El Mundo - 14.11.2019

(ff) #1
EL MUNDO. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
37

i


ECONOMÍA


FUENTE: BME. A. U. / EL MUNDO


SABADELL SANTANDER BANKIA BANKINTER BBVA CAIXABANK


1,0215 3,7 1,729 6,086 4,9165 2,646

-2,39 -1,06 -4,55

-3,74

-0,55 -3,99

5.747.944 61.495.333 5.307.204 5.713.193 32.782.664 15.826.885

0,99 3,57 1,67 6,12 4,465 2,59

-2,99 -3,49 -3,38

-4,25

-3,25 -2,12

5.570.695 59.352.000 5.128.000 5.499.000 31.716.000 15.492.000

Martes 12 de noviembre

Cotización
(mill. de €)


Capitalización
(mill. de €)


CASTIGO EN LOS MERCADOS POR MIEDO AL NUEVO GOBIERNO


Miércoles 13 de noviembre

Cotización
(mill. de €)

Capitalización
(mill. de €)

Cotización
(mill. de €)

Capitalización
(mill. de €)

Cotización
(mill. de €)

Capitalización
(mill. de €)

Cotización
(mill. de €)

Capitalización
(mill. de €)

Cotización
(mill. de €)

Cambio
(En %)


Cambio
(En %)

Cambio
(En %)

Cambio
(En %)

Cambio
(En %)

Cambio
(En %)

Capitalización
(mill. de €)

PRIMA DE RIESGO


576891110 12
Noviembre

En puntos

70

68

66

64

62
12

9.306,7
(-0,87)
9.194,5
(-1,21)

13
Noviembre

IBEX 35
En puntos

«El acuerdo


PSOE-Podemos


es la carta a los


Reyes Magos»


Presidente de la Asociación
de Trabajadores
Autónomos (ATA)

LORENZO


AMOR


surgir. Ha demostrado dos cosas
desde que llegó en julio de 2018:
que está dispuesta a apoyar a Sán-
chez sin implicarse demasiado –se
negó a ir en las listas–, pero que di-
giere mal las críticas que conlleva el
cargo y siente una tentación cons-
tante a buscar una salida exterior
con más reconocimiento, sueldo y
más tranquilidad familiar.
Mientras tanto, sigue siendo la je-
fa teórica del aparato económico
del Gobierno sin necesidad de vice-
presidencia y este jueves ha convo-
cado la Comisión Delegada de
Asuntos Económicos. Pero la per-
cepción general hasta ahora ha si-

do que mandaba más María Jesús
Montero. Calviño debe mostrar
que se cree lo que predica sobre re-
formas y lucha contra el déficit e in-
tensificar su labor con inversores y
agencias de calificación, si no quie-
re que Bankia siga hundiéndose en
Bolsa o se acentúe el actual bochor-

no de la prima de riesgo de España,
peor ya siempre que la de Portugal.
La agencia Fitch avisó ayer de
que revisará el rating de España en
un mes y de que el preacuerdo con
Podemos no despeja precisamente
los riesgos de desviación de déficit.
La Fundación de Cajas de Ahorros
publicó, también ayer, que 16 servi-
cios de estudios creen que se in-
cumplirá el déficit este año y el pró-
ximo, y uno de los más pesimistas
es Carlos Solchaga.
Calviño debe reaparecer y ma-
nifestarse. Los mejores floreros
deben estar siempre sobre la me-
sa. No debajo.

demos conseguirán el resto de apo-
yos que necesitan para conformar
el Ejecutivo y, después, en caso de
que lo logren, qué papel tendrá la
actual ministra de Economía, Na-
dia Calviño, que hasta ahora se ha
mostrado partidaria de esperar a
un mejor momento para vender la
compañía.
En conclusión, Bankia ha carga-
do en las últimas semanas con ma-
las noticias que afectan al sector en
general y a la entidad en particular.
Son sucesos que han hecho dudar
a los inversores sobre la conve-
niencia de permanecer en el capi-
tal de la entidad como una oportu-
nidad de inversión. Al igual que el
resto del sector, el aplazamiento de
la política de tipos negativos por
parte del BCE ha caído como un ja-
rro de agua fría, ya que la capaci-
dad de generar los beneficios y di-
videndos que se habían trazado en
los planes estratégicos se da prác-
ticamente por imposible. Ante es-
te escenario, el supervisor urge a
las entidades en dificultades a bus-
car pareja para fusionarse y mejo-
rar sus márgenes con sinergias y
economías de escala.
Nada de lo anterior serviría a la
entidad presidida por José Ignacio
Goirigolzarri. Queda todo un mes
por delante hasta que el Gobierno
que pudiera surgir del pacto entre
PSOE y Unidas Podemos se some-
ta al trámite de investidura en el
Congreso. Con una primera reac-
ción negativa, los inversores están

pendientes de valorar las oportuni-
dades de obtener una buena renta-
bilidad a través de una operación
corporativa como la fusión con
otro banco se hace mucho más di-
fícil con Unidas Podemos en el Go-
bierno y su idea de banca pública.
En este sentido, a dependencia del

peso específico que tenga la minis-
tra Nadia Calviño en el futuro gabi-
nete sería absoluta.
Las malas noticias también al-
canzaron a BBVA en el proceso
que se sigue contra su ex presi-
dente Francisco González por el
caso de las escuchas ordenadas al
comisario José Manuel Villarejo
durante la OPA hostil de Sacyr.
Más allá de una cuestión política
y de imagen, el proceso no había
generado un gran impacto en la
cotización del banco ahora presi-
dido por Carlos Torres Vila. Ayer,
la Fiscalía Anticorrupción pidió
imputar a González por delitos de
cohecho y los inversores parecie-
ron tomarse más en serio las po-
sibles consecuencias que tenga el
proceso. Más allá de hasta dónde
se extiendan ahora las investiga-
ciones de Anticorrupción, el Ban-
co Central Europeo tiene ahora la
tarea de asegurarse de BBVA no
tiene ninguna clase de afectación
en cuanto a su negocio comercial,
cotización o movimientos accio-
nariales que pueda tener.
En la sesión de ayer, las entida-
des más castigadas fueron no
obstante Bankinter y Banco San-
tander. A finales del pasado mes
de octubre, Ana Botín, presiden-
ta del santander anunció la com-
pra de acciones de su grupo en
una operación que fue seguida
por otros miembros de su familia
y que ascendió a 36 millones de
euros.

Otro ajuste a la baja. La
Fundación de las Cajas de
Ahorros (Funcas) ha rebajado
dos décimas su previsión de
crecimiento de la economía
española para este año, hasta
situarla en el 2%. Según
Funcas, el PIB crecerá un 1,6%
en 2020, tres décimas menos
que en su última estimación.

Demanda nacional vs.
sector exterior. La causa
del ajuste está en la aportación
de la demanda nacional, que
caerá seis décimas, hasta los
1,5 puntos porcentuales. La
contribución del sector
exterior, en cambio, subirá de
0,1 a 0,5 puntos del PIB.

PREVISIÓN DE FUNCAS


2%
El PIB crecerá en
2019 dos décimas
por debajo de lo
previsto, según
Funcas.

¿Será Calviño ‘vice’?
«Se conocerá tras
la investidura»,
dicen en Moncloa

DANIEL VIAÑA MADRID^
Lorenzo Amor (Córdoba, 1965) es
el presidente de ATA y, desde el pa-
sado mes de septiembre, también
vicepresidente de la CEOE. Desde
su posición tiene acceso de prime-
ra mano a la situación de autóno-
mos y empresas, y conoce por lo
tanto perfectamente sus necesida-
des. Entre ellas, afirma, no están
las subidas de impuestos y cuotas
con las que amenaza un Gobierno
formado por PSOE y Podemos.
Pregunta.– En ATA piden que
Podemos no ocupe los Ministe-
rios de mayor carga económica.
¿Por qué?
Respuesta.– La economía es-
pañola necesita moderación y no
experimentos. No podemos errar.
No es momento de subir impues-
tos ni de aumentar el gasto públi-
co. Es momento de rigor presu-
puestario y de facilitar la
vida a los que están lla-
mados a generar empleo.
P.– ¿Qué ocurriría si
Podemos tuviese bajo su
control ministerios como
el de Trabajo?
R.– Lo que España ne-
cesita es gestión, y la ges-
tión tiene que ser llevada
a cabo por alguien que ya
lo haya hecho. El Ministe-
rio de Trabajo requiere de
mucho diálogo social, de
acuerdos, y no de legislar
a golpe de decreto. Yo si-
go pensado, por ejemplo,
que la subida despropor-
cionada del SMI está pa-
sando factura al empleo.
P.– ¿Considera que Po-
demos no tiene la expe-
riencia o el bagaje para adminis-
trar la economía en un momento
complejo como el actual?
R.– De momento no han ocu-
pado ni un puesto de gestión en
los gobiernos. Además, cuando
veo el programa de Podemos en
materia laboral o económica, creo
que no son las políticas adecua-
das para este momento.
P.– ¿Y cuáles lo son?
R.– Todo lo que sea incrementar
impuestos, trabas a las empresas y
autónomos y aumentar el gasto
público va en la línea contraria de
lo que se necesita. Si una empresa
o un autónomo tienen más costes,

lo va a sufrir el empleo. ¿Alguien
se cree que si se castiga a las
grandes compañías eso no va a
repercutir sobre sus proveedores,
que son pymes y autónomos?
P.– Haciendo un análisis más
concreto, ¿cómo podría afectar a
los autónomos este Gobierno?
R.– Hay que partir de la base
de que el documento de los 10
puntos lo compraría el 99% de
los ciudadanos, es una carta a los
Reyes Magos. Hay que ver la le-
tra pequeña.
P.– Pero las políticas económi-
cas de Podemos, como ya ha co-
mentado, están bastante claras.
R.– Sí, pero también hay que
ver si es Calviño quien va a diri-
gir las políticas económicas o va
a ser Pablo Iglesias. Nosotros nos
vamos a sentir mucho más cómo-
dos con la batuta económica de

Nadia Calviño que con la batuta
económica de Podemos. La capa-
cidad de gestión de Calviño es
evidente, tanto en España como
en Europa, y ahora mismo es ne-
cesario esa capacidad de gestión.
R.– ¿Hubiese sido mejor para el
país una gran coalición PSOE-PP?
R.– Si esto hubiera ocurrido en
Alemania, indudablemente se ha-
bría llegado a otro acuerdo. Y cui-
dado, que cuando se habla de
acuerdos a la portuguesa, algu-
nos se olvidan de que en Portugal
se han bajado impuestos y se han
hecho reformas laborales toman-
do como referencia la española.

SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL
Free download pdf