Expansión - 03.10.2019

(Michael S) #1

FINANZAS & MERCADOS


22 ExpansiónJueves 3 octubre 2019

Los bancos reclaman


18 meses para la nueva


norma de pagos


Nicolás M. Sarriés. Madrid
La Federación Bancaria Eu-
ropea (EBF, por sus siglas en
inglés) ha solicitado a través
de un escrito que la Autoridad
Bancaria Europea (EBA)
apruebe una extensión de 18
meses para la aplicación de la
nueva directiva de servicios
de pago (conocida como
PSD2), que entre otros ele-
mentos novedosos requiere
de una autentificación refor-
zada de cada usuario para po-
der llevar a cabo una transac-
ción o una compra.
Los bancos que se agrupan
en la EBF han constatado que
ni comercios ni usuarios están
todavía preparados para la
entrada en vigor de la PSD2,
especialmente en la exigencia
de la autentificación reforza-
da. El pasado 14 de septiem-
bre debería haberse puesto en
marcha, según el calendario
de las autoridades.
La autentificación reforza-
da obliga a las entidades de
pago a garantizar la identidad
de un cliente concreto a tra-
vés de la respuesta positiva de
al menos dos de tres cuestio-
nes: algo que el usuario cono-
ce (nombre de una mascota,
por ejemplo), algo que posee
(una clave recibida en el mó-
vil) y algo que es (reconoci-
miento facial o por voz).
Desde la banca europea
han constatado que los desa-
rrollos tecnológicos necesa-
rios para poner en marcha es-
tas barreras de seguridad no
están generalizados ni a dis-
posición de todos los partici-
pantes del mercado (tiendas
online, usuarios...), lo que en

Andrés Stumpf. Madrid
Ha llegado estr, el nuevo índi-
ce europeo a corto plazo que
sustituye al tradicional eonia
como referencia para el mer-
cado interbancario a un día.
Ayer se fijó por primera vez
su nivel, que se situó en el
-0,549%, en línea con lo espe-
rado por los expertos. Es el re-
flejo de las 432 transacciones
que realizaron diferentes en-
tidades en la zona euro el lu-
nes por un valor total de casi
36.000 millones de euros.
Según aseguran fuentes fi-
nancieras, JPMorgan y
HSBC pasarán a la historia
como los primeros bancos en
realizar una operación basada
en el estr por un total de 100
millones de euros. Ambos
bancos desarrollaron su acti-
vidad con total normalidad.
Además de estas dos enti-
dades, otros 32 bancos reali-
zaron operaciones ligadas al
nuevo índice a lo largo del pri-
mer día hábil. A partir de aho-
ra, el Banco Central Europeo
(BCE), administrador del
estr, publicará el interés dia-
riamente a las 8:00.
La nueva referencia se cal-
cula en base a la información
sobre transacciones indivi-
duales en el mercado moneta-
rio que 50 entidades deben
enviar al BCE en el marco del
reglamento de información
estadística. Las operaciones
se ponderan en función de su
volumen.
Estr ve la luz para cumplir
con la nueva regulación en
materia de índices, que entra
en vigor en 2020 y que busca

JPMorgan y HSBC estrenan


el índice que sustituye a eonia


ECHA A ANDAR ‘ESTR’/ En el primer día de la nueva referencia del mercado
interbancario se realizaron 432 transacciones por casi 36.000 millones.

acabar con los escándalos de
manipulación que afectaron
al euribor y al libor, entre
otros. Al basarse en operacio-
nes reales, se espera que se li-
mite el riesgo de fraudes.
Pero la llegada de estr no
implica la desaparición de eo-
nia. Al menos, no de forma in-
mediata. La antigua referen-
cia del mercado interbancario
a un día seguirá publicándose
hasta 2022 para evitar que la
entrada en vigor del nuevo ín-
dice suponga un riesgo jurídi-
co para los contratos ya vigen-
tes. Esa fue la recomendación

del grupo de trabajo público-
privado que trata de identifi-
car transiciones ordenadas a
los nuevos índices de referen-
cia.

Futuro eonia
La forma de calcular eonia,
eso sí, es diferente a la que
imperaba hasta ahora. Con la
nueva regulación, la encuesta
a un panel de entidades con la
que se obtenía tradicional-
mente el nivel de eonia ya no
será válida. Por eso, se utiliza
como punto de partida las
operaciones reales que dan
lugar a estr. Pero el nuevo ín-
dice ofrece un resultado lige-
ramente inferior al de eonia,
lo que podría llevar a las par-
tes involucradas en los billo-
nes de euros en contratos
vinculados a este incide a ale-
gar que se han alterado las

condiciones fijadas. Para evi-
tar esto, el nuevo eonia se cal-
cula como estr más una pri-
ma de 8,5 puntos básicos. Es-
ta medida no es arbitraria. El
BCE ha pasado un año calcu-
lando el diferencial entre eo-
nia y el prototipo de estr, vi-
gente desde abril del pasado
año.
Después de pasar los resul-
tados por cocina, en una tarea
que ha implicado eliminar el
15% de los resultados con ma-
yor desviación a la media
(tanto por encima como por
debajo) y calcular una nueva
media aritmética, ha llegado a
la conclusión de que ese re-
sultado permitirá mantener
las condiciones de los contra-
tos existentes al tiempo que se
garantiza a las autoridades
que se evitará la posible mani-
pulación de la referencia.

Expansión. Madrid
Las hipotecas firmadas en ju-
lio pasado se situaron en
33.344, un 13,1% superior a la
del mismo mes de 2018, se-
gún datos publicados ayer
por el Instituto Nacional de
Estadística (INE).
Con este avance, el sector
regresa a terreno positivo tras
el descenso del 2,5% registra-
do en junio por el efecto de la
aplicación de la Ley Hipote-
caria y después del fuerte in-
cremento, superior del 11%,
que había experimentado en

mayo. De acuerdo con los da-
tos difundidos por el INE, el
importe medio de las hipote-
cas sobre viviendas bajó un
2,5% respecto a julio de 2018,
hasta los 121.414 euros, mien-
tras que el capital prestado
subió un 10,3% en tasa intera-
nual, hasta los 4.048 millones
de euros.
En términos mensuales
(julio sobre junio), el número
de hipotecas sobre viviendas
aumentó un 11,5%, mientras
que el capital prestado para
este tipo de hipotecas subió

un 12,9%. En ambos casos se
trata de la tasa más alta de los
últimos cinco años. Las co-
munidades con mayor núme-
ro de hipotecas constituidas
sobre viviendas en julio fue-
ron Andalucía (6.786), Cata-
luña (5.468) y Madrid (5.130).
Las mayores tasas de va-
riación anual se dieron en Ex-
tremadura (45,9%), Castilla-
La Mancha (38,5%) y Castilla
y León (33,9%), mientras que
los mayores descensos los
protagonizaron únicamente
Navarra (-10,7%), Madrid

(-7,2%) y La Rioja (-4,9%).
El tipo de interés medio
para los préstamos hipoteca-
rios sobre viviendas alcanzó
el pasado mes de julio el
2,56%, con un plazo medio de
24 años.
El 56,3% de las hipotecas
sobre viviendas se constituyó
a tipo variable y el 43,7% a ti-
po fijo.
El tipo de interés medio al
inicio para las hipotecas so-
bre viviendas a tipo variable
se situó en el 2,28%, frente al
3,01% de las de tipo fijo.

La firma de hipotecas vuelve a tasas


positivas tras repuntar un 13,1% en julio


El Banco Central Europeo es el administrador del nuevo índice.

Eonia seguirá
publicándose hasta
2022 para evitar
un conflicto con los
contratos vigentes

Ni los comercios ni
los usuarios están
todavía preparados
para las nuevas
exigencias

La agencia de ráting cree
que la directiva europea
de pagos PSD2 puede
tener una incidencia
negativa en el negocio de
los bancos. Esta directiva
entró en vigor el pasado
14 de septiembre, pero la
Autoridad Bancaria
Europea ha concedido
una moratoria que dilata
su implantación sea
obligatoria.Esta directiva
obliga a los bancos a dar
acceso a terceros a los
datos de sus clientes,
siempre y cuando tengan
su consentimiento
expreso. En un informe
publicado ayer, Moody’s
advierte de que la entrada
de nuevos competidores
en el negocio de los
bancos puede “reducir la
interacción con los
clientes” y “limitar las
oportunidades de venta
cruzada de productos”.
En segundo lugar, la firma
advierte de que la
posibilidad de que esos
nuevos jugadores utilicen
un canal de pago directo
con los consumidores
puede erosionar los
ingresos que obtienen los
bancos por utilización de
sus tarjetas de crédito.

Moody’s: Pueden
perder negocio

Usuario realizando una compra online.

Dreamstime

la práctica hace imposible
aplicar la PSD2.
“Basándonos en los comen-
tarios que recibimos de las or-
ganizaciones nacionales, cre-
emos que 18 meses es un pe-
riodo razonable para aplicar
una migración completa de la
autentificación reforzada”,
explica Gijs Boudewijn, presi-
dente del Comité de Sistemas
de Pago de la EBF.
Free download pdf