ECOS - 12.2019

(WallPaper) #1
40 IDIOMA – TRADUCCIÓN ECOS 12/2019

Con frecuencia hay quien no sabe lo que puede ha-
cer... o no puede hacer lo que sabe. En alemán lo di-
ríamos con pares verbales como “können/dürfen” o
“können/wissen” o “verstehen”. Depende del sentido
que tengan en cada formulación.
La traducción más general de “können” es “poder”,
por ejemplo: “Ich kann dir leider nicht helfen – Lo
siento, pero no puedo ayudarte”. Pero como en ale-
mán, hay casos en que pueden darse otras interpre-
taciones según exija el contexto, ya físico, como: “In
dieser Straße kann man nicht parken – En esta calle
no se puede aparcar”; o bien, en el sentido de tener au-
torización, en cuyo caso en alemán alterna con el ver-
bo “dürfen”: “Hier darf man nicht parken – Aquí no se
puede...”; o mejor: “aquí está prohibido aparcar”. En la
lengua coloquial es más frecuente emplear “können”
en vez de “dürfen”; por ejemplo: “Darf/kann man hier
rauchen? - ¿Se puede fumar aquí?”.
Y hay otra traducción de “können” en su signi-
ficado de “saber, tener capacidad física, intelectual
o adiestramiento técnico”, por ejemplo: “Er kann
sehr gut schwimmen – Sabe nadar muy bien”; “Sie
kann noch nicht fahren – Todavía no sabe conducir”;


alternar con
, (hier) wechseln zu
el adiestramiento
, Ausbildung, Schulung
el complemento predi-
cativo
, prädikative Ergänzung

Man kann nicht wissen... Immer


wieder eine Herausforderung: die Übersetzung von “können”


und “dürfen”.


“Kannst du Spanisch (sprechen)? - ¿Sabes (hablar)
español?”.
En el habla corriente es muy frecuente este uso de
“wissen”, en el sentido de “saber”, como interrogación:
“Wer weiß es? - ¿Quién (lo) sabe?”; “Wisst ihr ihren
Namen? - ¿Sabéis su nombre?”.
Y el uso de “können” es muy frecuente cuando la
capacidad en cuestión se halla expresada por el verbo
“sein” y un complemento predicativo, por ejemplo:
“Meine Nachbarin kann sehr nett sein, wenn sie will


  • Mi vecina sabe ser muy simpática cuando quiere”.


Trifulca


Es una palabra que, aunque parece moderna y cien
por cien coloquial, en algunos diccionarios sigue
apareciendo todavía definida como “aparato de
hornos metalúrgicos”.
En la actualidad es un término exclusivamente
coloquial del lenguaje figurado, que significa:
“disputa o riña con mucho alboroto”. Por ejemplo:
“Entre los hinchas de ambos equipos se armó una trifulca
que duró más que el partido”.

Últimamente se usa también para describir mani-
festaciones de tinte socio-político:

“La manifestación en Madrid del Orgullo LGTBI ha
derivado en una trifulca política entre Ciudadanos y el
ministro del Interior en funciones - F. G-M. -, al que con-
sideran responsable del acoso que recibieron los miembros
de la formación naranja el sábado”.
(La Vanguardia)

el horno metalúrgico
, metallurgischer
Ofen
el tinte
, (hier fig.) Färbung;
Tendenz
la formación naranja
, (hier, polit.) bzgl.
der Partei Ciudadanos

POR JOSÉ MARÍA DOMÍNGUEZ AVANZADO


  1. Traducir A

  2. Querer es poder.


  3. ¡Qué sé yo!


  4. ¡A saber cuándo vendrá!


  5. Hasta más no poder.


Free download pdf