ECOS - 12.2019

(WallPaper) #1
ECOS 12/2019 VIAJES 21

Fotos: Gonzalo Azumendi


de dignidad, cariño y positivismo. Y así
hasta sumar más de una veintena de pro-
puestas artísticas en Vitoria y sus alrede-
dores.

El patito feo
Verónica es licenciada en Historia, Estu-
dios Latinoamericanos, y Teoría y Prác-
tica del Arte. Sus primeras obras como
muralista las hizo en el Social and Public
Art Resource Center de Los Ángeles. Ha
participado en la producción de mura-
les en Chicago, San Francisco, Filadel-
fia, Oakland, Barcelona, Sevilla, Madrid,

Bilbao y otras grandes ciudades. Y piensa
que el arte comunitario es el patito feo
del movimiento Street Art. “No es osten-
toso, no se nutre de artistas ‘estrella’, no
promueve una marca y, por supuesto, no
suele ser digno de reproducir en camise-
tas molonas”, escribe en su blog.
Lo que busca este tipo de arte es algo
más simple: resignificar lugares. Y tam-
bién, generar un sentimiento de per-
tenencia. En Vitoria, los murales pro-
movidos por el Itinerario Muralístico
siempre son el resultado de muchas ma-
nos y muchos nombres y apellidos: Miren

licenciado
, Diplom-
el arte comunitario
, Gemeinschaftskunst,
Community Art
el patito feo
, das hässliche Entlein

ostentoso (^)
, protzig
nutrirse de
, leben von
molón
, (ugs.) schick, cool
resignificar
, neue Bedeutung geben
la pertenencia
, Zugehörigkeit
A la izquierda, Catedral de
María Inmaculada, templo de
estilo neogótico construido
en la primera mitad del siglo
XX. A la derecha, uno de los
monumentos más famosos
de la ciudad: El caminante

Free download pdf