ECOS - 12.2019

(WallPaper) #1
ECOS 12/2019 REPORTAJE 29

Reuters, Alamy


Q


¿Qué sería de una ciudad
sin sus personajes? Esas
figuras únicas e irrem-
plazables que, casi sin
saberlo, cargan el ADN
histórico y cultural de
la sociedad en la que ha-
bitan. Como la chola, esa mujer andina que transita
por la ciudad de La Paz (Bolivia) narrando en el con-
tonear de sus polleras los procesos de mestizaje que
se sucedieron en estas tierras desde la época colonial.
Identificarla es sencillo. Envuelta en una manta
con flecos, deambula por las empinadas calles de

La Paz luciendo sus amplias polleras (faldas de am-
plio vuelo y plisadas) y equilibrando en la cabeza un
sombrero borsalino de ala corta, desde donde surge
una larga cabellera negra recogida en dos coquetas
trenzas.
Para rastrear los orígenes de la chola es necesario
retroceder a la Europa del siglo XVI, cuando la Iglesia
impuso a las mujeres el uso de vestimenta más reca-
tada que escondiera las formas de su cuerpo. Surge
así el uso de la falda con verdugado, prenda acam-
panada, esta última, que debía utilizarse debajo de
la falda. Esta indumentaria fue introducida por las
mujeres españolas en el Nuevo Mundo, y su impac-
to, según los investigadores del Museo Nacional de
Etnografía y Folklore, fue ineludible en la vestimenta
de criollas, mestizas e indígenas.
La forma de vestir era entonces, como lo es hoy, un
elemento de diferenciación y distinción social. Lo sa-
bían muy bien las mujeres de la élite indígena que co-
menzaron a utilizar el verdugado debajo de sus faldas
tradicionales (aqsus), marcando así una distinción
entre ellas, las mujeres hispanas y las nativas menos
favorecidas dentro de la estructura social colonial.
Sería la prohibición del uso de trajes originarios por
parte del virrey Francisco de Toledo lo que terminaría
por trastocar de forma definitiva la forma de vestir de
los habitantes de las colonias españolas.

Q


irremplazable
, unersetzlich;
unentbehrlich
el contonear
, (fig.) Gewoge (sich in
den Hüften wiegen)
la pollera
, (SAm) Rock
el fleco
, Franse
deambular
, umherstreifen
lucir
, tragen; zur Schau
stellen
de ala corta
, (hier) mit schmaler
Hutkrempe
rastrear
, nachspüren, nachver-
folgen
la vestimenta
, Bekleidung
recatado/a
, sittsam
el verdugado
, Art Reifrock
la prenda acampanada
, glockenförmiges
Kleidungsstück
la indumentaria
, Kleidung
ineludible
, unumgänglich
trastocar
, durcheinander bringen

Arriba, desfile de cholitas en La Paz el 1 de mayo,
Día del Trabajo; y abajo, Remedios Laza, quien
llegó a ocupar una curul en el Congreso de Bolivia
Free download pdf