El Mundo - 14.11.2019

(ff) #1

EL MUNDO. JUEVES 14 DE NOVIEMBRE DE 2019
38


ECONOMÍA
i


ÁNGELA MARTIALAY MADRID
La Fiscalía Anticorrupción pidió
ayer al titular del Juzgado Central
de Instrucción Número 6 de la Au-
diencia Nacional que impute al
banquero Francisco González en la
causa donde se investigan los pa-
gos que la entidad BBVA hizo du-
rante más de una década al comi-
sario vinculado a las cloacas del
Estado, José Manuel Villarejo.
Según informan fuentes del caso,
los fiscales Anticorrupción del caso
Tándem solicitaron al magistrado
Manuel García Castellón que
acuerde dicha imputación por los
delitos de cohecho y revelación de
secretos después de analizar la do-
cumentación aportada por el banco
a la Audiencia Nacional y tras to-
mar declaración al ejecutivo Anto-
nio Béjar, ex presidente de Distrito
Castellana Norte, quien ha compa-
recido en distintas ocasiones ante el
juez y ha apuntado a la responsabi-
lidad de González sobre las contra-
taciones millonarias a Villarejo.
Junto al ex presidente del BBVA,
los fiscales pidieron al magistrado la
imputación de Juan Asúa, asesor de
cabecera del actual presidente de la
entidad financiera Carlos Torres, así
como del ex responsable de Regula-
ción y Control Interno del BBVA,
Eduardo Arbizu, quien fue cesado
un día después de que el juez impu-
tase a la entidad financiera por el
caso Villarejo. Además, Anticorrup-

ción solicita que el ex director de
comunicación de BBVA, Javier Ayu-
so, declare como testigo en la causa.
Según informan fuentes jurídi-
cas a EL MUNDO, es altamente
probable que el instructor atienda
la petición de Fiscalía y cite a todos
ellos a declarar en calidad de in-
vestigados próximamente. La cau-
sa, no obstante, permanece bajo
secreto de sumario.
Por su parte, tras conocer la pe-
tición de imputación por parte del
Ministerio Público, adelantada por
este periódico, Francisco González
hizo público ayer un comunicado
donde reitera su «plena disposición

a colaborar con la Justicia».
La solicitud de investigar a Gon-
zález viene precedida de la imputa-
ción al propio banco como persona
jurídica y también de la ex cúpula
del BBVA durante su presidencia.
En la actualidad, en la pieza del
BBVA –la pieza separada número 9
del caso Tándem– se encuentran
imputados, junto a la entidad, Án-
gel Cano, ex consejero delegado de
este banco entre 2009 y 2015; Igna-
cio Pérez Caballero, director de red
de banca comercial en BBVA Espa-
ña; Javier Malagón, jefe global de
Performance Management & Capi-
tal; Antonio Béjar, ex jefe de Riesgos

para España y Portugal y Ricardo
Gómez Barredo, ex director de Con-
tabilidad y Supervisión de BBVA.
El BBVA pagó supuestamente
al comisario, que se encuentra en
prisión preventiva desde 2017,
hasta 11 millones de euros por
operaciones de dudosa legalidad
como el espionaje masivo al gru-
po Sacyr en la época en que Gon-
zález presidía la entidad. Sólo en
la denominada Operación Tram-
pa se investiga el rastreo masivo
de 15.000 llamadas telefónicas
que se intercambiaron durante la
operación de intento de toma de
control de la entidad a la empre-

sa de Luis del Rivero. Tras cono-
cerse el escándalo, Francisco
González abandonó el pasado
mes de marzo la presidencia de
honor del banco sabedor de que
su imputación es prácticamente
inevitable aunque mostrando su
voluntad por «identificar y escla-
recer lo más rápidamente las po-

sibles irregularidades que se ha-
yan podido producir» en torno a
las contrataciones con el polémi-
co comisario.
La documentación incautada a
Villarejo en los registros que tu-
vieron lugar en noviembre del
año 2017 por orden de la Fiscalía
Anticorrupción, junto con la pro-
pia información aportada por el
banco, han permitido acreditar
que hay indicios de que el BBVA,
a través de varias áreas sensibles
y de diversos ejecutivos, contrató
y pagó a la mercantil de José Ma-
nuel Villarejo, la sociedad Club
Exclusivo de Negocios y Transac-
ciones (CENYT).
Los investigadores sospechan
que los trabajos que la segunda
entidad financiera de España en-
comendó al agente vinculado a las
cloacas implicaron una reiterada
injerencia en los derechos funda-
mentales de varias personas y se
hicieron con medios de la Policía,
en concreto, de la Unidad Central
de Apoyo Operativo (UCAO).

Anticorrupción pide imputar a


González por los pagos a Villarejo


El Ministerio Fiscal atribuye al ex presidente de BBVA delitos de cohecho y revelación de secretos


3


Imputaciones
más. La Fiscalía
también ha
solicitado que se
investigue del BBVA
a Asúa y Arbizu

El ex presidente y CEO de BBVA, Francisco González, escucha un discurso durante la junta general de accionistas en el Palacio Euskalduna de Bilbao. REUTERS


Tras conocerse la petición de
imputación formulada por la
Fiscalía Anticorrupción,
Francisco González hizo público
ayer un comunicado donde
reiteró «su plena disposición a
colaborar con la Justicia».
«En mayo de 2018, nada más
tener conocimiento a través de
lo publicado en un medio de

comunicación de la contratación
de la empresa Cenyt, vinculada
al ex comisario señor Villarejo,
por parte del Banco, impulsé
una investigación interna en
BBVA», insistió el banquero
aludiendo a lo ya expuesto el
pasado mes de julio.
El ex presidente de la
entidad defiende que «desde
que se abrió la pieza BBVA»,
estuvo «máximamente
interesado en colaborar con la
Justicia, con la mayor
transparencia y objetividad»,
y manifestó que el banco ha

venido colaborando desde «el
primer momento con la
investigación judicial».
Anticorrupción le atribuye
los delitos de revelación de
secretos y cohecho, al igual que
a Juan Asúa, asesor de
cabecera del actual presidente
de la entidad financiera, Carlos
Torres, y al ex responsable de
Regulación y Control Interno
del BBVA, Eduardo Arbizu, a
los que también ha solicitado
citar en condiciones de
investigados en la Audiencia
Nacional. Además, en estos

momentos, el juez Manuel
García Castellón está
pendiente de tomar
declaración al representante
legal de la entidad.
Tras conocerse la imputación
del banco, el presidente Torres
subrayó que su «prioridad es el
esclarecimiento de los hechos
y la colaboración con la
justicia, y así seguirá siendo».
Al BBVA, además, se le imputa
por un tercer delito, la
corrupción entre particulares,
por haber incumplico su
propio código de conducta.

EL EX PRESIDENTE


DE BBVA QUIERE


COLABORAR


Es altamente
probable que el juez
acceda a citar como
investigado a FG

La solicitud de la
Fiscalía viene
precedida de la
imputación al BBVA
Free download pdf