a
los albinos les persiguen para
matarles o les cortan algún
miembro para hacerse un amu-
leto de la suerte.
Su nueva vida en España le
abrió la puerta del atletismo y
su calidad, perseverancia, fuer-
za de voluntad y disciplina la
llevaron ayer al podio mun-
dial. Adiaratou hacía realidad
ayer en Dubai aquel sueño que
dijo en voz alta su madre años
atrás. Lina estaba ayer en la
grada viviéndolo en primera
persona. “No me lo perdería
por nada del mundo”, confe-
só a MARCA antes de partir.
Adiaratou cruzó la línea de
meta con un tiempo de 11.99
—batió su propio récord de Es-
paña, que estaba en 12.12— só-
lo por detrás de la pentacam-
peona paralímpica Omara
Durand (11.66), que ayer con-
quistó su noveno oro mundial
y que tiene el récord del mun-
do (11.40) en 100 metros T12
(discapacidad visual) junto a
su guía Yuniol Kindelan. La
brasileña Viviane Ferreira
completó el podio con su guía
Newton Vieira (12.00). Adi, co-
mo la conoce su entorno, fue
la única de las cuatro finalis-
tas que compitió sin guía. Tie-
ne la posibilidad de hacerlo,
pero a pesar de tener sólo un
10% de visión —un 18% con ga-
fas— lo prefiere así.
“Tras correr la semifinal ve-
ía opción de medalla, pero no
pensé en la plata. Estoy en mi
máximo apogeo. He entrena-
do mucho este verano. La tem-
porada ha sido muy larga pero
hemos intentado mantener la
velocidad hasta ahora”, dijo tras
subir al podio. “Hoy me ha sa-
lido bien, pero mañana me
puede salir mal. Intentaremos
que me salga muy bien por to-
da la gente que me ha apoya-
do”, añadió.

DOS PLATAS Y DOS BRONCES


Apenas una hora después de la
plata, Iglesias se metió en la se-
mifinal de 200 —su especiali-
dad— con un tiempo de 24.59,
el mejor de su serie. Además,
también competirá en el rele-
vo universal, por lo que podría
ganar dos medallas más.

PLAZAS ESPAÑOLAS PARA TOKIO
2020 Cuatro por las medallas y dos
por dos cuartos puestos

6


“No esperaba la


plata, estoy en mi


máximo apogeo”


ADIARATOU IGLESIAS ATLETA

Su plata era el cuarto metal
para España en los Mundiales
de Dubai. El primero lo con-
quistó José María Pámpano,
un bronce en los 800 metros
T36 (deportistas con paráli-
sis cerebral), en la primera jor-
nada. El extremeño, que cuel-
ga las zapatillas tras el
campeonato, entró tercero en
meta con 2:27.70, sólo unas
centésimas por delante de otro
español, José María González.
La saltadora catalana Me-
ritxell Playà también ganó un
bronce, aunque en este caso en
la prueba de longitud T11 (atle-
tas ciegos). Playà, con un me-
jor salto de 4,74 metros, aca-
bó por detrás de la ucraniana
Yuliia Pavlenko, plata, y de la
china Guohua Zhou, oro.
Y Kim López subió al segun-
do cajón del podio en la prue-
ba de peso gracias a un lanza-
miento de 15.69 metros. Al
español, que arrastra una ro-
tura del cruzado, sólo le ganó
el ucraniano Roman Danyliuk
con récord mundial (16.69).
Los medallistas se han ga-
rantizado el billete directo a
los Juegos Paralímpicos de To-
kio 2020. Los cuartos puestos
de Melany Berges en 400 y de
Sara Martínez en longitud dan
dos plazas más, pero en este
caso a España. En total, seis. �

Descarrega y Rojo,


descalificados en 400


La sorpresa de la jornada de ayer llegó con la
descalificación de Gerard Descarrega y su guía
Guillermo Rojo en la final de 400 metros T11
(ciegos totales), distancia en la que son cam-
peones de Europa. La pareja, firme candidata al
podio, cruzó la meta en tercera posición pero
fue descalificada por soltarse la cuerda que les
une antes de entrar en meta. Habían llegado a
Dubai con la mejor marca de la temporada. Ya
tenían la mínima para Tokio 2020.

Adiaratou Iglesias (20), feliz tras proclamarse subcampeona del mundo de 100 metros en los Mundiales de Dubai. ISRAEL ÍÑIGUEZ / CPE

Free download pdf