Expansión - 03.10.2019

(Michael S) #1

FINANZAS & MERCADOS


Jueves 3 octubre 2019Expansión 21

Patrocina:

TRANSFORMACIÓN DIGITAL


Cómo la innovación tecnológica está revolucionando


las reglas del juego en las empresas


MADRID


EDIFICIO CUZCO IV
Paseo de la Castellana, 141

HORARIO:
de 9.00ha13.00h.

22


OCTUBRE


2019


TRANSFORMACIÓN DIGITAL


DE LA FUNCIÓN LEGAL YFISCAL


#TaxLegalTechExp


Paramás información:91 443 53 36
Aforolimitado. Imprescindible confirmación porpartedelaorganización.
http://www.eventosue.com/legaltech

Botín: las pymes británicas,


las más afectadas por el Brexit


REGULACIÓN EN REINO UNIDO/ Critica la decisión del Banco de Inglaterra de separar la


banca de inversión y comercial porque puede llevar a duplicar los costes.


Expansión. Madrid
La presidenta de Banco San-
tander, Ana Botín, alertó ayer
de que las pequeñas y media-
nas empresas (pymes) de Rei-
no Unido serán las más afec-
tadas en caso de que se pro-
duzca un Brexit sin acuerdo.
“El problema serán las peque-
ñas compañías. He escucha-
do todo tipo de historias sobre
lo que les pasará a las pymes y
la cadena de suministro si se
produce un Brexit duro”, afir-
mó en una entrevista con
Bloomberg TV en Italia.
Botín también explicó que
la entidad que preside ha he-
cho “mucho trabajo” y que el
Banco de Inglaterra se ha ade-
lantado a los acontecimientos.
“He hecho llamadas [...] para
asegurarme que los mercados
se aclaraban, así que eso es al-
go en lo que podemos tener
confianza”, ha agregado. San-
tander anunció la semana pa-


de llevar a una duplicidad de
costes.
“Si una empresa quiere ex-
portar o quiere emitir un bo-
no tiene que acudir a dos ban-
cos diferentes para obtener
un servicio de Santander, y
no me parece que tenga mu-
cho sentido”, ha subrayado
Botín. “Tenemos que pensar
sobre las reglas que funcionen
para los clientes”, agregó.
En referencia al nivel de
los tipos de interés del BCE,
afirmó que es un asunto que
“tenemos que comprender
mejor” para entender “qué
harán los clientes cuando no
les pagas por sus ahorros”.

sada que reflejaría en sus
cuentas un deterioro por im-
porte de 1.500 millones de eu-
ros, que achacó al difícil en-
torno regulatorio y a la incer-
tidumbre del Brexit.
Además, la ejecutiva criti-

có en cierta medida algunas
regulaciones puestas en mar-
cha por los bancos centrales.
En particular, se refirió a la
obligación de separar las acti-
vidades de banca de inver-
sión y comercial, lo que pue-

La presidenta de
Santander indica que
se ha hecho “mucho
trabajo” desde los
supervisores

Ana Botín, presidenta de Banco Santander.

Santander, en la lista


de las 25 mejores


empresas para trabajar


Expansión. Madrid
Santander se ha situado en-
tre las 25 mejores empresas
para trabajar a nivel mundial,
según el ránking que elabora
anualmente Great Place to
Work, considerado de refe-
rencia en el sector.
El banco ha quedado en
el puesto número 24, por de-
trás de McDonald’s y por de-
lante de la filial latinoameri-
cana de la operadora esta-
dounidense AT&T.
“El ránking es una mues-
tra de nuestro éxito en la ges-
tión de equipos. De hecho, el
91% de los empleados está
orgulloso de trabajar en San-
tander”, valoró la presidenta
de Banco Santander, Ana Bo-
tín.

Paso adelante
“El logro de hoy (por ayer) es
un gran paso adelante y una
base sólida sobre la que cons-
truiremos un banco más res-
ponsable que no sólo es exce-
lente en lo básico, sino que
también aborda desafíos ac-

tuales”, agregó la ejecutiva.
El banco destaca que
cuenta con una estrategia
“basada en la confianza” y
una cultura corporativa que
“fomenta” la diversidad y
que está “orientada” a los re-
sultados.
Great Place to Work toma
como base encuestas realiza-
das a 3,4 millones de trabaja-
dores de 90 países diferen-
tes. Para entrar en el ránking,
las empresas deben contar, al
menos, con 5.000 empleados

. También es condición im-
prescindible que el 40% de la
plantilla esté fuera del país
de origen de la empresa, así
como figurar en los rankings
nacionales de Great Place to
Work durante cinco años.
La compañía tecnológica
estadounidense Cisco ha
quedado primera del rán-
king en esta edición, seguida
del grupo hotelero Hilton y
de la plataforma de gestión
de relaciones con clientes Sa-
lesforce. El top 5 lo cierran
DHL Express y Mars.

Free download pdf