Expansión - 02.10.2019

(Darren Dugan) #1

FINANZAS & MERCADOS


20 ExpansiónMiércoles 2 octubre 2019


El bastión pro-Brexit de la City


L


a mayoría de ejecutivos y emplea-


dos de la City de Londres se ha


posicionado contra la salida britá-


nica de la Unión Europea (UE). Su te-


mor es que el Brexit impida dar servi-


cios desde esta plaza financiera a clien-


tes europeos, especialmente si hay un


divorcio brusco el 31 de octubre.


Pero hay un bastión en la City que ve


bien el Brexit. Los socios de algunos


hedge funds (fondos que buscan renta-


bilidad con operaciones de alto riesgo),


ven la ruptura como una oportunidad


para romper con las “intrusivas” nor-


mas del mercado que impone Bruselas.


Crispin Odey (Odey Asset Manage-


ment), Martin Hughes (Toscafund),


Paul Marshall (Marshal Wace). Mi-


chael Farmer (Red Kite), Peter Cruddas


(CMC), Jeremy Hosking (Hosking


Partners) y Peter Hargreaves (Hargrea-


ves Lansdown) figuran entre los altos


cargos del sector financiero londinense


que apoyan la salida de la UE.


En los últimos días, el papel de estos


inversores ha entrado en el debate polí-


tico. Firmas como Odey y Marshall Wa-


ce tienen posiciones contra la libra y las


cotizadas británicas, que pueden gene-


rar grandes beneficios si hay un Brexit


duro. A la vez, Crispin Odey ha financia-


do la campaña del primer ministro Boris


Johnson, quien está dispuesto a llevar el


país hacia ese desenlace.


Philip Hammond, exministro de


Economía con Theresa May, escribió


un demoledor artículo el domingo:


“Johnson está respaldado por especula-


dores que han apostado miles de millo-


nes a un Brexit duro – y solo hay una op-


ción que les va bien, una salida brusca de


la UE que arrastre a la libra y dispare la


inflación”. El portavoz económico labo-


rista, John McDonnell, ha acusado de


potencial “conflicto de interés” a John-


son, algo que el Gobierno rechaza.


Según Crispin Odey, las alegaciones


son “basura”. Entre las empresas que ha


vendido están las constructoras Berke-


ley y Cairn Homes, el banco Metro


Bank, el promotor de centros comercia-


les Intu y los grandes almacenes De-


benhams, firmas dañadas por el Brexit y


otros factores. En su opinión, “la política


no mueve los mercados, y éstos son ma-


los a la hora de observar los aconteci-


mientos políticos porque no son mone-


tarios”. Para él, la libra está barata por el


déficit comercial y presupuestario de


Reino Unido, no solo por el Brexit.


Según los últimos datos, las inversio-


nes bajistas contra la libra ascienden a


6.300 millones de libras. Savvas Savouri,


economista de Toscafund, calcula que la


libra caería a 0,9 euros en un Brexit du-


ro, desde los 1,12 euros. De producirse,


sería una pingüe ganancia para los


hedge funds (además de satisfacer las


ideas políticas de algunos inversores).


Crispin Odey.


ˆ4P”cHrÂc ‹ˆi rc<ˆKH`K


A Vista


de City


Roberto Casado


(Londres)


El negocio de la Bolsa


española cae un 7,1%


en septiembre


Expansión. Madrid


La Bolsa española negoció


32.487 millones de euros en


renta variable en septiembre,


un 15,9% más que en agosto


pero un 7,1% menos que el


mismo mes del año anterior,


según los datos publicados


ayer por Bolsas y Mercados


Españoles (BME).


El número de negociacio-


nes en septiembre fue de 3,07


millones, un 3,2% más que en


septiembre de 2018 y un 1,1%


menos que en el mes anterior.


El volumen intercambiado


en el mercado secundario de


renta fija ascendió a 24.589 mi-


llones de euros. Esta cifra su-


pone una subida del 29,13%


respecto al registrado en sep-


tiembre de 2018. La contrata-


ción total acumulada en deuda


en el año alcanza los 269.642


millones de euros, lo que re-


presenta un crecimiento inte-


ranual del 81,7%.


El volumen admitido a ne-


gociación en el mercado pri-


mario de renta fija fue de


20.731 millones de euros, con


un incremento del 29,5% res-


pecto al mes anterior y un


descenso del 25,6% frente a


septiembre del año pasado. El


saldo vivo crece un 2,94% en


el año y llega hasta los 1,6 bi-


llones de euros.


El mercado de derivados


Financieros aumentó la nego-


ciación un 4% hasta septiem-


bre respecto al mismo perio-


do del año anterior.


A 30 de septiembre, BME


mantiene una cuota acumula-


da de mercado en la contrata-


ción de valores españoles del


70,5%.


La contratación total


acumulada en renta


fija alcanza los


269.642 millones,


un 81,7% más


COLABORADORES:

CÁNCER


DE MAMA


X EDICIÓN 15


octubre 2019


CÍRCULO DE BELLAS ARTES


Calle deAlcalá, 42


VIAJE A TRAVÉS DEL


MADRID


ASOCIACIONES COLABORADORAS: ASESORMÉDICO ONCOLÓGICO:

Para más información:91 443 53 36


Aforo limitado. Imprescindible confirmación


porparte de la organización.


Inscripciones en:


http://www.eventosue.com/cancermama19


#NosSumamosAlRosa


PATROCINAN:

ORGANIZAN:
Free download pdf