ECOS - 12.2019

(WallPaper) #1
ECOS 12/2019 VIAJES 23

Fotos: Gonzalo Azumendi, Álex Ayala


A menudo, la historia contenida en los
muros, paredes y murallas más famosos
del planeta es deprimente. En Alemania,
durante la Guerra Fría, el Muro de Berlín
alimentaba las tensiones entre las dos
ideologías predominantes: el comunis-
mo y el capitalismo. “Si hoy Jesús quisiera
predicar en la zona palestina de Jerusalén,
tendría que conseguir un salvoconduc-
to”, escribió la periodista chilena Yasna
Mussa en 2008 al referirse a uno de los
muros más polémicos de Oriente Medio.
Y uno de los proyectos que exteriorizan
el carácter beligerante del presidente
estadounidense Donald Trump es una

muralla moderna para tratar de frenar
el flujo de emigrantes irregulares. En
Vitoria, sin embargo, las fachadas se han
convertido en un vehículo capaz de pro-
piciar la coexistencia y el entendimiento.
“Ideas grandes, relaciones grandes, pare-
des grandes”, resume Werckmeister en
la página web del Itinerario Muralístico.
En un mundo donde las paredes suelen
ser sinónimo tanto de exclusión como de
enfrentamiento, Verónica nos ha demos-
trado que también pueden convertirse en
un antídoto contra los prejuicios.
En Zaramaga, un barrio de origen obre-
ro que lo pasó muy mal en los años de cri-
sis económica, los murales –algunos ela-
borados por nuevos colectivos artísticos,
como Fill in Culture– ayudaron a levantar
el ánimo de los vecinos y a cambiar el tono
opaco de las paredes, impregnadas de de-
rrotismo desde su construcción, por uno
mucho más vivo y más explosivo. En sus
escuelas hoy hay murales que fomentan
el deporte o valores como la integración y
la tolerancia. En sus mercados hay mura-
les que nos invitan a visitar los comercios
de toda la vida –“carnicerías, charcuterías,
pescaderías”, se lee en uno de ellos–. En
una pared en la que antes solo veías ladri-
llos sin revocar, hay ahora un mural que
promueve los buenos tratos. Y en otras,
hay automóviles clásicos, gramófonos,
superhéroes y escenas de antiguos oficios.

Otra versión de este reportaje fue publicada anteriormente en
el periódico digital The Objective.

alimentar
, (hier) nähren, schüren
el salvoconducto
, Passierschein
el, la periodista
, Journalist/in
exteriorizar
, zeigen, zum Ausdruck
bringen
beligerante
, kriegerisch
irregular
, (hier) illegal
el vehículo
, (hier) Medium
propiciar
, begünstigen
el enfrentamiento
, Streit
el antídoto
, Gegenmittel
el prejuicio
, Vorurteil
levantar el ánimo
, die Laune bessern, Mut
machen
opaco
, matt, trist
el derrotismo
, Resignation, Defä-
tismus
fomentar
, fördern
la charcutería
, Wurstwaren
el ladrillo
, Ziegelstein
sin revocar
, unverputzt
los buenos tratos
,^ gute Umgangsformen

Álex Ayala Ugarte, periodista
residente en Bolivia. Tiene dos
libros publicados: Los mercaderes
del Che (2012) y La vida de las
cosas (2015).

A la derecha,
Verónica
Werckmeister,
principal impulsora
del Itinerario
Muralístico. Debajo,
la Basílica de San
Prudencio de
Armentia, en las
afueras de la ciudad
Free download pdf