ECOS - 12.2019

(WallPaper) #1
ECOS 12/2019 MUNDO HISPANO 49

Fotos: Getty Images, Reuters


presidencia de su marido (2003­2007). Esta elección
hizo que Argentina sea la única nación que ha tenido
dos mujeres, electas directamente o no, al frente del
país. Por estas fechas, los costarricenses confiaron en
Laura Chinchilla entre mayo de 2010 y de 2014, y los
brasileños a Dilma Rousseff entre 2011 y 2015, y para
un segundo mandato que tenía que durar hasta 2020,
pero que finalizó con la política fuera de la presiden­
cia por acusaciones de manejo ilegal de dinero públi­
co en agosto de 2016. A pesar de la salida de Rousseff,
la elección de Bachelet para un segundo mandato en
2014 hizo que cuatro mujeres coincidieran gobernan­
do sus respectivos países, hecho insólito en la historia
de esta parte del mundo.
Sin embargo, la realidad a día de hoy nos presenta
un continente, de nuevo, gobernado por hombres,
pero con la aparición en el horizonte de otra mujer.
Lejos de retirarse de la política, ‘Cristina’, como co­
nocen a la política argentina sus seguidores, opta
de nuevo a gobernar desde la vicepresidencia en las
próximas elecciones que tendrán lugar en octubre
porque, ¿alguien sabe cómo se llama el candidato
de su partido a presidente? Se lo decimos: Alberto
Fernández. Y todo esto, a pesar de las acusaciones de
corrupción en su contra.

Presidente/a
Presidente puede usarse con “el” o con “la”. Si se
trata de una mujer, hoy en día es preferible usar el
femenino “presidenta”, documentado en español
desde el siglo XV y registrado en el diccionario
académico desde 1803 (DRAE). La Nueva gramática
de la lengua española (2010) indica que actualmente
los sustantivos que designan cargos o profesiones
están “sujetos a moción (alteración) genérica, ya
que las mujeres ejercen estas actividades de forma
habitual”. Teniendo ello en cuenta, los femeninos
de “juez”, “abogado”, “gobernador” y “presidente”
serán “jueza”, “abogada”, “gobernadora” y
“presidenta”, respectivamente. Por lo tanto, serían
válidas las dos opciones (Fundéu).

el cargo
, (hier) Amt

sujeto/a a
, (fig.) unterworfen

el manejo ilegal de
dinero público
, Veruntreuung öffentli-
cher Gelder
insólito/a
, ungewöhnlich

Mireya Moscoso, arr., gobernó Panamá en
uno de los momentos más importantes
de su historia: la devolución del Canal en
Nochevieja de 1999. La chilena Michelle
Bachelet, der., abrió el camino en 2006
a una década en la que las mujeres
gobernaron varios países en Latinoamérica.
A día de hoy es la Alta Comisionada de
las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos

Alberto Andreo,
periodista español. Ha
trabajado en España
y América Latina. Ha
sido corresponsal en
Venezuela y otros
países de la región. De
vuelta a España, sigue
con los ojos puestos en
Latinoamérica.
Free download pdf