ECOS - 12.2019

(WallPaper) #1
ECOS 12/2019 MUNDO HISPANO 47

Fotos: Getty Images


la figura
, (hier) Persönlichkeit
el sucesor
, Nachfolger
asumir la jefatura de la
República
, das höchste Staatsamt
der Republik übernehmen
el cargo
, (hier) Amt
ostentar
, (hier) innehaben
los crímenes de lesa
humanidad
, Verbrechen gegen die
Menschlichkeit
el sufragio universal
directo
, allgemeine unmittelba-
re Wahl
el levantamiento
popular
, Volksaufstand
derrocar
, (pol.) stürzen
militar
, (hier) sich engagieren

Más lento de lo que
nos gustaría, esta rea­
lidad está cambian­
do. Por ello, en este
número de ECOS
proponemos un re­
paso por las figuras
políticas femeninas más representativas de Améri­
ca Latina, una zona del planeta que durante el siglo
pasado vivió bajo dictaduras terribles, y que ha visto
ascender a pocas mujeres a la dirección de sus nacio­
nes. Sin duda, un logro. Pasen y lean.

La primera en gobernar
Argentina es el primer país que tuvo a una mujer al
frente del Gobierno. Isabel (Isabelita) Perón, nacida
María Estela Martínez, no fue elegida presidenta del
país, pero sí como sucesora de su marido, el militar
Juan Domingo Perón, en octubre de 1973. Menos de
un año después, el 1 de julio de 1974, asumió la jefa­
tura de la República al morir su esposo, cargo que os­
tentó hasta marzo de 1976, cuando un golpe militar
la apartó del poder e instauró una de esas dictaduras
monstruosas comentadas más arriba. Luego de dar
vueltas por media América buscando donde quedar­
se, llegó a Madrid, ciudad donde vive discretamente
desde hace más de 30 años. Aunque no tranquila, ya
que varias veces ha tenido que acudir a los tribunales
por acusaciones relacionadas con crímenes de lesa
humanidad durante su mandato.

La primera en ser elegida
y gobernar
Nicaragua fue la primera nación latino­
americana en elegir a una mujer como
presidenta, en abril de 1990. Violeta Ba­
rrios de Chamorro fue elegida por sufra­
gio universal directo, y estuvo en el poder
hasta enero de 1997.
Viuda del periodista Pedro Chamorro,
asesinado en 1978 por la dictadura de
Anastasio Somoza, llegó al poder con el
partido Unión Nacional Opositora y con
apoyo estadounidense, y tras vencer con
más del 54 % de los votos al por entonces
presidente, Daniel Ortega.

Las presidentas interinas
Bolivia fue la segunda nación latinoame­
ricana con una mujer al mando. Aunque
no fue elegida en las urnas, Lidia Gueiler
Tejada asumió la presidencia del país del
altiplano entre noviembre de 1979 y ju­
lio de 1980. Fue la decisión del Congreso
boliviano tras el levantamiento popular
contra el militar Alberto Natusch Busch,
quien había derrocado al Gobierno elec­
to semanas antes. Gueiler Tejada no fue
cualquier elección, ya que por entonces ya
llevaba más de 30 años militando en dife­
rentes partidos y luchas sociales.

M
M

Isabelita Perón fue
la primera mujer en
gobernar un país
en América Latina:
Argentina. Llegó al
poder tras la muerte
de su marido, Juan
Domingo Perón. No
fue elegida por el
pueblo
Free download pdf