El Mundo - 14.11.2019

(ff) #1

EL MUNDO. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
36


ECONOMÍA i


MARÍA HERNÁNDEZ MADRID
Hablar de dudas entre los inverso-
res tras el acuerdo de Gobierno
anunciado el pasado martes entre
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias
quizá resulte demasiado prudente
a tenor de la sangría bursátil que
han sufrido los bancos tras cono-
cerse el pacto entre ambos. En
concreto, las entidades presentes
en el Ibex 35 han perdido 6.000 mi-
llones de euros en las últimas dos
sesiones, arrastradas por la incer-
tidumbre que generan las medidas
que el hipotético nuevo Ejecutivo
podría poner en marcha.
«Los mercados están descontan-
do las medidas que podría llegar a
aplicar el nuevo Gobierno aten-
diendo a sus programas electora-
les», explica Darío García, analista
de XTB.
Medidas que impactarían de lle-
no en el sector y que se sumarían a
los efectos que ya está teniendo en
las entidades el actual contexto de
tipos de interés negativos promovi-
do por el BCE. Entre otras cosas, la
formación de Pablo Iglesias plan-
teaba en su programa electoral es-


tablecer un impuesto a la banca
«que aumente 10 puntos el tipo im-
positivo de las entidades financie-
ras en el Impuesto sobre Socieda-
des para recuperar el rescate ban-
cario de 60.000 millones de euros»
o imponer «un canon al sector ban-
cario para la inclusión financiera
[de las poblaciones más pequeñas]
gestionado por Bankia, para garan-
tizarles un paquete de servicios bá-
sicos».

A esto se sumaría una «reforma
del impuesto sobre sociedades res-
pecto a la tributación de las gran-
des corporaciones» –que también
recaería sobre los bancos– o la im-
plantación de un impuesto a las
transacciones financieras, la llama-
da tasa Tobin, que también con-

templa el Partido Socialista. Dicha
tasa gravaría con un 0,2% las ope-
raciones de compra de acciones es-
pañolas y, por tanto, encarecería
las transacciones.
Con este escenario de partida,
los inversores prefieren salir de los
valores bancarios, de ahí su des-
plome en el Ibex. Ayer, Bankinter
cayó un 3,74%, seguido de Santan-
der (-3,49%), Bankia (-3,38%),
BBVA (-3,25%), Sabadell (-2,99%)
y CaixaBank (-2,12%).
Pero el descalabro es mucho ma-
yor si se suman las pérdidas desde
el martes. Sólo Santander se ha de-
jado 2.800 millones de euros del
valor de su capitalización por el ca-
mino, frente a los 1.246 millones de
BBVA o los 966 millones de Caixa-
Bank. Por su parte, la capitaliza-
ción de Sabadell ha bajado en es-
tos dos días en 315 millones; la de
Bankinter, en 296 millones y la de
Bankia, en 296 millones de euros.

EL FUTURO DE BANKIA
La entidad presidida por José Igna-
cio Goirigolzarri es la que más
preocupación e incertidumbre ge-

nera entre los mercados e inverso-
res. El Estado, a través del Frob,
tiene una participación algo supe-
rior al 60% en su capital y tiene
pendiente afrontar su proceso de
privatización tras el rescate de
2012.
Bien es cierto que tanto el Go-
bierno de Mariano Rajoy como el
de Sánchez durante la última legis-
latura han ido aplazando esta ope-
ración por no encontrar las condi-

ciones más favorables para mini-
mizar las pérdidas. Sin embargo, la
presencia de Unidas Podemos en
el Gobierno podría poner en cues-
tión la propia privatización, tenien-
do en cuenta que el partido quiere
mantener la titularidad del Estado
en la entidad y convertirla en un

banco público.
Basta mirar al punto 79 de su
programa electoral, que promueve
sin ambages «impedir la inminen-
te privatización de Bankia». «Debe-
mos aprovechar ahora este recur-
so para introducir competencia en
el sector, asegurar que tengan ac-
ceso al crédito los elementos más
productivos y dinámicos de nues-
tros sistema, introducir parámetros
de justicia en el mercado de las hi-
potecas y atender las funciones so-
ciales de la banca que otras entida-
des descuidan, como cajeros en la
España vaciada o inversiones en
vivienda social», recoge su pro-
puesta.
«También preocupa que Unidas
Podemos contemple fusionar Ban-
kia con el ICO para potenciar la
concesión de crédito, lo cual incre-
mentaría la morosidad del banco,
llevaría a peores resultados y a ma-
yores provisiones», apunta Darío
García.
Todo esto son aún planes en
condicional, a falta de despejar va-
rias incógnitas fundamentales. Pa-
ra empezar, si PSOE y Unidas Po-

FUENTE: BME. A. U. / EL MUNDO


SABADELL SANTANDER BANKIA BANKINTER BBVA CAIXABANK


1,0215 3,7 1,729 6,086 4,9165 2,646

-2,39 -1,06 -4,55

-3,74

-0,55 -3,99

5.747.944 61.495.333 5.307.204 5.713.193 32.782.664 15.826.885

0,99 3,57 1,67 6,12 4,465 2,59

-2,99 -3,49 -3,38

-4,25

-3,25 -2,12

5.570.695 59.352.000 5.128.000 5.499.000 31.716.000 15.492.000

Martes 12 de noviembre

Cotización
(mill. de €)


Capitalización
(mill. de €)


CASTIGO EN LOS MERCADOS POR MIEDO AL NUEVO GOBIERNO


Miércoles 13 de noviembre

Cotización
(mill. de €)

Capitalización
(mill. de €)

Cotización
(mill. de €)

Capitalización
(mill. de €)

Cotización
(mill. de €)

Capitalización
(mill. de €)

Cotización
(mill. de €)

Capitalización
(mill. de €)

Cotización
(mill. de €)

Cambio
(En %)


Cambio
(En %)

Cambio
(En %)

Cambio
(En %)

Cambio
(En %)

Cambio
(En %)

Capitalización
(mill. de €)

PRIMA DE RIESGO


576891110 12
Noviembre

En puntos

70

68

66

64

62
12

9.306,7
(-0,87)
9.194,5
(-1,21)

13
Noviembre

IBEX 35
En puntos

6.000 millones menos en dos días


L La capitalización de la banca se desploma por el anuncio de la entrada de Unidas Podemos en el Gobierno L Los


inversores temen nuevos impuestos sobre unas entidades con márgenes penalizados por los tipos negativos


La Bolsa lleva dos días peor que el
resto de grandes índices europeos,
la prima de riesgo rebrota, empre-
sarios e inversores muestran alar-


ma por el pacto PSOE-Podemos...
¿Dónde está la ministra de Econo-
mía en funciones? De pronto, desa-
parecida cuando más se necesita
escucharla.
Nadia Calviño fue vista en públi-
co por última vez en la mañana del
pasado martes, antes de que tras-
cendiera el resultado de la negocia-
ción con Pablo Iglesias, en la que
ella no participó. Mientras la porta-
voz socialista Adriana Lastra y la
de Podemos, Irene Montero, se en-
trecruzaban borradores, Calviño
escuchaba una conferencia del pre-
sidente de Seat, Luca de Meo, en el
Foro de la Nueva Economía, como

si no tuviera mucho más que hacer.
¿Mantiene Pedro Sánchez su com-
promiso de que Calviño será vice-
presidenta económica? «La estruc-
tura de Gobierno se conocerá des-
pués de la investidura», se limitan a
responder a esta pregunta en Mon-
cloa a este diario, como si el futuro
de la ministra estuviera en el aire
tras el pacto con Podemos.
Teóricamente, la promoción de
Calviño a la vicepresidencia es más
importante que antes del preacuer-
do, porque Sánchez necesita recal-
car más su compromiso con las re-
glas del euro, si tiene a Iglesias en
su abigarrado equipo. Sin embar-

go, ya se ve que no basta. Los mer-
cados han reaccionado mal y eso
que incluyen en el precio que po-
nen al bono español y a las accio-
nes de la banca que Calviño será
vicepresidenta. Eso significa que
relativizan mucho el papel que
pueda tener la gallega como con-
trapeso de Iglesias y apuntan a que
puede ser un simple florero.
Ése es el riesgo, el de papelón de
una funcionaria de 51 años con ca-
rrera tal fulgurante que llegó a as-
pirar el pasado verano a la direc-
ción del Fondo Monetario Interna-
cional, entre otros cargos en el
exterior. Si hay investidura, puede

ser sólo un adorno de ortodoxia
europeísta en un Gobierno de coa-
lición con tendencia a tirarse al
monte en gasto, subida de impues-
tos o rigidez del mercado laboral.
¿Qué va a hacer la ministra? En
Podemos ya dejaron claro en la
campaña que es la ministra que
menos les gusta del Ejecutivo, pe-
ro no están en condiciones de ve-
tarla, siempre que su líder termine
entrando y con el mismo rango.
En cuanto a ella, puede aceptar
continuar por su compromiso con
el presidente pero, como hasta aho-
ra, mirando por el rabillo del ojo
cargos internacionales que puedan

Calviño, en


riesgo de ser


el florero


DINERO FRESCO


CARLOS


SEGOVIA


Con la presencia de
Unidas Podemos está
en duda que Bankia
sea privatizada

«Los mercados
están descontando
las medidas del
nuevo Gobierno»
Free download pdf