El Mundo - 14.10.2019

(Grace) #1

EL MUNDO. LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2019


34


MMADRID
i


Orcasitas para comprobar cómo se
encuentran los jóvenes tenistas
desplazados de la Caja Mágica.
En estas instalaciones también se
celebraba el Madrid Open de tenis,
pero nunca fue necesario suspen-
der las clases, sino que bastaba con
cambiar de pistas. Sin embargo, la
Copa Davis de este año es una
competición más ambiciosa con 18
equipos y con un formato novedo-
so, diseñado por Gerard Piqué, fub-
tolista del Barça y presidente de la
empresa Kosmos. Si antes se juga-
ba en distintos lugares en cuatro fi-
nes de semana, ahora se trata de
una semana de competición en una
única sede: Madrid.
Durante 2019, los partidos ten-
drán lugar en la Caja Mágica y, al
año que viene, se repartirán entre
este complejo y el WiZink Center.
En el torneo participan 18 seleccio-
nes que se batirán durante tres
sets, ya que el nuevo modelo elimi-
na los cinco sets habituales.
Los cambios introducidos por Pi-
qué han generado numerosas críti-
cas en el sector, entre ellas, las de
los jugadores Federer y Djokovic.
De hecho, Ion Tiriac, propietario del
Mutua Madrid Open, calificó la nue-
va Copa Davis «como el mayor chis-
te del mundo». Sin embargo, otros,
como Rafa Nadal, piensan que era
la única forma de revitalizar una
competición en decadencia.
La empresa de Piqué llegó a un
acuerdo con el Ayuntamiento de
Manuela Carmena con el objetivo
de que la ciudad se convirtiese en la

capital mundial del tenis. El contra-
to de patrocinio por dos años tenía
un importe de 4,5 millones más IVA
por cada año. Sin embargo, el Con-
sistorio de José Luis Martínez-Al-
meida se vio obligado a aportar 1,3
millones de euros con los que no
contaban y que el anterior equipo
de Carmena dejó sin presupuestar.
La Copa Davis contará con de
175.000 asistentes, se retransmitirá
en 176 países y dejará 55 millones
de euros, según las previsiones.
Como contrapartida, también ha
dejado tirados a decenas de alum-
nos. «Están jugando con la ilusión de
los niños. Estas instalaciones son
fantásticas y ahora sólo se van a po-
der usar para la Copa Davis. No se
puede hacer esto con los chavales.
Queremos que reabran cuanto an-
tes las pistas, pero que no se dé la
concesión a la misma empresa»,
critica Carmen Clemente.

VIENE DE PÁGINA 33


«Es una vergüenza.
Nos han engañado
a los alumnos y
a los madrileños»

«Me dijeron que no
había trabajo y nos
íbamos a la calle»,
se queja un profesor

D E S T I N A D A S A 7. 5 0 0 I N Q U I L I N O S


28.500 solicitantes


para ayudas al alquiler


El Gobierno regional ultima el listado de beneficiarios


que percibirán el dinero a partir del día 1 de enero


C O M U N I D A D


MARTA BELVER MADRID


La Comunidad de Madrid
está ultimando la relación
de los alrededor de 7.500 in-
quilinos de la región que re-
cibirán las ayudas al alqui-
ler que cofinancia el Minis-
terio de Fomento. En total,
la Consejería de Vivienda y
Administración Local ha re-
cibido 28.500 solicitudes, de
las que los técnicos regiona-
les han evaluado el 80%.
«La previsión es que an-
tes de que concluya el mes
de octubre se publique el
listado de requerimientos
de subsanación de los ex-
pedientes para poder esta-
blecer los beneficiarios de-
finitivos a finales de año»,
explica un portavoz del Go-
bierno autonómico. Las sub-
venciones, correspondien-
tes a 2018 y 2019, empeza-
rán a percibirse a partir del
1 de enero de 2020.
En el Ejecutivo de la Puer-
ta del Sol reconocen el re-
traso en la tramitación de las
ayudas, que atribuyen prin-
cipalmente al volumen de
solicitudes recibido y al «es-
tudio minucioso» que requie-
ren, aunque subrayan «el ce-
lo que se pone en ello para
sacarlas lo antes posible».
Además, apuntan que la re-
novación bianual del conve-

nio con el Ministerio de Fo-
mento, dotado con 17 millo-
nes de euros en la edición
en curso, no se firmó hasta
noviembre del año pasado.
La línea de subvenciones
está destinada a personas
vulnerables, como mayores
de 65 años, familias nume-
rosas, hogares monoparen-
tales, víctimas de violencia
de género y terrorismo, dis-
capacitados, desempleados
que hayan agotado las pres-
taciones y menores de 35
años. El ingreso se realiza-
rá a posteriori una vez que
los 30 trabajadores contra-
tados ad hoc para su trami-

tación hayan comprobado
que los adjudicatarios han
cumplido con el pago anual
de sus rentas.
La cantidad asignada pue-
de llegar hasta el 40% del
precio mensual del alquiler
siempre que éste no supere

con carácter general los 600
euros mensuales, aunque la
cifra se incrementa hasta
900 euros en municipios
grandes como Madrid capi-
tal. En el caso de los meno-
res de 35 años y los mayo-
res de 65, la cuantía podría
incrementarse hasta el 50%.
En paralelo, la Consejería
que dirige David Pérez está
tramitando los expedientes
para la concesión de las ayu-
das para la rehabilitación de
viviendas, dotadas con un
presupuesto de 18 millones
de euros. De las 2.670 soli-
citudes recibidas, que englo-
ban a un total de 58.995 ho-
gares, se han revisado más
del 75% del total. De ellas,
el 87% corresponden a me-
didas para mejorar la acce-
sibilidad y el 13% se refie-
ren a cuestiones de eficien-
cia energética.
Al igual que con las sub-
venciones de alquiler, a fi-
nales de este mes, se publi-
cará la lista provisional de
los adjudicatarios de las mis-
mas, con una cuantía que
tiene como límite máximo
el 40% del importe total de
la obra. Entre las novedades
de la actual convocatoria es-
tá la ampliación de los be-
neficiarios a los residentes
en chalets independientes.

El desfile de la fiesta nacional atrajo a
muchos miles de madrileños el sábado.
Se vio sobre todo cuando, un buen rato
después de finalizar, auténticas riadas
humanas seguían abandonando el
trecho de Castellana donde se había
celebrado, recorriendo tanto las aceras
como las calzadas de todas las calles de
la zona, de Ríos Rosas a Zurbano, e
incluyendo la propia Castellana, donde
la Policía Municipal se las veía y se las
deseaba para que los viandantes dejasen
a los automóviles cruzarla de vez en
cuando.
Bajaban envueltos en banderas
españolas o embutidos en camisetas con
sus colores. Pero bajaban en silencio, con
gesto, no grave ni enfadado, pero sí serio.
Incluso los quinceañeros con la rojigualda
alrededor del cuello. Uno recordaba
desfiles del día de la Hispanidad en
tiempos ya lejanos, probablemente antes
de 2004, en los que el ambiente festivo era
mucho más evidente.
Si se acude a un desfile de las fuerzas
armadas presidido por los Reyes ya se
sabe de qué lado de los valores
constitucionales se sitúa la mayoría de
los asistentes, y los vítores a don Felipe
y los pitos a Pedro Sánchez no hacen
sino corroborarlo. Está claro que de esa
muestra de la población madrileña no se
pueden extraer conclusiones sobre la
actitud del conjunto de esa población
ante unas elecciones generales —¡otras
más!— previstas para dentro de menos
de un mes. Pero sobre los madrileños

constitucionalistas sí que se puede decir
que los hemos visto más preocupados y
menos joviales que nunca.
Las noticias sobre el juicio del procès
ya circulaban a esas horas, claro está, y
añadían un punto de ansiedad ante
posibles respuestas violentas en
Cataluña y ante una fragmentación
inmanejable después del 10-N. Recién
reconquistada por la derecha —con
dificultades, porque esa derecha
también está disminuida y
desprestigiada por su historial de años—,
Madrid siempre ha llevado con buen
espíritu esa condición de «rompeolas de
todas las Españas» que le atribuyese
Antonio Machado, y en pocos lugares
está tan establecida la idea de la unidad
nacional. Lo que sucede ahora es que
algunos temen ya pasar de rompeolas a
último baluarte, mientras desde Oviedo
hasta Játiva, desde Huesca hasta
Mondoñedo, se alzan nuevas banderas
nacionales.

Un desfile


poco festivo


INDIANO EN
CHAMBERÍ

VÍCTOR
DE LA SERNA

Sobre los madrileños
constitucionalistas sí que se
puede decir que los hemos
visto más preocupados y
menos joviales que nunca

Una pareja contemplando carteles de ofertas de pisos de alquiler. ROBERTO CÁRDENAS


La cantidad
asignada puede
llegar al 40% del
precio mensual
de la renta
Free download pdf