Expansión - 02.10.2019

(Darren Dugan) #1

FINANZAS & MERCADOS


Miércoles 2 octubre 2019Expansión 19


exhorto a los Gobiernos de la


Unión Monetaria a utilizar


sus márgenes fiscales. El foco


de las medidas sería Alema-


nia, ya que la locomotora de la


zona euro es la economía que


más capacidad de reacción


tiene en este campo. Pero las


autoridades alemanas, histó-


ricamente, no son muy procli-


ves a aumentar el gasto para


controlar la inflación. Sin em-


bargo, con los precios clara-


mente bajo control, probable-


mente habrá presión por par-


te del mercado para que Ale-


mania mueva ficha en este te-


rreno. Aunque el equipo de


Angela Merkel planea desti-


nar al menos 40.000 millones


de euros para este fin. Algu-


nos analistas creen que este


plan podría ser insuficiente.


También creará expecta-


ción la posibilidad de que Do-


nald Trump adopte medidas


para alargar el ciclo económi-


co estadounidense, el más lar-


go de la historia con 11 años de


duración. “En 2020 hay elec-


ciones en EEUU y, muy pro-


bablemente, Trump tomará


medidas para que la econo-


mía siga fuerte durante la


campaña para ganar un se-


gundo mandato”, afirma Gui-


llermo Santos, de iCapital.


3.- Evolución de la infla-


ción. Los bajos precios al con-


sumo, el caballo de batalla de


estos años del BCE, podrían


empezar a ser “un quebrade-


ro de cabeza” para el organis-


mo, a juicio de Fernández-Fi-


gares. El experto explica que


este puede ser un frente más a


medio plazo “si el paquete de


medidas de política moneta-


ria expansiva anunciado re-


cientemente por el Consejo


de Gobierno no funciona”,


una situación que podría lle-


var a la zona euro “a las puer-


tas de la deflación”.


4.- Campaña de resulta-


dos. Las cuentas del tercer tri-


mestre del año van a captar la


atención de los inversores de-


bido a que, a juicio de Patricia


García, de Macroyield, “las


compañías en EEUU podrían


mostrar debilidad” como


consecuencia del deterioro


del comercio internacional, la


apreciación del dólar y una


comparativa desfavorable


con 2018, un año bueno para


las cuentas corporativas por


los efectos de la reforma fiscal


de Donald Trump.


5.-Elecciones. Las convo-


catorias electorales podrían


influir en el mercado nacio-


nal. Los españoles están con-


vocados a las urnas el 10 de


noviembre y esos comicios


deberían sacar al país del pa-


rón político y dar confianza a


los inversores.


Los inversores en Bolsa es-


pañola también se fijarán en


los comicios presidenciales


de Argentina del 27 de octu-


bre. Las encuestas no dan un


claro ganador y apuntan a que


el actual presidente, Mauricio


Macri, podría perder el po-


der. La economía argentina


está apuntalada por el FMI y


planea el temor de que un em-


peoramiento pudiera salpicar


a otros mercados. “Será rele-


vante para España”, apunta


García. Telefónica, Santander


o Naturgy, por ejemplo, tie-


nen una posición en el país,


pero el efecto sería limitado.


Óscar Anaya, del bróker britá-


nico Tradition, cree que “se


tratará de algo puntual”. Ade-


más esa exposición ya está cu-


bierta por parte de las empre-


sas.


ˆ4P”cHrÂc ‹ˆi rc<ˆKH`K


Los cinco focos del mercado


para el último trimestre del año


A VIGILAR/ La actividad manufacturera, la inflación, las medidas fiscales y las cuentas trimestrales


centrarán la atención a medio plazo. En España, las elecciones crearán expectación.


R. Martínez. Madrid


Los mercados encaran la rec-


ta final del año con muy pocos


frentes claros, ya que parece


que sólo hay transparencia


respecto a la política moneta-


ria del BCE. Otros frentes es-


tán menos claros y podrían in-


fluir en la Bolsa a medio plazo.


Los expertos apuntan a dos


importantes ejes sobre los que


pivotará la atención de los in-


versores: la evolución de la


guerra comercial a medida


que se acercan las elecciones


presidenciales de EEUU a fi-


nales de 2020 y el desenlace


del Brexit, que tiene una cita


importante en la Cumbre eu-


ropea de octubre.


Ambos factores moverán


los mercados, pero no serán


los únicos.


1.- Datos de actividad ma-


nufacturera. Esta variable


económica ya da muestras


claras de debilidad en Europa


y síntomas de enfriamiento


en EEUU. Si el deterioro per-


siste en los próximos meses,


“el consenso de los analistas


va a comenzar a trasladar esta


realidad a sus modelos, por lo


que habría revisiones a la baja


de sus expectativas de resul-


tados, así como de sus valora-


ciones de las compañías coti-


zadas y de sus recomendacio-


nes de inversión”, explica


Juan José Fernández-Figa-


res, de Link securities.


2.- Implantación de medi-


das fiscales. El BCE, con la re-


baja de tipos de su reunión de


septiembre, dejó claro que ya


le queda poca munición para


evitar que la desaceleración


económica vaya a más y


Los fondos


de deuda


absorben


8.500 millones


en el año


S.S. Madrid


El miedo en los mercados si-


gue trasladando la inversión


de los españoles hacia los pro-


ductos más conservadores.


Los fondos de deuda ya ab-


sorben 8.500 millones de eu-


ros en el conjunto de 2019 y


solamente durante el mes de


septiembre atraen 2.708 mi-


llones de euros en suscripcio-


nes netas.


Esta tendencia, que mes a


mes se va intensificando, con-


trasta con la huida de los fon-


dos de Bolsa, de los que, en los


primeros nueve meses del


año, ya han salido 1.742 millo-


nes de euros.


Las entradas en fondos de


bonos, (los fondos de renta fi-


ja mixta también reciben sus-


cripciones netas por valor de


134 millones de euros) no le


han valido al sector para sos-


tener los flujos del año. Hasta


octubre, los fondos de inver-


sión nacionales acumulan re-


embolsos por 257 millones de


euros, según datos provisio-


nales de Inverco.


El patrimonio del sector, en


cambio, no se ha tambaleado,


compensado por la revalori-


zación de los mercados bursá-


tiles. Así, durante el mes de


septiembre, los activos bajo


gestión se han incrementado


respecto al mes anterior en


cerca de 1.500 millones de eu-


ros, hasta los 270.163 millo-


nes, prácticamente un 5% por


encima del cierre de 2018.


Los más rentables


Las ganancias del Ibex 35 en


septiembre (un 4,9%) han lle-


vado a los fondos invertidos


en renta variable nacional a si-


tuarse como los más rentables


de mes, algo que no había


ocurrido en todo el año, con


una revalorización del 2,42%.


A los productos de Bolsa es-


pañola le siguen los de renta


variable internacional como


los más rentables (ganan un


2,13% en septiembre) que


hasta octubre han ofrecido a


los partícipes ganancias supe-


riores al 13%.


En cambio, el rally en el


precio de los bonos (inverso a


sus rentabilidad) mantiene a


los fondos de renta fija en te-


rreno negativo. Son la excep-


ción de un mes en el que todas


las categorías han arrojado


rentabilidades al inversor. En


septiembre, los fondos de bo-


nos pierden un 0,04%, aun-


que en el año suben un 1,85%.


LOS INVERSORES, CON LAVISTAENLAECONOMÍA

Fuente:Bloomberg Expansión

0,9

ENE 2018 1 OCT 2019 ENE 2018 1 OCT 2019

ENE 2018 1 OCT 2019

2,4

2,2

2,0

1,8

1,6

1,4

1,2

1,0

0,8

30

35

40

45

50

55

60

62

60

58

56

54

52

50

48

46

En puntos.

ISM Manufacturero de EEUU

En porcentaje.

IPCzona euro, tasa interanual

En porcentaje.

Crecimiento previstodel beneficio por acción

parael S&P 500 En pesos por dólar.

Cotización peso argentino,

III IV

2019 2020

IIIIII IV

-3,19

3,28

6,36

7,12

13,0612,43

47,8

Si el deterioro


económico persiste


habría ajustes a la


baja en las previsiones


de los analistas


PISTAS


Dividendo de Miquel


y Costas el día 16


Miquel y Costas pagará el


próximo 16 de octubre el


primer dividendo a cuenta de


los resultados de 2019. La


compañía abonará 0,086


euros brutos por acción, un


46,64% menos que la cantidad


distribuida hace un año por el


mismo concepto. Para tener


derecho a este pago hay que


tener títulos el día 11.


JPMorgan sube la valoración de Cellnex


JPMorgan ha subido el precio


objetivo de las acciones de


Cellnex desde 40 a 47 euros,


con un consejo de


“sobreponderar”. Esta


valoración es un 30% superior


a la media del consenso de


analistas de Bloomberg, que se


sitúa en 36,16 euros. Cellnex


subió ayer un 0,79%, hasta


38,2 euros, y se revaloriza un


81,38% en lo que va de año. Fuente:Bloomberg Expansión


1 OCT 2018 1 OCT 2019


40


35


30


25


20


Cotización, en euros.


38,2


Sabadell aconseja


comprar Enagás


Los analistas de Banco Sabadell


han mejorado su opinión sobre


Enagás, de vender a comprar,


ante “los insistentes rumores


de que el Gobierno está a favor


de suavizar los recortes en la


retribución del sector gasista”.


Enagás sería el principal


beneficiado, lo que podría


producir un rebote de sus


acciones, según la firma.


Axa invierte en


diversidad de género


La aseguradora Axa ha incluido


un nuevo fondo en su cesta de


inversiones responsables de su


unit linked Asigna. Es Axa WF


Framlington Women


Empowerment, uno de los


primeros fondos globales


gestionados de forma activa


que invierte en empresas que


apuestan por la diversidad de


género.

Free download pdf