El Mundo - 14.11.2019

(ff) #1

EL MUNDO. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
34


MUNDO
i


VIENE DE PRIMERA PÁGINA^
Los edificios en altura, así como
las iglesias, han sido tomados co-
mo símbolos de un poder opresor
por los manifestantes.
Desde hace varios días la multi-
tud ha intentado quemar la torre
Cencosud de Santiago, la más alta
de Latinoamérica (297 metros).
Un cordón policial lo ha impedido.
Hoy, este edificio que parece saca-
do del paisaje de Dubai, es un
gran signo de interrogación en un
país que hace 26 días presumía de
ser un oasis de prosperidad y que
ahora se dedica a quemar y sa-
quear los símbolos del poder.
La protesta es anárquica. La
única singularidad del Edificio
Kauak es que es el más alto de
Osorno. Es una torre vieja, de más
de 40 años de antigüedad, donde
viven familias de clase media que
ayer tuvieron que buscarse otro
alojamiento. Las 12 primeras plan-
tas resultaron afectadas por el in-
cendio que destruyó totalmente
una edificación vecina, donde se
levantaban los grandes almacenes
La Riojana.
La orgía de fuego y destrucción
se produjo tras una huelga gene-
ral convocada por los funcionarios
públicos. Desde el 18 de octubre,
cuando más de la mitad de la red
de metro de Santiago fue destrui-
da por ataques incendiarios, los

chilenos viven entre la protesta y
el miedo. Una protesta que dice
una cosa en las pancartas y otra
en las acciones. Mientras los car-
teles se quejan de la desigualdad
económica, lo que ardió el 18 de
octubre no fueron las 40 mansio-
nes de los más ricos de Chile, sino
las 40 estaciones de metro de las
líneas más populares.
La violencia ha subido y bajado
a lo largo de estos 26 días. Tras el
estallido inicial se produjo, el vier-
nes 25, la mayor protesta pacífica

que ha visto la sociedad chilena
en décadas: 1,2 millones de perso-
nas en las calles de Santiago. Pero
fue la única protesta pacífica, to-
das las demás han terminado en
vandalismo, incendios y saqueos.
El martes fue quemada la igle-
sia de la Veracruz, en el barrio de
Lastarria de Santiago. Pocos días
antes había sido calcinada otra
iglesia en la avenida Vicuña
Mackenna. La de ayer fue una de
las jornadas más violentas: con-
cluyó con una persona muerta, 46

heridas y casi 900 detenidas en to-
do Chile. La violencia fue aguda
en Santiago, Antofagasta, Valpa-
raíso, la región del Bio-Bio y Osor-
no. Diecinueve comisarías de poli-
cía fueron atacadas. La acción
más audaz fue el asalto al regi-
miento Tejas Verdes de San Anto-
nio, que en la época de la dictadu-
ra de Augusto Pinochet fue un te-
mible centro de torturas.
Las últimas horas, Santiago fue
un hervidero de rumores. El mar-
tes por la noche, el presidente Se-

Orgía de fuego y destrucción en


Chile contra los símbolos del poder


El país sufre la jornada más violenta en los 26 días de protestas contra Sebastián Piñera


La presidenta


interina de Bolivia


reconoce a


Juan Guaidó


DANIEL LOZANO^
El reconocimiento de Juan Guaidó
a la nueva mandataria provisional
de Bolivia tuvo respuesta inmediata
de Jeanine Añez Chávez: «Como
presidenta constitucional de Bolivia
le invito a designar al nuevo emba-
jador de Venezuela en Bolivia, quien
será reconocido de inmediato por
nuestro Gobierno». La oposición ve-
nezolana cuenta así con un nuevo
aliado continental. La primera me-
dida tomada por Añez fue retirar al
Alto Mando militar, mientras se re-
gistraban choques en La Paz.

bastián Piñera se dirigió a los chi-
lenos para pedir tres acuerdos: por
la paz, por la Justicia y por la ela-
boración de una nueva Constitu-
ción. Por lo visto Piñera consideró
la posibilidad de dictar el estado
de excepción y recurrir al Ejército,
como ya ocurrió hace tres sema-
nas. Sin embargo, esto no ocurrió
y gran parte de la opinión pública
interpretó este hecho como una
debilidad del presidente.
De hecho, en su discurso televi-
sado, Piñera descubrió uno de los
mayores problemas que ha tenido
en esta crisis: el fracaso operativo
de los Carabineros, la policía mili-
tarizada. El presidente llamó a los
carabineros jubilados a que se re-
incorporen a filas. Se estima que
unos mil ex funcionarios podrían
reincorporarse.
Esta decisión pone de manifies-

to que Carabineros es una institu-
ción en crisis incapaz de mante-
ner el orden y el respeto a la ley
en el país. Piñera ha retirado a ca-
si 50 generales de carabineros en
sus 18 meses de Gobierno por di-
versos casos de corrupción inter-
na. La institución cuenta con
58.000 efectivos a lo largo de un
país de 18 millones de habitantes
a los que hay que sumar otros
7.500 miembros de la policía civil
(la Guardia Civil española tiene
77.0000 efectivos y la Policía Na-
cional 66.000).
La noticia positiva de la jornada
fue que, por primera vez en 26 dí-
as, la mayoría del arco político,
excepto el Partido Comunista y el
Frente Amplio (izquierda populis-
ta), decidió rechazar sin ambages
la violencia a diferencia de lo ocu-
rrido en días anteriores donde se
relativizó dicha condena en favor
del derecho de la población a pro-
testar contra el Gobierno.

Manifestantes se enfrentan a la Policía en la céntrica plaza de Italia, en Santiago de Chile, durante una nueva jornada de protestas. EFE


La senadora opositora Jeanine Áñez, ayer, tras asumir la Presidencia interina de Bolivia, en La Paz. EFE


La desigualdad es la
gran queja, pero no
arden mansiones sino
estaciones de metro

TESTIGO DIRECTO

Free download pdf