Expansión - 02.10.2019

(Darren Dugan) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


Miércoles 2 octubre 2019Expansión 25


se sitúan fuera de la ley, el Es-


tado las intervendrá.


Sánchez pretendió posicio-


narse como garante del man-


tenimiento del orden consti-


tucional en Cataluña, y señaló


que aunque el Ejecutivo que


encabeza está en funciones,


igualmente se puede aplicar


el artículo 155 de la ley funda-


mental.


El también secretario gene-


ral del PSOE se comprometió


a buscar la “unidad” de los


partidos constitucionalistas y


garantizó una respuesta pro-


porcional. “No somos un Go-


bierno que quiera exagerar la


situación ni echar más gasoli-


na al fuego”, proclamó.


Ante estas palabras, el líder


del PP, Pablo Casado, expresó


sus discrepancias. En su opi-


nión, la aplicación del artículo


155 es un procedimiento de-


masiado lento, por lo que abo-


gó por medidas más urgentes,


como la intervención finan-


ciera de la Generalitat o la


aplicación de la Ley de Segu-


ridad Nacional.


Según Casado, Sánchez de-


be pasar del “mitin a la ac-


ción” e iniciar el trámite para


intervenir las finanzas de la


Generalitat en el Consejo de


Ministros de este mismo vier-


nes, después de que JxCat,


ERC y la CUP aprobasen el


pasado jueves en el Parla-


ment una resolución a favor


de la “desobediencia institu-


cional”.


El líder del PP no vio creí-


ble la estrategia del PSOE de


“envolverse en la bandera de


España”, a la que en su opi-


nión recurre para intentar


romper el parón en las en-


cuestas.


Ante las propuestas de Sán-


chez y Casado, el indepen-


dentismo decidió usar ayer


un lenguaje muy duro e inclu-


so bélico para dejar claro que,


pese a estar desunido, está


dispuesto a llegar hasta el fi-


nal con un nuevo desafío ins-


El independentismo vuelve


a amenazar con la desobediencia


SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA VOTACIÓN ILEGAL DEL 1-O/ Sánchez ve posible aplicar el artículo 155 pese a que


el Gobierno del PSOE esté en funciones y Casado exige intervenir ya las finanzas de la Generalitat.


David Casals. Barcelona


Consciente del momento difí-


cil que vive el independentis-


mo, ante la caída de asistentes


en sus últimas movilizaciones


y la inminente sentencia del


Tribunal Supremo (TS) sobre


el juicio del procés, el presi-


dent de la Generalitat, Quim


Torra, decidió ayer refugiarse


en el terreno donde se siente


cómodo: el maximalismo.


En una declaración institu-


cional que leyeron desde la


sede del Ejecutivo autonómi-


ca Torra y su número dos, Pe-


re Aragonès (ERC), se com-


prometieron a avanzar “sin


excusas para que la república


catalana sea una realidad”.


Con estas palabras, el Govern


conmemoró el segundo ani-


versario de la votación ilegal


del 1-O, una jornada que sigue


despertando sentimientos


contrapuestos en una socie-


dad catalana profundamente


dividida.


Para los partidos constitu-


cionalistas, en otoño de 2017


se evidenció que la mitad de la


población no comparte el


plan de la Generalitat. Sin em-


bargo, el Govern y su entorno


considera que su anhelo rup-


turista se legitimó en un “refe-


réndum” sin garantías donde


alrededor de dos millones de


catalanes apoyaron la sece-


sión unilateral, que el Parla-


ment acabó declarando días


después. Ningún país del


mundo reconoció este salto al


vacío, pero ante la inseguri-


dad jurídica que se generó,


hasta 5.000 empresas deci-


dieron trasladar su sede social


a otra autonomía.


El PSOE y el artículo 155


Los partidos y entidades inde-


pendentistas están a la espera


del fallo del juicio del procés,


previsto para la próxima se-


mana. Si la sentencia es con-


denatoria, el bloque secesio-


nista aboga por una respuesta


“masiva desde la lucha no vio-


lenta y la desobediencia civil”,


aunque no dan concreciones


sobre en qué consistirá. Así lo


establece un manifiesto con-


junto, que JxCat, ERC, la


CUP, Òmnium Cultural y la


ANC acordaron.


En este contexto de incerti-


dumbre, el presidente del


Gobierno en funciones, Pedro


Sánchez (PSOE), aprovechó


el segundo aniversario del 1-O


para volver a dejar claro que si


las instituciones autonómicas


El president de la Generalitat, Quim Torra (JxCat), flanqueado a la izquierda por su número dos, Pere Aragonès (ERC), ayer.


Europa Press

D. C. Barcelona


Las concentraciones que hi-


cieron los partidos y entida-


des independentistas en di-


ferentes localidades para


conmemorar el segundo


aniversario del 1-O pusieron


en evidencia el fuerte des-


gaste que está experimen-


tando este movimiento.


Las movilizaciones tuvie-


ron lugar en un día labora-


ble, y fueron poco concurri-


das. En la pasada Diada, que


era festivo, la marcha que


hizo la ANC en el centro de


Barcelona fue la menos nu-


merosa desde 2012, cuando


arrancó formalmente el pro-


cés. Según la Guardia Urba-


na, acudieron 600.000 per-


sonas, frente a los 1,8 millo-


nes de 2014.


La jornada de ayer empe-


zó con varias “acciones sor-


presa” de los Comités en


Defensa de la República


(CDR). De todas ellas, la


más ruidosa tuvo lugar


frente a la Subdelegación


del Gobierno y la casa cuar-


tel de la Guardia Civil en Gi-


rona. A primera hora de la


mañana, se concentraron


alrededor de 300 personas,


un dato que contrasta con


las 28.035 papeletas que


concentraron en la ciudad


los partidos secesionistas


en las últimas elecciones


municipales. Representa-


ron el 64% del total.


En Barcelona, la preocu-


pación por las acciones de


los CDR era tal que los


Mossos d’Esquadra decidie-


ron cerrar los accesos a la es-


tación de Sants. Su objetivo


era evitar cortes del servicio


ferroviario, como los que tu-


vieron lugar en el AVE en


otoño de 2017.


Pese a los llamamientos a


la unidad de JxCat, ERC y la


CUP, cada partido conme-


moró por su cuenta el 1-O.


Quim Torra se desplazó por


la tarde a la cárcel de Lledo-


ners (Barcelona), donde per-


manecen encarcelados bue-


na parte de los imputados


del 1-O. ERC hizo un acto en


Fonollosa (Barcelona), don-


de su líder, Oriol Junqueras,


afirmó por escrito que “el


Estado debe tener claro que


el procés es irreversible”. “La


independencia es absoluta-


mente inevitable”, procla-


mó. La CUP instó a JxCat y


ERC a recuperar el carácter


“asambleario” del 1-O.


El secesionismo evidencia su desgaste


Casado reta al PSOE


a pasar del “mitin a


la acción” y adoptar


medidas este mismo


viernes


Sánchez buscará


la “unidad” del


constitucionalismo y


quiere una respuesta


proporcional


titucional. Mientras que To-


rra abogó por la “persisten-


cia”, Pere señaló que si el


PSOE utiliza el artículo 155


“como subasta electoral” para


competir con PP y Cs, va a


“fracasar”.


Fueron un paso más allá los


Comités en Defensa de la Re-


pública (CDR), que en un co-


municado, aseguraron que el


Estado es su “enemigo”, por


lo que actuarán para hacerle


“temblar”. Esta declaración


de intenciones de los CDR lle-


ga después de que la semana


pasada estos grupos vincula-


dos al entorno de la CUP se si-


tuaron en el epicentro del de-


bate político.


La Guardia Civil arrestó


una decena de sus miembros,


a quienes se encontró mate-


rial incendiario. La Audiencia


Nacional les imputa varios


delitos, entre ellos el de terro-


rismo, y según la investiga-


ción, pretendían colocar ex-


plosivos este octubre.


Frustración y disgregación


Las bases secesionistas sien-


ten frustración ante las dis-


crepancias que exhiben sus lí-


deres, y así se evidenció en


una concentración que se hi-


zo ayer por la mañana en el


centro de Barcelona, a la que


acudieron los líderes la ANC y


Òmnium Cultural. “Lo volve-


remos a hacer mejor”, asegu-


raba una pancarta que exhi-


bió un jubilado.


Los socialistas catalanes


se abstendrán la próxima


semana en la moción de


censura que anunció Cs,


ante la negativa del


president de la


Generalitat, Quim Torra,


a desmarcarse de los


Comités en Defensa de la


República (CDR), después


de que una decena de sus


miembros hayan sido


procesados por


terrorismo. Según la


portavoz del PSC en el


Parlament, Eva Granados,


“tan evidente es que Torra


es el problema de


Cataluña, como que Cs


no es la solución”.


“Necesitamos un buen


gobierno”, proclamó


Granados. Con estas


palabras, se volvió a poner


en evidencia la


disgregación del bloque


constitucionalista en


Cataluña y también las


malas relaciones entre los


socialistas y Cs. Aunque el


PSC hubiese apoyado la


moción, no hubiera salido


adelante por el no de la


CUP y los comunes.


El PSC no apoya


la moción


de censura de Cs

Free download pdf