Fotos: Shutterstock
64 GASTRONOMÍA
Los alfajores son
un dulce típico
del Cono Sur, es-
pecialmente de
Argentina; aunque
también son muy
populares en Perú,
Chile y Uruguay, entre otros. Este dul-
ce se compone de dos galletas unidas
en el centro por un relleno de dulce de
leche, aunque también se puede relle-
nar de frutas, chocolate... Depende de
los gustos personales o la tradición cu-
linaria de cada país.
“Alfajor” viene de la palabra árabe
“al-hasú”, que significa “relleno” y que
heredaron los españoles del pueblo
árabe, que estuvo durante 700 años en
la península Ibérica. Los árabes tam-
bién introdujeron muchas otras rece-
tas y tradiciones culinarias por toda
Europa.
A Latinoamérica, el alfajor llegó en
el siglo XVI con los primeros viajes de
los españoles al continente americano.
Algunos gastrónomos e historiadores
creen que fue en Argentina donde se
incorporó como relleno el rico dulce
de leche al alfajor. En este país sudame-
ricano se producen los alfajores desde
hace más de 130 años, y es tan popular
que incluso se realizan numerosas
muestras y exposiciones sobre este
rico manjar.
el Cono Sur
, Südkegel (Chile,
Argentinien, Uruguay)
el relleno
, Füllung
el dulce de leche
, Milchkonfitüre
heredar
, erben
el manjar
, Delikatesse
Alfajores Un dulce de origen
árabe Keksgebäck mit Milchkonfitüre – ein Leckerbissen
für alle, die es sehr süß mögen. POR COVADONGA JIMÉNEZ INTERMEDIO
Receta Alfajores con dulce de leche
La receta de estos dulces
de origen árabe es sencilla,
y su resultado delicioso.
Ingredientes
· 200 g de harina
· 300 g de maicena (harina
de maíz)
· 2 cucharaditas de levadura
en polvo para hornear
· 250 g de margarina
· 150 g de azúcar
· ralladura de un limón
o esencia de vainilla
(opcional)
· 3 yemas de huevo
· coco rallado
· 400 g de dulce de leche
(opcional chocolate,
frutas...)
Elaboración
Primero, mezclar en un
recipiente la margarina
a temperatura ambiente
con el azúcar hasta
conseguir una crema suave.
Después, añadir una a
una las yemas de huevo
y la ralladura del limón
(también se puede sustituir
por esencia de vainilla).
A continuación, se añade
la harina y la maicena,
previamente tamizadas
junto a la levadura en
polvo. Seguidamente, se
comienza a amasar con
las manos hasta conseguir
una masa consistente, sin
grumos y espesa. Luego, se
extiende en una superficie
la masa con un rodillo y se
corta en círculos medianos
de unos tres o cuatro
centímetros de diámetro,
que se van colocando sobre
una bandeja de horno,
previamente enharinada
o cubierta con papel de
horno. Las galletitas
se hornean, pero no se
excede en la cocción, pues
deben estar tiernas. Una
vez listas, se retiran del
horno y se dejan enfriar. A
continuación, se une una
tapa de galleta untada de
dulce de leche con otra
tapa de galleta, y ambas
se presionan entre sí para
que el dulce de leche
sobresalga un poco por
los bordes y se impregne
mejor el coco rallado
con el que rebozamos la
galleta. Por último, se
espolvorea el azúcar glas
por encima, y ya están
listos los alfajores para
saborearlos y disfrutarlos.
¡Que aproveche!
Nota: las recetas están
también en nuestra página
web http://www.ecos-online.de y
en ECOS Facebook.
la levadura en polvo
, Hefepulver
hornear
, backen
la ralladura
, Reibsel, Geriebenes
la yema de huevo
, Eigelb
rallar
, reiben
el recipiente
, Behälter, Gefäß
tamizar
, sieben
amasar
, kneten
el grumo
, Klumpen
el rodillo
, Walze; Rolle
la bandeja de horno
, Backblech
enharinar
, mit Mehl bestreuen
excederse en la cocción
, (hier) zu lange und
zu heiß backen
untar
, bestreichen
rebozar
, panieren; (hier)
überziehen
el azúcar glas
, Puderzucker
ECOS 12/2019
L
L